La Fiscalía General de Cuba informó que los artistas opositores, Luis Manuel Otero Alcántara y Maikel “Osorbo” Castillo, fueron condenados a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente.
La fiscalía cubana informó que los artistas opositores, Luis Manuel Otero Alcántara y Maikel “Osorbo” Castillo, fueron condenados a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente. Tanto EEUU como organismos internacionales han pedido su liberación, argumentando que son víctimas de una persecución política.
Luis Manuel Otero y Mikael Osorbo son acusados de cargos por los que la fiscalía cubana pide hasta 10 años de cárcel. El juicio se realizó en completo hermetismo, sin permitir la entrada de observadores internacionales ni periodistas.
Orlando Gutiérrez Boronat, miembro de la Asamblea de la Resistencia Cubana, criticó la decisión de la administración Biden de revertir las medidas tomadas por el gobierno de Trump hacia Cuba y dijo que está fundamentada en una percepción errada de la realidad cubana. "Lo que han hecho con estas medidas es darle un regalo al mejor aliado de Putin en el hemisferio occidental, que es el régimen comunista de Cuba", indicó.
Su verdadero nombre es Alejandro Mena Ortiz, pero ejercía el periodismo en Cuba de manera independiente bajo el seudónimo de Natalia. Su trabajo era publicado en 14ymedio, un portal digital censurado por el régimen cubano. Ahora que está exiliado en el sur de Florida cuenta lo difícil que es ejercer su profesión bajo una dictadura. "Muchas personas son detenidas en Cuba solamente por tener un teléfono en la mano", dice.
El periodista Luis Carlos Vélez, presentador del programa Línea de Fuego, aseguró que en Cuba hay "una dictadura represiva, asesina, abusiva y contagiosa". Precisó que la visita de Andrés Manuel López Obrador a la isla para reunirse con el régimen ya era un insulto, "pero ir a sobarle la chaqueta a la infamia es una cachetada a todo el universo democrático de las Américas". "Cuba es una dictadura y no se puede olvidar", enfatizó.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Además de la imposición del burka en público, los talibanes ordenaron que las mujeres "ni muy jóvenes ni muy mayores" deben taparse el rostro en presencia de cualquier hombre que no sea de su familia. Se temía que deshicieran los avances en los derechos de la mujer desde que tomaron el poder en Afganistán el año pasado.
Los fiscales del estado de Sinaloa informaron que el cuerpo de Luis Enrique Ramírez Ramos, de 59 años, fue hallado en un camino de tierra cerca de Culiacán, la capital estatal. Es el noveno reportero o fotógrafo asesinado en ese país este año, cifra que hace de México el lugar más peligroso del mundo para ejercer el periodismo fuera de zonas de guerra.
"Pese a que el feminismo se ha conformado gradualmente para modificar la perspectiva patriarcal imperante en el país, aún es una palabra que genera falsos prejuicios y estereotipos sociales. La gente parece creer que el feminismo sólo busca la superioridad de la mujer y es por eso de que lo ven de forma negativa. Cuando en realidad, es un movimiento que busca la equidad de género".
En su informe anual sobre derechos humanos el Departamento de Estado de EEUU documentó la represión sistémica y violenta en Cuba, entre las que se cuentan desapariciones forzadas, torturas y homicidios ilegales, entre otras.
Desapariciones forzadas, torturas de activistas políticos y homicidios ilegítimos, forman parte del reporte anual del Departamento de Estado de EEUU, sobre el régimen cubano, en cabeza de Miguel Díaz-Canel.
La madre del joven Duanis Dabel León Taboada, de 23 años, habló con Noticias 23 y contó su desespero por la larga condena que impusieron a su hijo, por participar en las protestas del 11 de julio. Cientos de jóvenes han sido condenados hasta a 30 años.
Yoel Sosa fue arrestado por las protestas del 11 de julio en Cuba y la fiscalía pidió 8 años de prisión. Pero el joven logró escapar en balsa y llegar a Miami, donde espera tener la oportunidad de trabajar, para progresar y traer a su hija de seis años y a su esposa.
756 de los acusados continúan en centros de reclusión, 14 son menores de 18 años y 77 son mujeres. Ha comenzado una campaña en la que niños de varias partes del mundo difunden sus mensajes pidiendo libertad para los adolescentes que han sido sentenciados a largas condenas en Cuba, por manifestarse pacíficamente el 11 de julio.
La periodista rusa Marina Ovsianikova interrumpió una transmisión en vivo en un canal estatal para mostrar un cartel que decía “no a la guerra” en protesta contra la invasión en Ucrania. El hecho ha generado diversos comentarios de apoyo a la mujer, quien además fue detenida y podría enfrentar hasta 15 años de cárcel. “Está rompiendo con la censura, que es natural de regímenes tiránicos”, dijo Elyangelica González.
Puedes ver más contenido gratis en Prende TV aquí.
Marina Ovsyannikova, sin embargo, podría enfrentar más adelante cargos penales y una condena de cárcel si se le imputa y halla culpable de publicar "informaciones falsas" en contra del ejército ruso.
Aquí puedes seguir las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania.
Marina Ovsyannikova irrumpió en el principal programa de noticias vespertinas de la televisión estatal de Rusia y fue detenida poco después. Antes de la protesta, publicó un video en el que dice que su padre es ucraniano y su madre es rusa y “nunca han sido enemigos”.
El temor de que las fuerzas rusas usen información de los perfiles de redes sociales ha llevado a las empresas a ofrecerles herramientas para evitar que sean detectadas por intrusos. Es un sistema similar al usado tras la retirada de EEUU en Afganistán
Este jueves las autoridades de Rusia amenazaron con reprimir cualquier protesta "no autorizada" contra la invasión a Ucrania. Dijeron que habría repercusiones judiciales contra los opositores. En el pasado, al gobierno de Vladimir Putin no le ha temblado el pulso para silenciar y frenar a sus detractores. Este jueves van más de 1,000 detenidos.