Yoseline Patricio Vendrel, de 16 años, fue secuestrada por hombres armados mientras se dirigía hacia su escuela en Acapulco, Guerrero. Luego de 48 horas fue encontrada con vida y ya está junto a su familia. José Apolinar, padre de la víctima, aseguró que “por respeto a la integridad de mi hija pedí a la Fiscalía que no divulgue detalles para no entorpecer la investigación”.
Lee más aquí sobre el secuestro de Yoseline Patricio.
El más reciente de estos incidentes ocurrió en Buffalo, en donde 10 personas fueron asesinadas y otras tres resultaron heridas producto de tirador con historial racista. Cifras del Departamento de Justicia revelan que durante el 2021 se acusó a más de 40 sospechosos de delitos motivados por prejuicios, aplicando un total de 35 condenas.
Más información en Univision Noticias.
Decenas de madres se dieron cita en un evento patrocinado por el condado de Los Ángeles y fundaciones sin fines de lucro que ayudan a familias de bajos recursos. Mayra García, portavoz de Cooperativa Para Bebés, aseguró que “queremos crear conciencia para tratar de darles más recursos a las familias, particularmente a las hispanas, darles pañales, fórmula para bebés y toallitas”. Las mamás además recibieron orientación, ayuda en salud mental y artículos de primera necesidad.
Más noticias en Univision.
Según el presidente Joe Biden, si esta enfermedad se llega a propagar rápidamente traería graves consecuencias, por lo que aseguró que ya se está en búsqueda de tratamientos y una posible vacuna. La OMS ha reportado hasta el momento 130 casos entre confirmados y en investigación de la viruela del mono, algo que ha generado restricciones en países como Bélgica, en donde se estableció una cuarentena de 21 días para los contagiados.
Lee más aquí sobre la viruela del mono en EEUU.
En Reynosa, Tamaulipas, los albergues reportan estar a su máxima capacidad con más de 1,500 migrantes que esperan asesoría legal para poder solicitar asilo político en EEUU. Muchos de ellos provienen de países centroamericanos o Haití y llegaron a México luego de pagarles miles de dólares a coyotes que les prometieron falsamente que el 23 de mayo iban a poder cruzar a Estados Unidos.
Más noticias sobre inmigración en Univision.
Germán Aldana tiene 25 años y, por culpa de un infortunado accidente ocurrido hace 9 años, quedó sin movilidad en sus extremidades. Sin embargo, gracias a un moderno experimento de un grupo de neurocirujanos, en ayuda con ingenieros y científicos de la Universidad de Miami, a este joven hondureño le implantaron en el cerebro un dispositivo que le permite, mediante el manejo de sus emociones, poner en marcha un automóvil.
Más información en Univision Noticias.
Este domingo aterrizó en EEUU el primer vuelo autorizado por el presidente Biden con fórmula infantil. El cargamento, con el que se busca aliviar la escasez del producto, contiene 35 toneladas de leche que serían suficientes para alimentar por una semana a 9,000 bebés y 18,000 niños. El gobierno informó que la carga será entregada a los centros de distribución de Nestlé y Gerber en Indiana y que luego será enviada a hospitales donde hay bebés prematuros o con problemas metabólicos.
Lee más aquí sobre la escasez de leche de fórmula para bebés.
A pesar de las críticas y la condena por parte de la oposición y organizaciones no gubernamentales, el gobierno de Nayib Bukele asegura que “vamos a seguir este esfuerzo hasta que no quede uno de estos pandilleros en El Salvador”. El presidente salvadoreño afirmó que “no me importa lo que digan los organismos internacionales, que vengan a proteger a nuestra gente y a llevarse a esos pandilleros si tanto los quieren”.
Más noticias en Univision.
Las cifras son del Grupo de Trabajo de Centro y Norteamérica sobre Migración y fueron entregadas a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y a embajadores centroamericanos, de EEUU y Canadá en ese país. Según abogados, los principales motivos de estas deportaciones son porque consideran que la persona es un riesgo a la seguridad nacional, o porque es sospechosa al no tener conexión alguna con alguien a largo plazo.
Más noticias sobre inmigración en Univision.
