null: nullpx
Logo image
Juicio El Chapo

'El Chapo' Guzmán es condenado a pasar el resto de su vida en una prisión de máxima seguridad

Este miércoles concluyó el juicio más caro de la historia de Estados Unidos, que sentó en el banquillo de los acusados a quien fuera el líder del cartel de Sinaloa. Hace cinco meses un jurado lo declaró culpable de 10 cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas de fuego. El caso es considerado el mayor triunfo judicial desde que el gobierno de este país inició la guerra contra las drogas en 1971.
17 Jul 2019 – 10:15 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

BROOKLYN, Nueva York. – Joaquín 'El Chapo' Guzmán, el que fue considerado como el mayor traficante del mundo, pasará el resto de su vida en la cárcel. Este miércoles, un juez de Nueva York decidió condenar al mexicano a cadena perpetua más 30 años adicionales luego de que fuera encontrado culpable de 10 cargos de narcotráfico y conspiración el pasado mes de febrero.

Como la pena de muerte no está contemplada en México para ningún delito, el acuerdo de extradición le impidió al gobierno de EEUU pedir la inyección letal para el exjefe del cartel de Sinaloa.

No hubo sobresaltos en esta audiencia condenatoria. Se esperaba que el juez federal Brian Cogan aceptara la sugerencia de los fiscales, que hace unos días le enviaron una carta exponiendo las razones por las cuales este narcotraficante “sediento de sangre” debe permanecer confinado en una prisión de máxima seguridad. Para garantizar que jamás salga de allí también pidieron que le impusiera un castigo de 30 años de cárcel por haber usado un rifle de asalto siendo jefe del cartel de Sinaloa.

Antes de conocer la sentencia, 'El Chapo' afirmó que había sido sometido a un tratamiento "injusto e inhumano" durante sus 30 meses de confinamiento, indicó la agencia Reuters. Además, se quejó de que no había tenido un juicio justo. Durante su intervención, sin embargo, no mostró ningún tipo de arrepentimiento.

Loading
Cargando galería


El juez decidió que 'El Chapo' se quede durante 60 días en una prision federal de Nueva York y que después el Buró federal de Prisiones y los US Marshals decidan a qué penal lo mandan. Se cree que acabar

En la corte también habló Andrea Vélez, quien fue objeto de un intento de asesinato ordenado por El Chapo: "Soy un milagro de Dios porque el señor Guzmán trató de matarme".

La mujer, quien fue secretaria de uno de los socios de Guzmán en Colombia, es testigo protegido del FBI desde hace varios años.

Por su parte, la fiscalía recalcó que el narco no se arrepintió de los crímenes de los que ha sido encontrado culpable. Además subrayó que "una sentencia de cadena perpetua más 30 años de prisión protegerá al público del acusado".

En la corte estuvo presente Emma Coronell, esposa de Joaquín Guzmán, pero no las dos hijas gemelas que tiene con ella. Tampoco estuvo la madre del narcotraficante, quien no consiguió la visa para viajar a Estados Unidos.

Cargando Video...
¿Cuánto logró ganar 'El Chapo' con el narcotráfico y dónde está ese dinero?

La defensa anuncia que apelará

A la salida de la corte, Mariel Colón, del equipo de abogados del narco, anunció la intención de recurrir la sentencia.

Por su parte, Jeffrrey Lichtman, otro representante de ‘El Chapo’, afirmó que “este caso fue una inquisición”. Lichtman criticó el proceso judicial que, según él, “terminó con una opinión de 43 páginas rápidamente escrita”.

“Todo lo que pedíamos era justicia, no importa lo que piensen de Joaquín Guzmán, todos merecen un juicio justo en este país”, aseguró y añadió que una muestra de esa injusticia es que ha “habido muchas personas involucradas en este caso” de narcotráfico “que no han pasado un solo día en prisión”.

