La NRA presentó una contrademanda contra Letitia James: "Incluso antes de asumir el cargo, y sin la más mínima evidencia de que se había hecho algo malo, la Fiscal General prometió utilizar sus poderes para destruir una de las organizaciones de derechos civiles más grandes y antiguas del país", afirma la denuncia.
Joaquín Oliver fue uno de los 17 fallecidos en el tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland. A tres años de su muerte, sus padres lanzaron la campaña 'Postales de Vergüenza' en la que cualquier persona puede ingresar a
shamecards.org y enviar a sus representantes una de las tarjetas que destacan los tiroteos masivos en todo el país.
Desde esta mañana, en el sur de Florida se realizan vigilias y actos en memoria de la tragedia de Parkland, ocurrida hace tres años, mientras Joe Biden apela por mayor control de armas.
El presidente pidió al Congreso cambios urgentes a la ley de control de armas, como la exigencia de verificación de antecedentes, la prohibición de las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad y la eliminación de la inmunidad para los fabricantes.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, el incidente ocurrió en la madrugada de este martes en el área de McKinley Park. Según la víctima del asalto, una mujer de 27 años, cada uno de los delincuentes portaba un arma de fuego y no solo le exigieron que entregara su auto, sino también su dinero y teléfono celular.
A un año de la muerte de César Cortés, de 19 años, asesinado por otro joven de 16 años que le disparó y lo mató en Houston, la representante Ann Johnson presentó la ley que HR74 que busca hacer cambios a las medidas de seguridad de las armas de fuego.
La representante estatal Ann Johnson, del distrito 134, presentó la propuesta de ley que HR74 que busca hacer cambios a las medidas de seguridad de las armas de fuego. La iniciativa se da a un año de la muerte de César Cortes, un joven de 19 años quien murió a manos de otro adolescente de 16 años.
"Nuestros jóvenes afroestadounidenses y latinos se están matando entre ellos y eso es inaceptable", aseguró el alcalde Richard Irvin al respecto ante el incremento en el número de homicidios en la ciudad. La ola de violencia podría estar asociada a la guerra entre pandillas y el control de drogas en la región.
La NRA dijo en un comunicado que buscará reincorporarse como una organización sin fines de lucro en Texas y salir del "ambiente tóxico de Nueva York", donde la fiscal general, Letitia James, le demandó en agosto pasado por presuntos fraudes y pidió su disolución.
Unas 1,700 galletas de Navidad con forma humana y perforaciones que imitan balazos, esa es la respuesta a la Asociación Nacional del Rifle (NRA) de unos padres hispanos que perdieron a su hijo en la masacre de Parkland.
Más noticias aquí.
Así lo afirmó el comisionado de policía de la ciudad, Dermot Shea, quien reveló que en lo va corrido del año se han registrado 1,433 tiroteos, un número bastante alarmante si se compara con las balaceras reportadas en el 2019 durante el mismo periodo, que fueron 735.
De acuerdo con cifras del departamento de policía de esta ciudad, al menos 79 armas han sido hurtadas desde enero a octubre de este 2020. Oficiales piden a dueños de vehículos asegurar sus autos cuando los dejan vacíos, pues es allí cuando más aprovechan los delincuentes para llevarse este tipo de artefactos.
Nelsón Rodríguez Varela, abogado criminalista, habla en detalle sobre la iniciativa del gobernador de Florida, la cual permitiría a civiles armados disparar contra individuos que en medio de disturbios violentos causen "la interrupción o el deterioro" de un negocio o los pongan en peligro.
Como parte de la estrategia para combatir la ola de crímenes que azota a la ciudad, agentes del equipo táctico de armas llevaron a cabo recientemente un operativo de cateo a una vivienda en el vecindario de Boyle Heights con el fin de confiscar un supuesto armamento. Autoridades señalan que en lo que va corrido de este 2020 el número de homicidios asciende a los 300 y aún falta diciembre, uno de los meses más violentos del año.
El gobernador Greg Abbott dio luz verde para que agentes estatales y múltiples recursos lleguen a la ciudad con el fin de mitigar la ola de crimen que azota a esa área del norte de Texas. Algunos representantes de la asociación de policías de la ciudad hablaron con Univision 23 sobre la crisis que atraviesa el departamento debido al alarmante número de homicidios en plena pandemia.
De acuerdo con información de las autoridades, Raúl Carrillo recibió dos disparos mortales en medio de una fiesta de cumpleaños que celebrada junto a familiares este pasado domingo. La hija de la víctima, quien presuntamente persiguió a los responsables del homicidio, fue encontrada baleada poco tiempo después del crimen de su papá y falleció por la gravedad de las heridas.
De acuerdo con las autoridades de la ciudad, en lo que va corrido de este 2020 se han registrado 220 homicidios, 43 muertes más en comparación con el mismo periodo del año pasado. Tan solo durante el pasado fin de semana se reportaron siete tiroteos mortales, de los cuales al menos uno estaría relacionado con el asesinato del rapero Mo3, ocurrido el pasado miércoles 11 de noviembre sobre la autopista 35.
La violencia callejera reclama la vida de una niña en East chicago, Indiana. La policía informó que Timiya Andrews, de ocho años, murió hoy después de haber sido alcanzada por una bala perdida en su domicilio el pasado 22 de octubre.
La organización
Everytown for Gun Safety, que aboga por un control más estricto en la tenencia de armas de fuego en Estados Unidos, se ha comprometido a gastar $60 millones a los niveles estatales y federales en el ciclo de 2020. La Asociación Nacional del Rifle, por su parte, ha visto su gasto caer a $20 millones en la actual contienda electoral.
Aquí puedes leer este artículo en inglés.
‘ActivistaZ’ concluye con el sexto capítulo, que aborda un tema de especial relevancia en Estados Unidos: el control de armas. No en vano, la estadística es terrorífica: si contabilizamos tiroteos en escuelas primarias y secundarias entre 2009 y 2018, según CNN, Estados Unidos suma 288 casos, mientras que el segundo país en esta lista es México, con 8. El programa contará con dos activistas que sobrevivieron a dos de los tiroteos en escuelas que más conmocionaron al país: Columbine (1999) y Parkland (2018).