Así lo informó este martes el gobernador Ron DeSantis en el discurso que dio en la inauguración de una nueva legislatura en Tallahassee, en donde también destacó su gestión durante la pandemia del coronavirus y habló de los proyectos de ley que más apoyará.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su petición de tener vacunas estadounidenses contra el covid-19 fue bien recibida. Sin embargo, la portavoz de la Casa Blanca repitió este martes que no hubo ningún acuerdo con México en relación con el tema.
Más información aquí.
El presidente Joe Biden también anunció un acuerdo para que la farmacéutica Merck contribuya a la fabricación de la vacuna de Johnson & Johnson, la cual fue autorizada este fin de semana y es la tercera disponible en Estados Unidos.
Más información aquí.
Miguel Cardona es hijo de padres puertorriqueños, pero nació en Connecticut. Su principal reto es la promesa del presidente Joe Biden de una reapertura de las escuelas durante sus primeros 100 días de gobierno.
Más información aquí.
En un comunicado ambos gobiernos, se destacó que los mandatarios hablaron sobre inmigración, la recuperación de la pandemia del coronavirus y el cambio climático. Sin embargo, para Lila Abed, analista de relaciones entre México y Estados Unidos, el eje central del encuentro fue el tema migratorio porque "Biden no quiere que llegue una nueva ola de migrantes pensando que son una frontera abierta".
Más información aquí.
El expresidente participó en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en donde también negó que fundará un nuevo partido. Por otra parte, una encuesta organizada por este evento mostró al gobernador de Florida, Ron DeSantis, como el favorito para ganar la nominación presidencial republicana en 2024 si Trump no se postula.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, aseguró que encontró un sistema de inmigración desmantelado por el gobierno Trump, por lo cual se complica su trabajo. El funcionario indicó que las familias separadas tendrán la opción de ser reunificadas dentro de EEUU y se explora que se puedan quedar de manera legal. Mayorkas le dijo a los indocumentados que "no estamos diciendo que no vengan, estamos diciendo que no vengan ahora".
Más información aquí.
Esteban Bovo, quien también aspiró a la alcaldía del condado de Miami-Dade en las pasadas elecciones, cuenta abiertamente con el apoyo del gobernador Ron DeSantis, algo que molesta a los otros tres candidatos.
"No siempre hemos sido vecinos perfectos, pero cuando trabajamos estamos todos más seguros", dijo el presidente Joe Biden durante la reunión virtual. El presidente Andrés Manuel López Obrador le propuso a su homologo de EEUU un programa de mano de obra migrante, el cual emplearía a cerca de 800,000 mexicanos y centroamericanos para trabajar legalmente en el país.
Más información aquí.
El gobernador y los líderes de la legislatura de California llegaron a un acuerdo para proveer dinero a las escuelas que regresan a clases en persona para finales de marzo. Los distritos escolares en condados con bajas tasas de casos de coronavirus podrían reanudar clases para escuelas primaria y algunos grados de secundaria y preparatoria.
La nueva administración asegura que trabaja para darle un trato humanitario a los inmigrantes indocumentados y eso incluye un cambio de términos para garantizar un mayor respeto. Durante la presidencia de Joe Biden se llamarán 'no ciudadanos', 'individuos indocumentados' o 'no ciudadanos indocumentados'. Sin embargo, para modificar la palabra 'alien' de los códigos federales de inmigración se necesita una ley aprobada por el Congreso.
Ver más noticias aquí.
Los presidentes de México y EEUU tendrán su primer encuentro este lunes, de forma virtual. Aunque se espera que haya varios temas en la agenda, la inmigración es prioritario por sus efectos en los dos países. La crisis por el coronavirus y el cambio climático también están entre los asuntos a tratar, según informó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
Ver más noticias aquí.
En su primera entrevista con un medio hispano desde que llegó a la presidencia, Biden se refirió a los lugares que se han adaptado para mantener a los menores que cruzan la frontera. Aseguró que es diferente a lo que se hacía en la administración de Donald Trump porque los niños reciben cuidado y atención, e indicó que hará lo posible para que salgan rápidamente. La primera dama, la doctora Jill Biden, señaló que se trata de un proceso "humanitario".
Ver más de esta noticia.
De aprobarse esta propuesta, la ayuda contempla pagos directos a miles de estadounidenses, fondos para la producción y distribución de vacunas, y para beneficios extra por desempleo. Sin embargo, el liderazgo republicano se opone a este paquete de $1.9 billones.
Más información aquí.
Durante la entrevista exclusiva con Noticiero Univision, el presidente Joe Biden dijo que habló con el Rey de Arabia Saudita para dejarle saber que "las reglas están cambiando" y precisó que "vamos a anunciar cambios significativos entre hoy (viernes) y el lunes".
Más información aquí.
Además, el mandatario prometió que ICE no impedirá que los inmigrantes indocumentados reciban la vacuna contra el coronavirus. "Puedo asegurarles que (la vacuna) es segura", precisó el presidente.
Más información aquí.
Varios inmigrantes que pasaron cerca de dos años viviendo en un campamento en Matamoros, México, bajo el programa de Protocolos de Protección de Migrantes (MPP) lograron entrar este viernes a EEUU. Activistas y grupos humanitarios planean continuar acompañando en el proceso a los solicitantes de asilo.
Ver más noticias aquí.
El presidente Joe Biden visitó el centro de operaciones de emergencia del condado de Harris, donde se reunió con el alcalde de Houston, Sylvester Turner, y el gobernador de Texas, Greg Abbott, y agradeció por su trabajo a funcionarios y operadores. Aunque la electricidad ya fue restablecida en todo el estado, muchas familias siguen sin el servicio debido a los daños en sus viviendas.
Más información aquí.
Sus hijas gemelas de nueve años, los sicarios del cartel y enfrentar una condena de hasta cadena perpetua por tráfico internacional de drogas, son motivos suficientes para que la esposa de ‘El Chapo’ Guzmán negocie con las autoridades estadounidenses, coinciden expertos en narcotráfico.
La ofensiva de este jueves fue dirigida a milicias proiraníes respaldadas por Siria y sería la respuesta a ataques con cohetes a instalaciones militares estadounidenses en Irak. El secretario de prensa del Pentágono, John Kirby, informó que la operación fue ordenada por el presidente y señaló que "Biden actuará para proteger al personal de EEUU y de la coalición". "Se trata de una acción que tiene como objetivo reducir la situación general en el este de Siria e Irak", agregó.
Ver más de esta noticia.