Una jueza de Colorado falló en contra de la demanda interpuesta por la estudiante Naomi Peña Villasano, a la cual su escuela le negó la posibilidad de asistir a su graduación usando una estola con las banderas de México y Estados Unidos. Aunque sus abogados argumentaron que las acciones por parte del plantel violaban sus derechos constitucionales, Naomi aseguró que la escuela le negó el permiso porque podría abrir las puertas a que otros estudiantes usen banderas ofensivas. Más información en
Univision Noticias.
De acuerdo con una nueva ley de comunicación aprobada por el Parlamento del régimen cubano, los residentes de la isla podrían ser encarcelados por un "like" o "me gusta", o cualquier interacción en redes sociales que consideren que pone en tela de juicio a la dictadura.
La organización Miami Against Fascism publicó capturas de pantallas en las que se muestra a la mujer, identificada como Daily Salinas, en mítines de Proud Boys y otros grupos extremistas. Un medio también identificó una cuenta de Facebook en la que hizo publicaciones antisemitas.
La Ley de Comunicación Social aprobada por el Parlamento del régimen cubano establece que las redes sociales no pueden ser usadas para difundir situaciones que pongan en tela de juicio a la dictadura. Al respecto, el activista Magdiel Castro señala que “estamos hablando de una ley que criminaliza la crítica hacia los dirigentes”. Por su parte, la diputada cubana Rosa Miriam Elizalde asegura que es un tema de seguridad nacional.
El régimen cubano arrestó a una sexta persona por las protestas del pasado 6 de mayo, en Caimanera, Guantánamo. Freddy Sarquiz González fue encarcelado el jueves 18 de mayo, según reveló en su cuenta de Twitter el periodista independiente Yeris Curbelo Aguilera.
El distrito escolar de Central Bucks dice que ya no almacenará "Gender Queer" y "This Book is Gay" en sus bibliotecas escolares, dos de los 65 libros que la junta está revisando por lo que llama contenido "sexualizado".
Videos publicados en redes sociales mostraron este sábado una multitudinaria protesta en el municipio de la Caimanera, en Guatánamo. Decenas de cubanos, cansados de la situación en la que viven, salieron a las calles exigiendo libertad.
Miles de fieles abarrotaron la plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano para participar en la misa del Domingo de Resurrección. En su bendición 'Urbi et Orbi', el pontífice rezó por el pueblo de Ucrania y otros países en conflicto. Además, pidió por los migrantes de todo el mundo y se refirió a la situación en Nicaragua, donde el régimen de Daniel Ortega ha estado reprimiendo a los católicos.
Más información en Univision Noticias.
De acuerdo con el opositor Juan Carlos Hernández, mientras estaba en la isla fue amenazado y perseguido por el régimen, pero tras cuatro años en el sur de Florida un juez le negó su caso de asilo. Ahora dice temer que lo desaparezcan si lo regresan a Cuba. Cerca del 53% de los casos de asilo político han sido negados en el año fiscal 2023, según un abogado de inmigración.
Solo en 2022, Freedom House identificó 79 incidentes de represión transnacional perpetrados por 20 gobiernos. Los más frecuentes son las extradiciones irregulares, la coacción y las detenciones.
En julio del 2022 Alejandro Tamayo salió de Cuba a bordo de una bicicleta acuática, en compañía de otras dos personas. Sin embargo, fue devuelto a la isla y después de esto se le puso una sanción para privarlo de su libertad por salir ilegalmente del país. Tamayo señala que policías irrumpieron en su casa para sacarlo a la fuerza y por su antecedente ahora no puede conseguir trabajo, razón por la que pide ayuda desesperadamente.
Los dos migrantes cubanos que llegaron a los Cayos de Florida en un ala delta motorizada son un ejemplo más de una lista de escapes osados, en los que personas se armaron de valor y desafiaron al régimen de Cuba, en busca de la libertad.
El periodista guatemalteco José Rubén Zamora lleva más de 200 días en prisión a raíz de acusaciones de blanqueo de dinero, chantaje y tráfico de influencias. Sobre este apresamiento, el presidente Alejandro Giammattei negó que tenga que ver con las investigaciones de corrupción realizadas por el periodista en contra de su gobierno; sin embargo, José Zamora, hijo del reportero, aseguró que a su padre lo tiene secuestrado el estado guatemalteco.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Los cubanos, venezolanos y nicaragüenses necesitan conectarse a una VPN debido a la censura que los régimenes totalitarios de sus países imponen a algunas páginas de internet y redes sociales. Esta herramienta es clave para quienes desean registrarse para el programa de parole humanitario.
"Ortega se ha atornillado en el poder desde el 2007 y no lo ha soltado. Las pasadas elecciones presidenciales de noviembre del 2021 fueron marcadas por denuncias de fraude y por el previo arresto de varios candidatos presidenciales. Fue como jugar un partido de futbol sin contrincante y con el árbitro de tu lado. También fueron detenidos periodistas, empresarios, estudiantes y civiles opositores".
La youtuber cubana Hilda Nuñez, conocida como “Hildina”, fue liberada este jueves después de ser detenida, interrogada y multada por la policía castrista, en el centro de operaciones de Santiago de Cuba. Desde el año pasado, la joven ha sido perseguida por el régimen, por sus publicaciones en redes sociales.
Legisladores estatales de Florida enviaron una carta al secretario de seguridad nacional Alejandro Mayorkas, denunciando la presencia en EEUU de al menos 20 supuestos represores cubanos. Piden que no se les otorgue asilo a estas personas.
Entre carencias y represión las mujeres cubanas dicen en el Día Internacional de la Mujer que solo un cambio en la isla aliviaría lo que sienten. El hambre, la falta de medicamentos y los apagones constantes, se encuentran entre las principales penurias que las mantienen sin motivos de celebración.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la ONU señaló al peor país del mundo para la mujer: Afganistán. A pesar de las promesas iniciales de una postura más moderada, desde que el Talibán volvió al poder prohibió la educación para las niñas más allá del sexto grado y el acceso de las mujeres a espacios públicos como parques y gimnasios, obligándolas a cubrirse de pies a cabeza.
"Estaban diciendo que me iban a violar": ese y otros testimonios de mujeres nicaragüenses que se pusieron a salvo en Costa Rica y esperan que el régimen de Ortega acabe para regresar a su país.