Ana Lázara Rodríguez pasó 19 años tras las rejas en Cuba como prisionera política. Ahora, a sus 82 años, batalla por no perder su casa, la cual compró en 1996 cuando llegó al país. Ella en el 2006 realizó una refinanciación, pero fue víctima de falsificación de documentos sin su consentimiento y enfrenta en un proceso de desalojo.
El también poeta, nacido el 24 de mayo de 1948, fue un luchador por la independencia de Puerto Rico, lo que lo llevó a la cárcel en 1980 luego de ser acusado de conspiración sediciosa y ser sentenciado a 68 años de prisión.
Cientos de personas asistieron al Memorial Cubano para hacer parte del evento de campaña del actual vicepresidente que aprovechó la oportunidad para cortejar el voto hispano. Durante su discurso, Pence se comprometió a que, si Trump llega a ser reelegido, su administración presionará a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
El diputado Gilber Caro, quien forma parte del grupo de indultados, describe cómo era el lugar donde estuvo recluido la última vez. Por otra parte, habla sobre si la oposición debe presentarse a las elecciones parlamentarias convocadas por el régimen y asegura que “la oposición tiene que estar unida”, pero agrega que “hoy desconozco el debate nacional, pues estuve aislado durante mucho tiempo”.
Este lunes, Maduro dejó en libertad a 110 presos políticos y aunque el gobierno interino de Venezuela celebró las liberaciones, advirtió que esto se debía a un plan del régimen para limpiar su imagen ante la comunidad internacional. "Esto obedece al plan de poner personas en la cárcel y después utilizarlas para negociar", dijo Iván Simonovis al respecto.
Apenas la mitad del centenar de presos liberados este lunes en Caracas son realmente presos políticos y muchos ya estaba en libertad bajo medidas cautelares o simplemente eran sujetos de una investigación. El líder opositor Juan Guaidó alertó que se trata de "una trampa" del régimen que necesita lavar su imagen ante la comunidad internacional.
Requesens fue trasladado a su vivienda en Caracas, donde permanecerá en detención domiciliaria luego de haber estado detenido durante más de dos años en la cárcel El Helicoide, acusado de participar en la organización de un ataque con drones explosivos contra el gobernante Nicolás Maduro en agosto del 2018.
Más noticias aquí.
El calvario de los ejecutivos de Citgo comenzó en 2017 al ser llamados a Caracas para una reunión de último minuto sobre asuntos de presupuesto de PDVSA, compañía matriz de la otra compañía. Al llegar al país, fueron arrestados por corrupción y trasladados a la peligrosa prisión de Helicoide.
Luis Enrique Ferrer denuncia que durante el juicio de su hermano el pasado 26 de febrero hubo represión policial en el tribunal y en las casas de otros activistas opositores. Dice que también se registraron diferentes irregularidades en las pruebas y declaraciones de los testigos que los fiscales presentaron contra José Daniel.
Luis Enrique Ferrer, hermano de José Daniel, explica que el juicio del pasado 26 de febrero demoró más de 13 horas, sin embargo, la sentencia no será conocida sino hasta el próximo 12 de marzo. Luis aclara que la decisión solo se la comunicarán a José Daniel en prisión y no a sus familiares, por lo que tendrán que esperar hasta que les aprueben una próxima visita para conocer el dictamen.
El Secretario de Estado, Mike Pompeo, envió una carta al canciller Bruno Rodríguez, en la que indica que el líder opositor ha sido encadenado, golpeado y quemado, por defender la democracia y el respeto a los derechos humanos.
El expreso político y activista, que luchó contra el régimen cubano, falleció el 23 de febrero de 2010 tras una huelga de hambre. Varios miembros del exilio se reunieron este domingo para honrar su memoria.
Un grupo de personas se manifestó a las afueras de la sede diplomática en Montevideo por el caso del activista que fue retenido por el régimen de la isla, desde el pasado 15 de febrero. Los asistentes portaban carteles en los que se podía leer: "No más prohibidos" y "Viva Cuba Libre".
La exdirigente mexicana del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) habló con el diario El País. La sindicalista, considerada una de las mujeres más poderosas e influyentes de la política mexicana, estuvo presa durante cinco años acusada de varios delitos, pero fue absuelta en 2018.
Iván Simonovis estuvo preso 15 años hasta el año pasado que escapó y se exilió en EEUU. Fue uno de los invitados al discurso del presidente Donald Trump y relata que le entregó a él y al vicepresidente Mike Pence una misiva agradeciendo su actual libertad.
De acuerdo con su esposa, Nelva Ortega Tamayo, al activista líder de la Unión Patriótica de Cuba lo mantienen privado de su libertad en una celda de castigo y le niegan el acceso a sus medicamentos.
El grupo salió con una medida de casa por cárcel mientras sus procesos judiciales continúan. Entre los excarcelados se encuentran 16 opositores que fueron arrestados en noviembre pasado mientras intentaban dar agua a nueve mujeres en huelga de hambre.
El grupo salió con una medida de casa por cárcel mientras sus procesos judiciales continúan. La medida es el resultado de la presión nacional e internacional sobre el gobierno de Ortega que, hasta este 30 de diciembre, mantenía a 160 opositores presos.
Líderes campesinos y expresos políticos de Nicaragua visitaron Arizona para hablar de la dura realidad que se vive en el país bajo el régimen de Daniel Ortega.
En una alocución de radio, Rosario Murillo descalificó a los adversarios políticos porque "no merecen ser considerados nicaragüenses". Además, el régimen de Ortega nacionalizó las dos empresas sancionadas el jueves por el Departamento del Tesoro.