El dilema de Ovidio Guzmán: traicionar a sus hermanos o afrontar una cadena perpetua
Ovidio Guzmán López es uno de los reos más peligrosos que ha pisado el Centro Correccional Metropolitano (MCC) de Chicago, donde lo colocaron desde su sigilosa extradición la tarde del viernes. Allí lo identifican con el número 72884-748 y en su fecha de liberación se indica: “Desconocida”.
El hijo menor del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán ya no tiene cerca al ejército de sicarios que lo rescató en octubre de 2019 de un desastroso operativo militar en Culiacán, México.
Ahora, la que parece ser la opción más viable para reducir su encarcelamiento es declararse culpable de un rosario de cargos por tráfico de drogas, lavado de dinero y uso de armas de fuego.
Pero si acepta un acuerdo con el Departamento de Justicia (DOJ), alias ‘El Ratón’, de 33 años, estaría obligado a cooperar plenamente con las autoridades, lo cual implicaría traicionar a sus hermanos y revelar información sensible sobre la facción del Cartel de Sinaloa que estos lideran.
Otros capos del cartel que ya lo hicieron están libres, aunque viven escondidos bajo otra identidad.
A decir del abogado constitucionalista Rafael Peñalver, Ovidio Guzmán estaría en un escenario legal que no le favorecería tanto. “En un caso tan grande como este, cuanto tienes una figura tan grande, esa figura casi siempre es la que se trata de coger y (la negociación judicial) se la van a ofrecer a personas que están por debajo de él para que testifiquen en su contra”, dijo el litigante en una entrevista con el noticiero 24/7 de la plataforma VIX.
“Este señor es el que está arriba de la pirámide y, por lo tanto, primero fue su padre y ahora se van a enfocar en que este señor no salga jamás de la cárcel norteamericana”, agregó Peñalver.
Morir en una prisión de EEUU
La otra alternativa es seguir los pasos de su padre, quien afrontó un mediático juicio en una corte federal de Brooklyn en 2018 y 2019, y ahora purga una condena a cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Colorado. ‘El Chapo’, de 66 años, pasas sus días encerrado en aislamiento total, sin más compañía que un pequeño televisor y las comunicaciones telefónicas de sus familiares.
“Es muy posible (que Ovidio Guzmán llegue a ADX Florence) o, si no a esa misma cárcel, a otra de máxima seguridad”, dijo el abogado Peñalver. “Estamos hablando de una de las personas que más quería capturar el gobierno estadounidense. Una de las personas más difíciles debido al grupo tan violento que lo rodea. Y se ha demostrado hasta dónde son capaces de llegar”, explicó.
Todos los que testificaron contra ‘El Chapo’ Guzmán salieron de la cárcel o están a punto de hacerlo.
En esa lista están Vicente Zambada Niebla y Jesús Zambada García, el hijo y el hermano de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los capos más poderosos de México. Exsocios de ‘El Chapo’ y hasta su amante cobraron su recompensa por delatar sus actividades ante un jurado neoyorquino.
A mediados de agosto, tocó turno al narco colombiano Juan Carlos Ramírez Abadía, quien fue sentenciado a 20 años de prisión, lo cual significa que lo pondrían en libertad el próximo año.
Lo que sorprendió a muchos es que alias ‘El Chupeta’ había confesado en el tribunal que había asesinado a unas 150 personas cuando lideraba el Cartel del Norte del Valle.
Tráfico de drogas, asesinatos y lavado de dinero
Ovidio Guzmán afronta causas penales en tres distritos del DOJ: una en el Distrito de Columbia (DC), otro en el Norte de Illinois y una tercera en el Sur de Nueva York.
El caso que interpusieron en su contra en un tribunal federal de Chicago lo señala, junto con sus tres hermanos, de nueve cargos de tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana; blanqueo de capitales; incluso de violentos asesinatos.
En la acusación se menciona que ‘Los Chapitos’ trabajaban en un principio bajo el liderazgo de su padre y su antiguo socio ‘El Mayo’ Zambada.
