Por las manos de tres jueces nominados por el expresidente Donald Trump han pasado decisiones cruciales que han sido vistas por muchos expertos como retrocesos históricos. Estos son los 4 fallos más polémicos que se han tomado en estos últimos años con una Corte Suprema de supermayoría conservadora.
Acción afirmativa es la política diseñada para incluir grupos particulares en áreas en las que están subrepresentados. De ellas se beneficiaron jueces de la corte, como Sonia Sotomayor, una de sus defensoras, y Clarence Thomas, detractor de la práctica.
La Corte Suprema de Estados Unidos determinó que el Congreso tiene el poder de excluir a los residentes de Puerto Rico de programas de beneficios sociales.
La apelación de última hora, interpuesta por maestros de la ciudad de Nueva York, fue rechazada por la jueza Sonia Sotomayor. La decisión judicial ocurrió al tiempo en que se venció el plazo para que miles de trabajadores municipales presenten prueba de haber recibido la vacuna contra el covid-19 o sean despedidos.
Más noticias aquí.
Ilia Calderón habló con la jueza de la Corte Suprema, Sonia Sotomayor, sobre su nuevo libro para niños: '¡Solo Ayuda!'. Durante la entrevista, la magistrada afirmó que depende de cada persona proteger la democracia y "el voto es la primera manera de proteger los derechos que tenemos". Además, dijo que espera no ser la única latina en la Corte Suprema y le envió un mensaje a los niños.
La magistrada Sonia Sotomayor, la única hispana en la Corte Suprema de Justicia, está lanzando su libro para niños titulado 'Solo ayuda, cómo construir un mundo mejor' y en conversación con Ilia Calderón precisó que quiere "darle el entendimiento a los niños de que ellos sí tienen el poder de hacer un mundo mejor". Sotomayor también habló de la pandemia del coronavirus y sus cuidados frente al virus.
Más noticias aquí.
La Corte Suprema negó la petición de la administración de Biden para eliminar la ley sobre el aborto en Texas. Sin embargo, los jueces determinaron una audiencia para escuchar los argumentos el próximo 1 de noviembre.
"Por la forma en que se escoge a sus integrantes, y por el divisionismo en la nación, el supremo no puede esquivar del todo la política ni la percepción pública de que está politizado. Pero sus miembros, individual y colectivamente, sí pueden poner de su parte para mitigar esa percepción, como ha sucedido en épocas anteriores".
"Si somos el 18% de la población deberíamos tener al menos 18 senadores. Pero solo tenemos seis. Además de Sonia Sotomayor, deberíamos tener otro miembro hispano en la Corte Suprema de Justicia".
La nueva decisión de la Corte Suprema, que votó dividida, apunta solo a una parte de la moratoria y dejó otras intactas, ya que los inquilinos todavía pueden presentar en su defensa los problemas financieros asociados a la pandemia.
La Corte Suprema anuló por unanimidad un fallo de la corte inferior que permitía a la Ciudad de Filadelfia prohibir a los Servicios Sociales Católicos participar en el programa de cuidado de crianza de la ciudad, diciendo que la ciudad violó los derechos de la Primera Enmienda de la organización.
El principal tribunal del país emitió su decisión ante dos demandas impuestas por iglesias contra el estado y dictaminó que por ahora California no puede prohibir el culto en interiores como venía haciendo por el alza en el número de contagios, si bien le permitió al estado limitar los aforos a estos eventos a un 25%.
Sonia Sotomayor, la primera jueza latina de la Corte Suprema y quien nació en El Bronx, tuvo un papel estelar durante el cambio de mando al juramentar a Kamala Harris como vicepresidenta de Estados Unidos.
Tanto Kamala Harris como Sonia Sotomayor son líderes que han roto barreras y son figuras que representan comunidades marginadas, por lo que han sido inspiración para quienes representan.
Sonia Sotomayor fue escogida por la vicepresidenta electa y será muy simbólico ver a dos mujeres en este escenario histórico.
Descarga gratis Uforia App.
La vicepresidenta electa, Kamala Harris, renunció formalmente a su puesto como senadora por California 48 horas antes de asumir su nuevo puesto en la Casa Blanca. Harris tuvo ese cargo legislativo por cuatro años.
Más información aquí.
En pleno proceso de transición, la administración Trump aceleró las ejecuciones federales, rompiendo con una tradición centenaria. En apenas 6 meses, el gobierno ha ejecutado a 13 reos, lo que lo convierte en el mayor ejecutor del último siglo.