null: nullpx
Daniel Ortega

'Payo' Ortega, operador financiero e hijo mayor de Daniel Ortega, sancionado por Estados Unidos

Rafael Ortega Murillo es el tercer miembro del círculo más cercano al presidente de Nicaragua que ha sido sancionado por el Departamento del Tesoro. Maneja a discrecionalidad los petrodólares venezolanos y la distribución de combustibles en Nicaragua.
14 Dic 2019 – 12:13 PM EST
Comparte
Default image alt
'Payo' Ortega (derecha) recibe en Nicaragua al hermano mayor de Hugi Chávez, Adán Chávez (derecha), en diciembre de 2016. Crédito: Presidencia de Nicaragua

MANAGUA, Nicaragua—. La familia presidencial de Nicaragua recibió una notificación 'indeseable' este jueves 12 de diciembre: el Departamento del Tesoro estadounidense sancionó a Rafael Antonio Ortega Murillo, el primogénito del clan tutelado por el presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo. Washington impuso la sanción bajo el argumento de que ‘Payo’ —como le dicen a Rafael— “ controla, financia y lava dinero” para el régimen de sus padres. Un golpe duro para una figura considerada como la llave maestra de las finanzas del gobierno sandinista.

'Payo Ortega' tiene 51 años y se deja ver poco públicamente. Es más bien un tipo de negocios, más inmerso en pasillos empresariales que en tarimas políticas.

Desde que el fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez abrió el flujo de dinero al gobierno del comandante Ortega en 2006, 'Payo' ha sido el administrador discrecional de la partida de 'petrodólares' proveniente de Venezuela, cuyos montos en sus mejores tiempos fueron de 500 millones de dólares anuales. Los petrodólares jamás tuvieron escrutinio público y fueron canalizados de forma privada por la familia Ortega Murillo.


'Payo' Ortega asumió el cargo de operaciones de Alba de Nicaragua (Albanisa), un conglomerado que ya había sido sancionado por Estados Unidos en enero pasado y bajo cuya sombra operaban múltiples empresas, entre ellas plantas de generación eléctrica, exportaciones agropecuarias, negocios de transporte, equipos de construcción, finanzas, ganadería, importación y distribución de combustible.

El hijo mayor de la pareja presidencial se consolidó como el financiero de la familia. 'Payo' Ortega solo es hijo biológico de Rosario Murillo. El presidente Ortega lo adoptó al igual que a su hermana Zoilamérica Ortega Murillo, quien en 1997 denunció a su padrastro por abuso sexual.

'Payo' Ortega fue nombrado por sus padres “asesor presidencial”, y con ese nombramiento ha sido presentado en el extranjero en algunos actos oficiales.

La primera gran gestión del primogénito del clan —al menos conocida públicamente— fue la compra del canal de Televisión de Canal 8 en el año 2010. Luego empezó una compra desenfrenada de propiedades como el Hotel Seminole, de acuerdo a investigaciones periodísticas de esa época.

Sin embargo, el corolario de la gestión de 'Payo' Ortega es la administración del lucrativo negocio de la distribución del petróleo en Nicaragua. Ni un litro de gasolina en Nicaragua se vende sin que genere ganancias a La Distribuidora Nicaragüense de Petróleos (DNP), empresa que hasta hace unos meses era tutelada por Yarida Leets, esposa de ‘Payo’ Ortega.

El Departamento del Tesoro no solo sancionó este jueves a ‘Payo’ Ortega sino que también a la empresa DNP, a la compañía de seguridad privada “El Goliat”, y a la concesionaria de gasolineras Zanzíbar, todas ellas en poder de ‘Payo’ Ortega. De acuerdo a Washington, estos negocios propiciaban “el lavado de dinero y la corrupción”. DNP fue comprado con dinero público y luego traspasado a la familia presidencial para enriquecerse “a partir de contratos no competitivos con instituciones gubernamentales nicaragüenses”, según el Tesoro norteamericano.

Cargando Video...
El drama de un nicaragüense incluido en la lista de sancionados por EEUU por un error de identidad

“Rafael Ortega es el administrador de dinero clave detrás de los esquemas financieros ilícitos de la familia Ortega. Hacienda está apuntando a Rafael y a las compañías que posee y usa para lavar dinero para apuntalar al régimen de Ortega a expensas del pueblo nicaragüense”, justificó la sanción el secretario del Tesoro Steven T. Mnuchin.