Cargando Video...
"Este caso fue una inquisición, un espectáculo": abogado de 'El Chapo' reacciona tras la sentencia

Lichtman dijo que los casi “12. 7 millones de dólares” que la justicia determinó que ‘El Chapo’ debe devolver al Estado por su lucro con el narcotráfico en EEUU “son parte de esta ficción”.

“Si no hay activos, él no puede pagar nada”, dijo.

Lichtman también criticó las medidas de seguridad extremas que se aplican sobre Guzmán, quien ya se ha escapado en dos ocasiones de prisión en México antes de ser extraditado a EEUU.

“Entiendo las medidas de seguridad del gobierno, pero estas son niñas que quieren abrazar a su padre”, dijo en referencia a que a 'El Chapo’ se le ha negado cualquier contacto con familiares, incluidas sus hijas pequeñas.

“Obviamente (Emma Coronel) está aplastada por todo esto. No solo como esposa, sino como madre de los niños”.

Por su parte, el fiscal del caso, Brian Benczowski, declaró que el día de hoy es “un día de justicia para el pueblo estadounidense y un día de justicia para México, cuyas instituciones han sido corrompidas por 'El Chapo' Guzmán.

Fuertes medidas de seguridad

'El Chapo' fue transportado a la corte alrededor de las 11:30 pm del martes en un operativo en el cual había incluso un helicóptero de la Policía.

En la noche, más de 50 personas esperaban ya para entrar a la corte, aunque solo habría unos 25 espacios para entrar a la sala principal. La primera persona llegó alrededor de las 6:00 pm del martes.

Guzmán, quien nació en una humilde ranchería de Sinaloa hace 62 años y solo cursó un par de años de primaria, tuvo las riendas de la transnacional del crimen más grande del mundo durante tres décadas. Lo logró a través de actos violentos, su poder corruptor, alianzas con capos sudamericanos y una enorme variedad de métodos para cruzar droga por las fronteras de su principal mercado: Estados Unidos.

A esa conclusión llegó un jurado anónimo que en febrero lo declaró culpable de 10 cargos relacionados con el narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas de fuego. Deliberaron seis días tras un mediático juicio de tres meses, en el cual escucharon a más de 50 testigos, incluyendo agentes estadounidenses, antiguos operadores clave del cartel de Sinaloa y hasta la amante de ‘El Chapo’.

Se estima que el llamado juicio del siglo, que se volvió una crónica imparable de escándalos que incluso golpeó a dos expresidentes mexicanos y varios exfuncionarios latinoamericanos, ha costado más de $50 millones al fisco estadounidense, lo cual lo convertiría en el más caro de la historia de este país. Al mismo tiempo se le considera el mayor triunfo del gobierno de EEUU desde que inició la guerra contra las drogas en 1971.


Si bien la defensa pidió que se repitiera este maratónico juicio, alegando que algunos miembros del jurado se contaminaron leyendo notas de la prensa, el juez Cogan desechó esa moción al determinar que ya se había presentado “una montaña de evidencias” que hundió legalmente el narcotraficante.

Nuevo reto de EEUU

La siguiente batalla de la Fiscalía será confiscarle casi $12,700 millones que Guzmán amasó moviendo desde Sudamérica y México al menos 1,213 toneladas de cocaína y varios cargamentos de otras drogas. Aún no se ha revelado cuáles ni dónde están los activos que tratan de quitarle al mafioso.

Para el sistema carcelario de este país, por su parte, el principal reto será evitar que se fuge un criminal que ya huyó dos veces de penales de máxima seguridad de México, en 2001 y 2015. Su último escape, en el cual usó un túnel de una milla de longitud que llegó hasta su celda, abonó a su leyenda.

Por eso, se cree que ‘El Chapo’ pasaría el resto de sus días en la apodada ‘Alcatraz de las Rocosas’, una prisión de Colorado que alberga a los peores delincuentes enjuiciados en este país y de la cual nadie ha salido sin autorización. Quienes han estado ahí la describen como un “infierno en la tierra”.

