Guillermo Lasso acudió muy temprano a su lugar de votación para ejercer su derecho al voto, mientras Andrés Arauz acompañó a una comerciante a votar, ya que él no pudo sufragar en esta segunda vuelta debido a que tiene su puesto electoral en México. Asimismo, varios miembros de la comunidad aseguraron sentirse esperanzados con un cambio en el país tras los comicios de este domingo.
Iván Solari, cónsul general de Perú en Nueva Jersey, calificó como un “éxito” la jornada electoral y señaló que la participación de la comunidad superó las expectativas de las autoridades. Cabe recordar que este domingo Perú elige a su presidente y a los miembros del Congreso y del Parlamento Andino. Te contamos los detalles.
"Estamos ayudando a nuestros socios a implementar sus propias leyes y sus propios compromisos", dijo en enviado diplomático Ricardo Zúñiga tras regresar de El Salvador, Honduras y Guatemala.
Mark Jones, del Instituto Baker de la Universidad Rice, explica que, por ejemplo, “es difícil acercarse al tema de reforma electoral sin tener demócratas o republicanos en contra”. Agrega que “cada cosa que hace un partido está mal visto para el otro y viceversa”. También se refiere a los cambios que se necesitarían de forma más inmediata.
" Algo cambió también en las Grandes Ligas. Dueños conservadores de equipos ofrecieron sus estadios, primero, como centros de votación y ahora como sedes para las pruebas de covid-19 y la vacunación. La decisión de la MLB de llevarse el juego de las estrellas de Atlanta es consecuente con esta toma de conciencia, con la nueva sensibilidad social".
El 1 de abril es la fecha límite para registrarse para votar en las elecciones que se realizarán el sábado 1 de mayo. Teresa Farfán, asesora de la Secretaría del Estado de Texas, explica lo que está en juego en esos comicios y cómo pueden verificar los votantes el estado de su registro.
Los ecuatorianos volverán a las urnas el próximo 11 de abril. A pesar de que la campaña electoral comienza oficialmente el 16 de marzo, Guillermo Lasso se ha reunido con un grupo de arroceros en la provincia de Guayas y con representantes del sector ganadero. Por su parte, Andrés Arauz estuvo en Latacunga, donde conversó con alcaldes de la zona centro del país.
Para el analista demócrata José Parra, las propuestas de ley que están promulgando los republicanos tienen un tinte racista, una posición de la que difiere el analista republicano Alfonso Aguilar, quien asegura que dichas iniciativas son necesarias y buscan "garantizar la integridad electoral de nuestro sistema de elecciones".
Más noticias aquí.
Donovan se ha desempeñado como secretario del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos y como director de la Oficina de Gestión y Presupuesto. En entrevista con Noticias Univision 41 afirmó que, “durante su carrera en el servicio público, ha ayudado a comunidades en todo el país a reconstruirse tras varias crisis. Estoy especialmente calificado para reparar nuestra ciudad”.
"Un partido o una persona con vocación democrática concluirían que, para remediar el problema, se deben hacer ajustes ideológicos y nuevas ofertas políticas con el fin de cortejar y seducir a una mayor cantidad de electores. Pero el actual Partido Republicano no tiene vocación democrática. Su estrategia principal es suprimir votos y votantes por todas las vías imaginables".
Luis Alberto Villamarín, excoronel del Ejército de Colombia, habló con Noticias Univision 41 sobre lo peligrosas que pueden resultar las recientes amenazas que recibió el presidente Iván Duque por parte de 'Jesús Santrich', ya que los disidentes del grupo guerrillero aún tendrían una gran financiación del narcotráfico, algo que a futuro resultaría en una amenaza para la democracia colombiana.
La mañana de este jueves se votó para escoger a la persona que sucederá a Madigan como representante por el Distrito 22 en la legislatura estatal. Esto luego de que Edward Guerra presentara su renuncia al cargo pocos días después de su designación. El puesto lo ocupa ahora Angélica Guerrero, una latina que ha trabajado en la militancia política en los últimos años.
El profesor Fernando Guerra afirma que el expresidente quiere tener la posibilidad de ser candidato y que aspirantes a diferentes cargos “vayan a Florida y le pregunten por su apoyo”, pues “él se quiere sentir bien importante”. Por su parte, la extesorera de EEUU Rosario Marín asegura que es importante reconocer que el número de republicanos ha disminuido y que muchos han decidido salirse tras los hechos ocurridos en Washington el 6 de enero.
Unos 13 millones de ecuatorianos están habilitados para las elecciones de este domingo, en las que también se escogerá a los miembros de la Asamblea Nacional. 16 candidatos se disputan la presidencia en unos comicios atípicos por la pandemia del coronavirus, en un país donde el voto es obligatorio a pesar de los riesgos de contagios. Si ninguno de los aspirantes obtiene la mitad más uno de los votos, habrá una segunda vuelta electoral en abril.
Ver más de esta noticia.
Este viernes se inauguró el programa ‘Voto en casa’, que hace parte de los comicios generales en el país sudamericano. Delegados del Consejo Nacional Electoral (CNE) llegaron hasta las viviendas de quienes tienen alguna discapacidad igual o mayor al 75% y adultos mayores de 50 años que son considerados parte del grupo vulnerable al contagio con coronavirus.
Los comicios en el país sudamericano iniciaron oficialmente con el sufragio de detenidos que aún no reciben una sentencia condenatoria ejecutoriada. Miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) visitaron 39 centros penitenciarios ubicados en 20 provincias de esa nación. El proceso se realizó bajo estrictas medidas de bioseguridad por el coronavirus.
Mateo es fundador de la Federación de Taxistas de Nueva York y vocero de la Asociación de Bodegueros de EEUU. Afirma que la ciudad, en estos momentos, está “fracturada” y que “nuestros pequeños negocios están sufriendo”. Asimismo, dice que, de llegar a la Alcaldía, una de sus prioridades será hacerle frente a la criminalidad.
Este 7 de febrero se llevarán a cabo los comicios generales en Ecuador y líderes comunitarios instan a miembros de su comunidad a elegir “con conciencia, por candidatos que sean honestos y que tengan valores éticos”. Algunos ecuatorianos en Nueva York hablaron con Noticias Univision 41 y dieron sus razones por la cuales van o no a votar el domingo.
"Después de cuatro años de Trump, nos queda la responsabilidad de defender la democracia, y construir el país que alguna vez creímos y que aún podemos ser. De no hacerlo, el país puede volver al caos y el desorden".
"En 10 días de gobierno Joe Biden ha sentado el tono y las bases de su presidencia. El tono es agudo y firme, aunque relativamente apacible y sin la alucinante adjetivación de su antecesor. Es lo que se esperaba de un político de su larga trayectoria, sin carisma, pero profesional y serio".