La embestida a La Prensa ocurre cuando la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha aumentado las presiones, amenazas y hostigamientos contra los periodistas independientes en Nicaragua.
La presión internacional está en su clímax esta semana: la OEA volverá a sesionar para conocer un informe actualizado sobre Nicaragua; la alta comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, abordará la situación y el Senado estadounidense aprobará este martes la ley "Renacer”.
La captura de opositores continúa en Managua, y ahora incluye a un prominente funcionario de bancos, lo que agranda la lista de 16 personas en manos del gobierno Ortega-Murillo. Su administración está siendo duramente condenada por la comunidad internacional. Aunque el sandinismo deja entrever una eventual negociación con Estados Unidos, en Washington se
cocinan más sanciones inmediatas.
Expertos coinciden que la Alianza Ciudadanos por la Libertad —la agrupación que pretende dar techo a la dividida oposición bajo su casilla electoral— debe desconocer el mandato “ilegítimo” del Ministerio Público que dirige una investigación de supuesto lavado de dinero en contra de Chamorro.
La opositora nicaragüense Cristiana Chamorro, la principal rival ante una posible candidatura a la reelección del gobernante Daniel Ortega, quedó este miércoles bajo arresto domiciliario, tras una acusación de presunto lavado de dinero formulada por el gobierno que desató una fuerte condena internacional. "El estatus legal de Cristiana Chamorro es irregular (…) no hemos podido establecer ningún tipo de comunicación con ella", precisó Orietta Benavides, abogada de la política.
Más información aquí.
La candidata opositora Cristiana Chamorro es la más popular en las encuestas en Nicaragua. Desde este miércoles el gobierno de Daniel Ortega expidió una orden de arresto domiciliario en su contra bajo varios cargos, entre ellos una acusación de lavado de dinero que no ha sido probada. La detención inhabilita a Chamorro para presentarse a las elecciones.
Ver más de esta noticia.
Invocando un supuesto caso de lavado de dinero, el gobierno de Ortega detuvo a la precandidata presidencial de la oposición, que ha tenido una gran aceptación de los nicaragüenses, tal como lo reflejan las encuestas. La orden de arresto se ejecutó este martes y, durante el desarrollo de la inspección, Chamorro se mantuvo vigilada y bajo custodia. Este incidente ha agudizado la situación en ese país y la indignación se convirtió en un común denominador en la población.
Más información aquí.
Así lo estableció el régimen de Daniel Ortega luego de que los periodistas, entre los que se encuentra la corresponsal de Univision María Lilly Delgado, se negaran a dar declaración sin su abogado presente. Según los comunicadores, este es otro intentó por atacar la libertad de prensa tratándolos de vincular a un “caso inexistente”.
Una investigación por supuesto lavado de dinero contra la precandidata presidencial opositora Cristiana Chamorro ahora pica y se extiende contra más de 18 reporteros, entre ellos la corresponsal del noticiero Univision, María Lilly Delgado. En Managua denuncian que se trata de una jugada del sandinismo para inhabilitar la popular candidatura de Chamorro, mientras se silencia a la prensa independiente en un año electoral clave para ese país.
Univision Noticias conversó con Socorro Leiva, abuela de Wilton, el niño nicaragüense abandonado en la frontera de Texas, quien expuso las razones por las que su hija decidió viajar hacia Estados Unidos con el menor. Meylin Obregón, que según un familiar fue secuestrada por mafias mexicanas, huía de la “mala relación” que le daba su pareja, dijo su madre. Antes de irse, la mujer interpuso una denuncia en la Fiscalía, pero no prosperó.
El gobierno sandinista alega que declarar cuarentena es "alarmista y extremista" y promueve actividades políticas que implican aglomeraciones. Sin embargo, parte de la población ha desoído su estrategia. Mientras centros comerciales y restaurantes han sido cerrados, hay padres de familia que no envían a sus hijos a clases.
Estos son los casos confirmados desde el 26 de febrero hasta el 27 de marzo en Latinoamérica, y las medidas adoptadas por algunos países para contener el virus.
El virus avanza en Centroamérica, donde hay 53 casos confirmados en Costa Rica, Guatemala, Panamá y Honduras. Mientras unos países declaran cuarentenas y evitan aglomeraciones, el gobierno de Ortega hace lo contrario: convoca a los funcionarios públicos a una caminata para "combatir" contra el covid-19.
EEUU responsabilizó a la polícia nicaragüense del "uso de municiones contra manifestantes pacíficos, de conformar batallones de la muerte y de llevar a cabo matanzas extrajudiciales, desapariciones y secuestros". También sancionó a título individual a tres de sus comisionados.
Uno de los grandes representares de la literatura universal y de la Teología de la Liberación falleció en Managua a los 95 años de edad. Su muerte enluta a Nicaragua y a Iberoamérica. El premio Reina Sofía de Poesía 2012 fue un ferviente crítico del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, lo que le acarreó represalias judiciales.
Los grupos opositores lanzaron un bloque conjunto para hacer frente al gobierno de Daniel Ortega, que respondió con un contundente respuesta policial, que dejó decenas de detenidos y 15 periodistas agredidos.
Al menos seis indígenas murieron el pasado 29 de enero luego de un ataque armado en la Reserva de la Biosfera Bosawás. Los líderes comunitarios denuncian que desean echarlos de la tierra con la complicidad del gobierno de Daniel Ortega.
El grupo salió con una medida de casa por cárcel mientras sus procesos judiciales continúan. La medida es el resultado de la presión nacional e internacional sobre el gobierno de Ortega que, hasta este 30 de diciembre, mantenía a 160 opositores presos.
Rafael Ortega Murillo es el tercer miembro del círculo más cercano al presidente de Nicaragua que ha sido sancionado por el Departamento del Tesoro. Maneja a discrecionalidad los petrodólares venezolanos y la distribución de combustibles en Nicaragua.
Tras la renuncia de Evo Morales a la presidencia de Bolivia, los opositores nicaragüenses arrecieron sus protestas en torno a templos católicos. El gobierno sandinista respondió redoblando la represión y las detenciones. El presidente Ortega prometió incluso“guerra” para evitar un desenlace como el de Bolivia, mientras que la vicepresidenta tildó a los religiosos como “lobos repugnantes”. Son días convulsos en Nicaragua.