Lo hicieron hasta que ocurrió la tercera detención de ‘El Chapo’ en enero de 2016, cuando asumieron el control de la empresa criminal y formaron su propia organización delictiva.
La justicia estadounidense indica que el mismo poder poseen los cuatro hijos de ‘El Chapo’: Ovidio y Joaquín Guzmán López, así como Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.
El gobierno asegura que desde 2008 estos comparten una red que mueve distintos narcóticos y precursores químicos con los que elaboran drogas sintéticas. Sus tentáculos llegan a Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Costa Rica, Honduras, México, Estados Unidos y varios otros países.
Sus cargamentos son llevados hasta casas de seguridad en la ciudad fronteriza de Tijuana, para después ser cruzados por la frontera a bodegas secretas en el sur de California y transportados a distintos lugares de Estados Unidos y Canadá, describen documentos judiciales.
Las ganancias ilícitas que obtienen son transportadas en efectivo en vehículos particulares que viajan hacia el sur, por medio de transferencias bancarias o hacen intercambios de bienes, incluyendo autos lujosos, aviones y helicópteros, según el DOJ.
DOJ: alimentaron a tigres con sus víctimas
Para evadir el brazo de la justicia, 'Los Chapitos' usan a pistoleros, cometen actos violentos y pagan sobornos a funcionarios mexicanos corruptos, señala la descripción de los cargos penales.
En la acusación sometida en una corte de Manhattan, Ovidio Guzmán es señalado de conspiración para transportar fentanilo, crimen organizado, lavado de dinero y uso de armas de fuego.
“Ellos heredaron un emporio global de narcotráfico y lo volvieron más despiadado, más violento, más mortal y lo usan para distribuir una nueva amenaza: el fentanilo”, dijo en abril pasado Anne Milgram, titular de la Administración para el Control de Drogas (DEA), al anunciar cargos criminales contra los hijos de ‘El Chapo’ y sus presuntos cómplices.
La DEA asegura que los hijos de Guzmán son más violentos, peligrosos y ricos que su padre.
“A menudo torturan y matan a sus víctimas. Han alimentado con algunas de sus víctimas, vivas y muertas, a tigres que pertenecen a ‘Los Chapitos’”, dijo por su parte el fiscal general Merrick B. Garland.
“Cuatro acusados fueron responsables de capturar, torturar y matar a agentes del orden público mexicanos. Uno de los oficiales fue torturado durante dos horas antes de que Iván Archivaldo Guzmán Salazar le disparara”, aseguró el funcionario.
La tortura perpetrada por Ovidio Guzmán
En un documento del gobierno de Estados Unidos para sustentar el pedido de extradición de Ovidio Guzmán, cuyos detalles fueron publicados por el diario Reforma, se indica que dos ex jefes del cartel revelaron que éste participó en actos violentos, como la tortura y asesinato de un narco enemigo.
Se referían al crimen de Israel Rincón Martínez, también conocido como ‘El Guacho’ y miembro del clan de los Beltrán Leyva. Él habría matado al hijo de un importante operador del cartel y ‘El Chapo’ ordenó que lo atraparan para interrogarlo y quitarle la vida salvajemente.
Un video de la tortura se mostró en el juicio de Guzmán. ‘El Chapo’ aparece interrogándolo, sentado en el suelo y atado a un pilar de madera. Le cuestionaba la llegada de enemigos a su territorio.
“Ovidio lo golpeó con un bate de béisbol diciéndole que 'por qué estaba haciéndole la guerra a 'El Chapo'", declaró Dámaso López Serrano, de acuerdo con Reforma .
El cadáver de ‘El Guacho’ fue localizado días después, en octubre de 2010, en Navolato, Sinaloa.
Los hermanos de Ovidio Guzmán siguen prófugos. Varios operadores de su grupo fueron agregados recientemente en la lista de los 10 narcos más buscados de la DEA.
Mira también: