El caso involucra una sección de la ley federal de inmigración que dice que una persona que “estimule o induzca” a un no ciudadano a venir o permanecer ilegalmente en Estados Unidos puede ser castigada con hasta cinco años de prisión, que había sido declarada inconstitucional por violar la libertad de expresión.
La jueza Amy Conney Barrett negó el viernes otro esfuerzo para bloquear el programa de condonación de préstamos estudiantiles de la administración Biden. Se trata de su segundo fallo de este tipo en las últimas semanas.
La Corte de Apelaciones del Octavo Circuito de EEUU otorgó una suspensión mientras considera una solicitud de medida cautelar presentada por una coalición de seis estados liderados por republicanos que buscan bloquear el programa de perdón.
La jueza Barrett, que resolvió sin intervención del resto de los magistrados de la Corte Suprema porque es la encargada de las órdenes de urgencia de Wisconsin, desestimó la apelación de un grupo de contribuyentes de ese estado para bloquear la condonación aprobada por Biden.
Mientras la Corte Suprema de EEUU parece inclinada a eliminar el histórico fallo de Roe vs. Wade, según
una filtración sin precedentes de un documento interno del máximo tribunal, una encuesta realizada por ABC News y The Washington Post reveló que el 58% de los estadounidenses opina que el procedimiento debería ser legal en todos o en la mayoría de los casos.
Matthew Reeves, un hombre negro de 43 años, pasó su último día sin comer y, antes de recibir la inyección letal en la prisión de Holman, en Alabama, no pronunció sus últimas palabras. La de Reeves fue la segunda ejecución en un solo día en EEUU.
"Por la forma en que se escoge a sus integrantes, y por el divisionismo en la nación, el supremo no puede esquivar del todo la política ni la percepción pública de que está politizado. Pero sus miembros, individual y colectivamente, sí pueden poner de su parte para mitigar esa percepción, como ha sucedido en épocas anteriores".
El magistrado de mayor edad dentro del máximo tribunal de justicia del país es presionado por grupos progresistas que le piden que renuncie para que el presidente Biden pueda nombrar ya un reemplazo más joven.
El caso permitirá al máximo tribunal lidiar con los derechos sobre armas por primera vez desde que la magistrada Amy Coney Barrett se incorporó en octubre para crear una mayoría conservadora 6-3.
La presidenta de la Cámara de Representantes virtió un jarro de agua fría sobre las expectativas del sector más a la izquierda de su partido para reformar la composición del Alto Tribunal, ahora de mayoría conservadora.
El principal tribunal del país emitió su decisión ante dos demandas impuestas por iglesias contra el estado y dictaminó que por ahora California no puede prohibir el culto en interiores como venía haciendo por el alza en el número de contagios, si bien le permitió al estado limitar los aforos a estos eventos a un 25%.
Decir que el 2020 fue extraordinario es quedarse corto. El año comenzó con un juicio político a Trump y arreció con el coronavirus, la crisis económica, las protestas contra el racismo y terminó con unas elecciones cuyo resultado adverso el presidente se niega a aceptar.
Según el resultado de una encuesta de Gallup, Trump recibió el apoyo del 18% de los encuestados, en comparación al 15% que respaldó a Obama y el 6% que prefirió al presidente electo Joe Biden.
Trump había apostado sus esperanzas para revertir los resultados de los comicios en el máximo tribunal, al que nominó a tres de los seis jueces que forman la mayoría conservadora.
Sigue aquí lo último sobre las elecciones.
En la audiencia de argumentos, varios jueces recordaron al gobierno que el Censo siempre ha incluido a las personas que habitan en EEUU, independientemente de su estatus legal, y pusieron en duda que la exclusión que pretende hacer Trump de los indocumentados pueda concretarse.
La mayoría conservadora se impuso en la decisión al alegar que las restricciones establecidas por el gobernador Andrew Cuomo violaban la protección de la Primera Enmienda al libre ejercicio de la religión. El presidente del máximo tribunal, John Roberts votó en contra, junto a los magistrados liberales.
Hubo acusaciones de fraude en 2000, pero en ese entonces, había mucha mayor incertidumbre sobre quién había ganado realmente las elecciones. Y la disputa se centró únicamente en un estado: Florida, y unos pocos cientos de votos. (
Read in English)
Una nueva jurisprudencia sobre el aborto de la mano de la jueza Amy C. Barrett podría poner en peligro el derecho al control de la natalidad y el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Read this story in English.