Actualmente, más de 600,000 mil jóvenes están bajo el amparo de DACA, una política migratoria que surgió durante la presidencia de Barack Obama y que buscaba otorgar ciertos derechos a las personas que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños y cuyo estatus legal quedó sin una definición oficial. Pero DACA ha recibido una fuerte batalla en los tribunales, por lo que una abogada especializada nos explica cuál podría ser el futuro de esta política migratoria.
Además de la declaratoria que hace Human Rights Campaign, el Departamento de Seguridad Nacional advierte sobre las crecientes amenazas de violencia contra los miembros de la comunidad LGBTQ+. Jorge Reyes, director de comunicación de Equality California, resalta la cantidad de proyectos de ley que considera un ataque a los derechos de la comunidad.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Desde 2007, California se considera un estado santuario en Estados Unidos para la migración; sin embargo, en ocasiones no se tiene claridad sobre qué es lo que esto significa, tanto para las autoridades, como para las personas migrantes.
Las autoridades en California indagan si es posible establecer cargos de secuestro en el caso de los 36 migrantes que llegaron a Sacramento en los días recientes; sin embargo, en caso de que hubiera elementos suficientes para hacerlo, este grupo ya no solo podría lograr una estancia legal en el país a través de sus solicitudes de asilo, sino por medio de una Visa, un abogado experto en migración te lo explica.
El fiscal general de California, Rob Bonta, ha dicho que el gobernador de Florida, Ron DeSantis estaría detrás del envío no avisado de migrantes en dos vuelos separados a Sacramento; sin embargo, qué es lo que pasará ahora con estos inmigrantes ahora que están lejos de sus citas de migración que tenían desde que estaban en El Paso, en Texas. Un abogado especializado en migración explica qué pueden esperar estas personas en las semanas que están por venir.
Luego de que un segundo vuelo con 20 inmigrantes llegó este lunes al Aeropuerto Ejecutivo de Sacramento, al menos 36 personas originarias de Colombia, Venezuela, Nicaragua y México permanecen en la capital bajo el cuidado de una asociación civil y de la Diócesis de Sacramento, en tanto encuentran ayuda, no solo de alimentos y vivienda, sino para que puedan cumplir con sus procesos migratorios.
La ley, que limitaba este tipo de espectáculos en espacios públicos del estado, ha sido considerada anticonstitucional y una restricción de la libertad de expresión. Defensores de la comunidad LGBTQ sostienen que las leyes en contra de los shows 'drag queen' van en contra de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Organizaciones enviaron una carta a 71 agencias de la ley en California por presuntamente compartir información recolectada por el sistema de Reconocimiento Automático de Placa de Matrículas (ALPR) a agencias en otros estados para detener a conductores por actos que son legales en California. “Es un problema con las agencias que obtienen este tipo de tecnología sin ningún proceso de transparencia al público”, dijo Saira Hussain, miembro de Electronic Frontier Foundation.
Junio es el Mes del Orgullo y miembros de la comunidad LGBTQ+ han alzado sus voces alegando que no se sienten seguros. “Hemos registrado en solamente tres meses casi 200 reportes de crímenes de odio en nuestra comunidad”, afirma Rita García, coordinadora de programas en TransLatin@ Coalition. Frida Fierros, por ejemplo, tuvo que huir de su hogar por el rechazo; ella se vio forzada a migrar de México a EEUU y asegura que aún en este país se siente discriminada.
Existe una crisis dentro de los centros de detención para jóvenes en el condado de Los Ángeles, que actualmente pasan por un proceso de restructuración. El objetivo es proveer, no solo disciplina, sino cuidado y protección a quienes llegan a estos lugares a rehabilitarse. “Tenemos una responsabilidad, en primer lugar, por esos niños que están detrás de estos muros”, afirma Kathryn Barger, supervisora del Distrito 5.
Los propietarios exigen el depósito para cubrir gastos por posibles daños al inmueble, pero debe reembolsarse en 21 días si el inquilino entregó la propiedad sin necesidad de ninguna reparación o limpieza. El abogado Clemente Franco explica que, en caso de algún cobro, el dueño de la vivienda debe presentar los comprobantes y detallar los gastos.
Los trabajadores agrícolas en California realizan una labor fundamental para el bienestar de todas las familias en el estado dorado y para el resto de Estados Unidos; sin embargo, en muchas ocasiones enfrentan situaciones que complican no solo su labor, sino su vida, tanto en lo económico, como en lo familiar. Por eso aquí te decimos qué recursos están disponibles con los que puedes ayudarte.
La ciudad de Fresno respondió al descanso obligatorio de casi mil empleados de los cuales 300 son de Fresno. La empresa debe más de 20 mil dólares de impuestos y había recibido una subvención de un millón de dólares por parte de la ciudad.
Esta semana, la Oficina del Gobernador, Gavin Newsom, confirmó que los inmigrantes indocumentados en California que fueron afectados durante las tormentas de inicio de año podrán pedir un cheque de alivio de hasta $4,500. Te acompañamos para que resuelvas todas las dudas que tienes sobre cómo pedir este dinero y te compartimos todos los detalles de lo que se sabe hasta ahora.
Descubre cómo combatir el robo de salario en California y reclamar tus derechos laborales. Los trabajadores hispanos en el estado se enfrentan al desafío de recibir un salario por debajo del mínimo por hora, negación de pago de horas extra y periodos de descanso. Ya sea que sean indocumentados o no, es posible obtener justicia. Aprende los pasos fundamentales para recuperar el dinero por el que tanto has trabajado.
Los manifestantes, muchos de ellos hispanos, aseguran que no fueron notificados con tiempo sobre el cierre del restaurante Moon Rabbit, ubicado en la zona turística The Wharf, en Washington DC. Afirman que el lugar fue clausurado debido sus planes para formar un sindicato por irregularidades con los salarios y propinas.
Unos 17 millones de estudiantes, que antes de la pandemia del coronavirus no tenían acceso a internet, pudieron conectarse con sus profesores durante la emergencia para recibir sus clases. Sin embargo, el superintendente del distrito escolar de Los Ángeles señala que eso no es suficiente y que se necesitan más fondos para garantizar equipos y conectividad.
El sistema de universidades públicas ha estado bajo presión para impugnar una ley federal de 1986 que prohíbe la contratación de inmigrantes con estatus legal irregular. Sin embargo, ha surgido un movimiento que busca que los estudiantes indocumentados tengan acceso a empleos en la Universidad de California (UC). “Es una ley que no es aplicable a los estados y las entidades estatales”, afirma el líder estudiantil Jeffry Umaña Muñoz.
El caso de María es el de muchos hispanos inmigrantes en California, quienes además de soportar largas jornadas de trabajo, también enfrentan la discriminación en sus lugares de trabajo. Aquí te contamos qué puedes hacer si estás en una situación de este tipo y cuáles son tus derechos, incluso si no tienes documentos legales para residir en los Estados Unidos.