A pesar de la decisión de un juez de Louisina de mantener vigente el Título 42, grandes grupos de indocumentados continúan cruzando la frontera. A centros de ayuda en Eagle Pass no dejan de arribar autobuses llenos de inmigrantes una vez que son liberados por la Patrulla Fronteriza. Los migrantes aseguran que “demasiada gente todavía viene en camino” haciendo referencia a quienes pronto intentarán cruzar de alguna manera hacia Estados Unidos para solicitar asilo.
Más noticias sobre inmigración en Univision.
Aunque a diario se ven grandes grupos llegar a esta zona en Arizona, la realidad es que sus travesías no han sido nada fácil e, incluso, varios pierden la vida intentándolo. Según expertos, una vez aumenta la temperatura en el desierto, el agua que suelen llevar no es suficiente para soportar los golpes de calor y por eso son muchas las víctimas que se encuentran los supervisores en el condado de Yuma.
Más noticias sobre inmigración enUnivision.
Con apenas 19 años, Juan Diego Martínez Álvarez logró algo que muchos alpinistas envidiarían: escalar el Monte Everest en apenas cinco días. Además, una vez alcanzó la cima, se dio el lujo de tocar un teclado musical por más de minuto y medio, rompiendo así un récord mundial.
Más información en Univision Noticias.
Según el reporte, jóvenes que buscan amistades en internet están siendo convencidos por criminales, a través de perfiles falsos, de que envíen fotografías o videos comprometedores para después cobrarles altas sumas de dinero bajo la amenaza de que van a hacer público dicho contenido. En 2021 se registraron más de 18,000 denuncias relacionadas con ‘sextortion’, por lo que se está recomendado a adolescentes tener más precaución a la hora de interactuar con desconocidos por redes sociales.
Más información en Univision Noticias.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su decisión de contratar a 500 médicos cubanos responde a la falta de especialistas que quieren trabajar en zonas rurales y marginadas de México. En su gira por Sonora, el mandatario anunció que antes de contratar a los cubanos buscará la contratación de profesionales mexicanos. El gremio médico mexicano estima que más de 50,000 médicos están desempleados en el país.
Lee aquí más información sobre lo que ocurre en México.
Debido a la cantidad de personas que están llegando a diario, la Patrulla Fronteriza ha tenido que organizarlos por nacionalidades para que su registro sea más ágil. Si bien el aumento de seguridad y la posibilidad de que sean expulsados de bajo el Título 42 los mantiene expectantes, estos migrantes no pierden la esperanza de poder iniciar una nueva vida en suelo estadounidense.
Más noticias sobre inmigración en Univision.
En el condado se reporta un aumento de casos positivos de covid-19 y, según el doctor Ilan Shapiro, también se registra un incremento de hospitalizaciones asociadas con el virus. Por esto autoridades de salud determinaron que el riesgo de contagio pasará a nivel medio y con esto regresa el uso de mascarillas en el transporte público, así como en aeropuertos, terminales de buses y estaciones de tren.
Lee más aquí sobre la situación del coronavirus en Estados Unidos.
Más de 30 millones de personas están bajo aviso de calor en el noreste del país y varias localidades han activado planes de emergencia para hacerle frente a las altas temperaturas. Mientras tanto, muchas personas buscan refugio en las playas. Se cree que las temperaturas elevadas habrían jugado un rol importante en la formación del tornado que afectó a Gaylord, Michigan.
Más noticias en Univision.
El cargamento proviene de Suiza y es parte de la operación ‘Fly Formula’, que entró en marcha luego de que la administración Biden autorizara al Departamento de Agricultura y Salud a que, a través del Pentágono, se contrataran aviones comerciales que pudiesen traer el producto desde otros países.
Lee aquí más sobre la escasez de leche de fórmula en EEUU.
La Casa Blanca anunció que apelará la decisión de un juez federal de Louisiana de impedir la eliminación del Título 42. Mientras tanto, muchos miembros del Partido Republicano aplaudieron la decisión del juez afirmando que los casos de covid-19 están aumentando y que los indocumentados aumentan la carga financiera para los estados de la frontera.
Más información en Univision Noticias.
Fuerzas especiales del Ejército recuperaron el control en 14 de 18 municipios de Zacatecas que habían sido tomados por la delincuencia organizada. Gracias a esto pudieron comenzar a volver los campesinos que hace un año tuvieron que abandonar sus hogares por culpa de la violencia en la zona. Para mantener la seguridad en el área, el Ejército, la Guardia Nacional y la policía municipal instalaron bases militares permanentes.
Más noticias en Univision.