El tercer sancionado del clan

‘Payo’ Ortega es el tercer sancionado del clan Ortega Murillo por Estados Unidos en los últimos 16 meses. Antes fueron amonestados su madre, la vicepresidenta Murillo, y su medio hermano Laureano, considerado el delfín político del matrimonio. Las sanciones impuestas por Washington comenzaron a ser aplicadas tras la crisis sociopolítica que inició en abril 2018. Las protestas pacificas fueron duramente reprimidas por el gobierno sandinista, dejando más de 325 personas asesinadas a manos de policías y paramilitares.

Aparte de estas tres personas del núcleo familiar presidencial, el Departamento del Tesoro también ha sancionado a trece personeros más del gobierno, entre ellos el jefe de la Policía, la ministra de salud, magistrados, el presidente del Parlamento, el tesorero del Frente Sandinista y asesores cercanos de los Ortega Murillo. Todos los bienes de estos 16 sancionados —incluida Albanisa y el Banco Corporativo (Bancorp)— quedan bloqueados. Tampoco pueden hacer negocios con ciudadanos estadounidenses “que al mantener o establecer alguna relación comercial con ellos también podrían ser sancionados”.


La escalada de sanciones estadounidenses han socavado con seriedad al gobierno sandinista. El Parlamento ha aprobado leyes para quitarle a algunos de los sancionados atribuciones legales de las dependencias que encabezan, puesto a que no pueden actuar en nombre de las instituciones públicas ni mucho menos firmar un cheque. No obstante, los funcionarios no son retirados de sus cargos y ellos mismos afirman que las sanciones “son una insignia” en sus pechos de “revolucionarios”.

Aunque la noche de este jueves el presidente Ortega tuvo una comparencia pública, no mencionó la sanción en contra de 'Payo' Ortega, el administrador de las finanzas de la familia. Sin embargo, en ocasiones anteriores el mandatario sandinista sí ha bramado contra las sanciones impuestas no solo por Estados Unidos sino por Canadá, y contra el marco regulatorio aprobado por la Unión Europea para amonestar a más funcionarios del régimen sandinista.

“Son agresiones contra el pueblo nicaragüense”, dijo Ortega de forma amarga en octubre, aunque las sanciones solo han sido dirigidas de manera personal y no a nivel de país.

La sanción contra el primogénito y hombre de negocios de los Ortega Murillo fue anunciada por el Departamento del Tesoro menos de dos horas después que madres de presos de conciencia fueron vapuleadas por oficiales antimotines de la Dirección de Operaciones Especiales, cuando ellas intentaban protestar en la capital exigiendo “una navidad sin presos políticos”.


Los familiares de los presos políticos habían participado esa misma mañana en un evento convocado por la oposición, en el que fue presentada una propuesta de reformas electorales. A la actividad asistió el cuerpo diplomático acreditado en Managua, entre ellos el embajador del gobierno de Donald Trump en Nicaragua, Kevin Sullivan.

Casi en simultáneo al anuncio del Departamento del Tesoro, la vicepresidenta Murillo intervino en cadena nacional de televisión para quejarse de manera airada: “¡Ya dejen de joder! (molestar) Queremos vivir en Paz quiere decir eso. Escuchen. Escuchen impresentables criaturas, ojalá Dios les dé la oportunidad para razonar (…) ¡Ya dejen de joder! ¿Qué quiere decir? : Por favor, ¡con la paz no se juega!”.

“Sin duda es un duro golpe para el entramado económico del régimen”, comentó Dora María Téllez, exguerrillera sandinista, historiadora y detractora del actual gobierno. “Estados Unidos ha venido intensificando su mensaje, evidenciando cansancio por las actitudes del régimen de no buscar una salida negociada a la crisis del país y de mantener su Estado represivo que continúa con violaciones masivas y reiteradas de los derechos humanos. El Gobierno Ortega Murillo ha desoído esos llamados de los Estados Unidos”.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Daniel OrtegaNicaraguaSancionesOFAC