Que sus hijos hablen español es sin duda un valor importante para muchos padres latinos, pero a veces critican su forma de hablarlo, sin darse cuenta de que eso los lleva a cuestionarse su identidad, sentirse inseguros e incluso, a disuadirlos de hablar español, exactamente lo contrario del resultado deseado.
En la sección Ayuda a tu Educación, Elyangelica González mostró cómo el bilingüismo es como un superpoder para los niños, pues cada idioma les abre una nueva puertas en el futuro. Para lograr que este aprendizaje sea calidad, también nos compartió cosas que desde el hogar y en la escuela podemos reforzar e inculcar.
Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
El Hospital Northwestern Memorial en Chicago tiene un Programa Hispano de Tumores Cerebrales y de la Columna Vertebral, el cual cuenta con un equipo de neurocirujanos y enfermeras bilingües. El doctor Adam Sonabend hace parte de esta iniciativa y una de sus pacientes es Covadonga Gutiérrez, una hispana de 42 años, que cuenta que se llevó una grata sorpresa cuando al despertar de su cirugía le hablaron en español.
Lee aquí más información sobre temas de salud.
Cherise Jones, del Lawndale Elementary School District (LESD), explica la importancia de que los estudiantes hispanohablantes continúen desarrollando su primer idioma al mismo tiempo que aprenden inglés. Jones habla en detalle de las iniciativas del distrito para lograr que los niños se hagan bilingües.
El comisionado de seguros de Georgia y la representante Zulma López hablaron con Univision 34 Atlanta sobre la importancia de que la comunidad pueda participar en los programas e iniciativas de gobierno, sin importar si hablan inglés.
Ante las dificultades que enfrentan millones de personas para acceder a las ayudas del gobierno debido al idioma, 19 senadores demócratas le enviaron una carta al fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, en la que lo instan a emitir una directriz para que las agencias federales actualicen sus planes de accesibilidad lingüística.
Más noticias aquí.
Laura Romaní, de 'Los Amigos Books', habla sobre la importancia del bilingüismo en la comunidad latina y explica que en muchos casos este no se desarrolla por varios factores, como la falta de recursos de alta calidad en cuanto a libros infantiles y juveniles, por ejemplo. “Yo me di cuenta de esto como mamá, maestra y estudiante universitaria, por esto lancé y fundé” este proyecto, afirma.
Jorge Mora, especialista en tecnología, habla de la iniciativa de YMCA para ayudar a miembros de la comunidad hispana a obtener conocimiento sobre el manejo de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos. Te contamos quiénes pueden aplicar al programa y a través de qué medios.
“Sabemos, por los estudios, que después de solo unos meses estudiando un idioma se ven los cambios estructurales en el cerebro”, asegura la doctora Cindy Blanco, científica del aprendizaje. Asimismo, explica que las personas mayores en dicho proceso suelen no presentar síntomas de demencia tan temprano como los individuos que son monolingües.
El Distrito Escolar Independiente de Houston (HISD) informó que aún hay 386 vacantes disponibles para maestros. Sin embargo, muchos de ellos no toman las ofertas laborales por los bajos salarios y el miedo al covid-19, dijo Sonia González, abogada del sindicato de maestros de esa ciudad.
Más noticias aquí.
La organización ‘The Open Door NJ NY’ está lanzando una iniciativa virtual para que miembros de la comunidad hispana en todo Estados Unidos puedan acceder a recursos gratuitos para aprender el idioma. “Nuestra misión es que sean parte integral de este país”, asegura Luis Iza, director ejecutivo de la compañía.
Sonja Gee, presidenta y directora ejecutiva de Memorial Assistance Ministries (MAM), explica a quiénes está dirigido el programa de clases de inglés, cómo pueden inscribirse y qué costo tiene. Para más información, puedes ingresar a la página web
www.mamhouston.org/learnenglish.
Rosie Berrido, coach de comunicación bilingüe, asegura que "lo más importante para comunicar cualquier mensaje" es tener claro "qué se va a decir, a quién y por qué". Berrido se refiere, además, a algunas técnicas para eliminar obstáculos a la hora de hablar otro idioma, como el temor.
El Departamento de Educación del Condado de Harris está aceptando solicitudes para sus clases gratis de inglés (ESL) y el diploma equivalente a la escuela secundaria (GED). Guillermo Medina, vocero del departamento, explica cuáles son los requisitos para aplicar y cuándo comienzan las clases.
El plantel hace parte del Distrito Escolar Independiente de Houston (HISD) y busca que los alumnos que deciden participar del programa tengan un mayor progreso académico año tras año.
Texas es el estado que tiene la mayor proporción de estudiantes bilingües en todo el país, pues uno de cada cinco jóvenes habla otro idioma. La iniciativa tiene como meta garantizar las oportunidades de éxito de alumnos dominando la escritura y lectura en inglés, pero que también sea el lenguaje nativo desde tercer grado de escuela primaria.
Susana Aguilar explica cómo funciona esta iniciativa de tutoría, que ha servido a inmigrantes de diversos países por más de 28 años y que este 2020 se tuvo que reinventar para seguir ayudando en medio de la pandemia del coronavirus.
La maestra Denise Hernández dice que se trata de un proyecto regional liderado por la Pulaski International School, el cual "está diseñado para estudiantes de alta capacidad, cuyo primer idioma es el español". Conoce más en
http://www.pulaskischool.org/
Varias trabajadoras del Hospital St. John's Pleasant Valley en Camarillo, California, expresaron su frustración luego de recibir un documento en el que les advierten que tienen prohibido hablar un idioma diferente al inglés en su lugar de trabajo. Una de las afectadas dijo que la gerente la obligó a ella y a sus colegas a firmar dicho papel.