Desde su extradición en enero de 2017, el Departamento de Prisiones (BOP) ha establecido estrictas medidas de seguridad en torno a Guzmán en una cárcel federal en Manhattan. Una de estas ha sido impedir que lo visite su esposa Emma Coronel, quien fue acusada por un testigo de colaborar en la segunda fuga del capo y de organizar un tercer escape usando otro túnel en México.


La pareja únicamente se veía y saludaba a la distancia durante las audiencias en la corte de Brooklyn. Coronel acudió a casi todas y una vez llevó a sus hijas gemelas de 7 años, quienes protagonizaron uno de los momentos más emotivos del juicio. Sin más audiencias pendientes (si la defensa apela el caso solo ésta acudiría a ese proceso judicial), Guzmán habría visto por última vez a su esposa este miércoles.

A decir del Departamento de Justicia (DOJ), el duro castigo que ha recibido ‘El Chapo’ pone a salvo al público, evitando que regrese a las calles un hombre que cometió múltiples delitos y evadió el brazo de la justicia a punta de balazos y sobornos. Además, subraya la dependencia, envía un mensaje claro a otros contrabandistas de droga “que creen que están fuera del alcance de la ley”.

“La horrible naturaleza y circunstancias de los crímenes del acusado (Guzmán), su historia y características, y el hecho de que el acusado cometió algunos de los crímenes más graves bajo la ley federal hacen que una sentencia de cadena perpetua esté justificada”, escribieron los fiscales en una carta enviada al juez Brian Cogan la semana pasada.

Crece la popularidad del capo sinaloense

Este juicio terminó por consolidar a ‘El Chapo’ como una marca comercial rentable. Cuando se cierra este caso ya se han escrito dos libros que compilan crónicas de las audiencias (otros tres están en proceso de elaboración) y en Netflix hay seis series y documentales sobre su vida y su cartel, casi tantos como los que hablan del colombiano Pablo Escobar.

Mientras su hija Alejandrina Guzmán Salazar ya vende en internet prendas de vestir inspiradas en él, su esposa Emma Coronel sigue intentando lanzar su propia línea de ropa que ha registrado en Nueva York.

A la corte de Brooklyn también acudieron productores de cine y hasta el actor que lo personificó en la serie Narcos México de Netflix. Ese día ‘El Chapo’ conoció su versión soñada, la hollywoodense.

Ese desfile casi teatral que reunió a los criminales más infames de México y Colombia fue el objeto de morbo de fanáticos de las narcoseries que viajaron de lugares tan lejos como Australia para ver a Guzmán en vivo y a todo color. Ellos confirmaron que la realidad siempre termina superando a la ficción.

Loading
Cargando galería

"Los traidores"

Uno tras otro, trece testigos lo fueron incriminando. Detallaron sus crímenes de manera cronológica. Así lo preparó la Fiscalía. Abrió el hermano de su socio Ismael ‘El Mayo’ Zambada, haciendo una radiografía del cartel. Luego lo echaron de cabeza sus principales proveedores de cocaína, quienes le ayudaron a distribuir sus enormes cargamentos de droga en EEUU, su piloto personal, un compadre colombiano, el amigo con el que compartió en la sierra, la amante que él metió a la política y su guardaespaldas.

Uno de los últimos cooperantes clave del gobierno fue el narco que estuvo a punto de sucederlo, Dámaso López Núñez, alias ‘El Licenciado’, quien dio más detalles sobre las actividades del grupo delictivo y hasta habló acerca de la presunta colaboración de su esposa Emma en la segunda fuga.

Antes lo traicionó el hijo de ‘El Mayo’, Vicente Zambada Niebla, apodado ‘El Vicentillo’, quien volvió a tumbar la estrategia de la defensa, centrada en que su padre era el verdadero mandamás del cartel. “Es un líder, como mi papá, del cartel de Sinaloa”, expresó sin titubear sobre “mi compadre Chapo”.

Pero el golpe maestro se lo propinó el joven al cual le pagó una fortuna para que se hiciera cargo de las comunicaciones secretas de su organización. Ese hacker, Christian Rodríguez, de Colombia, instaló un sistema que ni el FBI logró descifrar. Solo tendiéndole una trampa lo forzaron a volverse informante. Usó la misma tecnología que compró quien entonces era el fugitivo más buscado del mundo y les entregó 1,500 mensajes de voz y texto, que se presentaron como evidencia al jurado.


Entre la avalancha de pruebas que mostraron los fiscales está el video que Guzmán grabó para la revista Rolling Stone, en la cual relató que siendo adolescente comenzó a producir goma de opio y marihuana.

Ya para la década de 1980, ese joven de estatura baja se ganó el respeto y el apodo de ‘El Rápido’ entre los colombianos, entonces dueños del negocio del narcotráfico, porque pasaba cocaína hacia EEUU en tiempo récord. A diferencia de sus competidores, él la cruzaba por debajo de la frontera, por un túnel.

Esos pasajes subterráneos se volvieron su sello distintivo. Las autoridades ya han encontrado decenas en California y Arizona. El primero fue descubierto casi de manera fortuita en una casa en Douglas en 1990. Más tarde se fue diversificando, agregando latas de chiles, submarinos, lanchas rápidas, aviones, autos particulares, paquetería camiones de carga, trenes, buques, pangas, aviones ultraligeros, peatones en las garitas y también métodos rudimentarios, como cargadores que cruzan a pie el desierto.

El jurado también escuchó de los testigos que conforme el cartel se apropiaba de más territorios en ambos lados de la frontera y se volvió imprescindible para los productores sudamericanos de cocaína, la fortuna de ‘El Chapo’ alcanzó niveles que ni él mismo imaginó. Incluso apareció en la revista Forbes.

¿Quién será el próximo narco capturado en México?

“Los testimonios mostraron que el cartel de Sinaloa era una de las organizaciones de narcotraficantes más poderosas de México y que pudo tomar el control de vastas franjas de territorio en todo México”, afirmó la Fiscalía en uno de los expedientes del caso.

“Lo hizo al ejercer una violencia extraordinaria, incluyendo el secuestro, la tortura y el asesinato, como una herramienta para imponer la disciplina contra sus miembros y aquellos que actuaron contra los intereses del cartel”, advirtió.

Desde el lado más amable de ‘El Chapo’, cuando conversaba con sus hijas pequeñas por mensajes de texto, hasta el peor, las veces que él mismo torturó y ejecutó a dos enemigos, se mostraron en el juicio. El gobierno le atribuye más de 30 asesinatos, como el de su acérrimo enemigo Ramón Arellano Félix.


Este miércoles concluye un vergonzoso proceso judicial para el gobierno de México. Policías locales, fiscales, jueces, alcaldes, gobernadores, funcionarios federales de alto nivel, generales y hasta dos antiguos presidentes de ese país, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, quienes gobernaron entre 2006 y 2018, fueron acusados de haber estado en la nómina de Guzmán.

La Fiscalía considera a los oficiales corruptos como el tercer pilar sobre el cual se sostiene el cartel.

También hoy arranca el conteo regresivo para capturar al siguiente narcotraficante en la lista de los más buscados. Al frente están Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’ y jefe del violento Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Ismael ‘El Mayo’ Zambada, actual líder del cartel de Sinaloa; y Rafael Caro Quintero, el fundador del cartel de Guadalajara y acusado del asesinato de un agente de la DEA.

En la mirilla de la DEA están por igual los hijos mayores de ‘El Chapo’ : Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, quienes “continúan a cargo de su vasto imperio de narcotráfico”, según la Fiscalía.

A principios de 2017, sus hijos planeaban su tercera fuga cuando Guzmán fue traído a EEUU. Este miércoles, ‘El Chapo’ regresó a su celda aislada en una dura prisión federal. Es muy posible que muera en esas circunstancias. El gobierno temía que un ejército de sus sicarios tratara de rescatarlo o matarlo durante su juicio en Nueva York. Pero nada pasó en ese tribunal.

Loading
Cargando galería
Comparte