Fernando García, director ejecutivo de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos, considera que el fallo judicial que mantiene viva la controversial política del Título 42, una regla de seguridad sanitaria que restringe el asilo en la frontera con México, es "inaceptable". "Desgraciadamente, creo que se están tomando decisiones políticas que están afectando a los migrantes", dice García.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
"Cuba sigue siendo una férrea dictadura. Lo mismo ha ocurrido con Venezuela y Nicaragua: ni la presión internacional ni distintas estrategias de inversión han acercado la democracia a esos dos países. Por eso ya nadie cree que la presencia de Miguel Díaz-Canel, Nicolás Maduro y Daniel Ortega en Los Angeles va a ayudar a terminar con las tiranías en sus países. Al contrario, solo les da legitimidad y reconocimiento a nivel internacional".
You can read this article in English.
Indocumentados que permanecen en una estación migratoria en Oaxaca, México, se amotinaron luego de denunciar el hacinamiento en el que viven, malos tratos y enterarse que serían deportados. 96 personas lograron escapar del lugar, pero luego de enfrentamientos con la fuerza pública fueron interceptados y obligados a volver. Las autoridades afirman que los migrantes no están presos, pero ellos afirman que son tratados como si lo estuvieran.
Más noticias sobre inmigración en Univision.
"Cuba y su comunismo no es, ni puede ser, un ejemplo para México (ni para ningún país). Por el contrario, es precisamente el modelo al que nunca deberemos emular. Pero uno de los colaboradores del presidente López Obrador hizo una muy pública defensa del comunismo en el 2019".
You can read this article in English.
"Pese a que el feminismo se ha conformado gradualmente para modificar la perspectiva patriarcal imperante en el país, aún es una palabra que genera falsos prejuicios y estereotipos sociales. La gente parece creer que el feminismo sólo busca la superioridad de la mujer y es por eso de que lo ven de forma negativa. Cuando en realidad, es un movimiento que busca la equidad de género".
El último informe de Amnistía Internacional señala que Bukele, quien extendió el estado de excepción en El Salvador con el fin de perseguir a las pandillas, ha “pisoteado los derechos de la sociedad salvadoreña”.
La activista por los derechos humanos y una 'adalid' de los desaparecidos en México por cuatro décadas, Rosario Ibarra de Piedra, murió este sábado 16 de abril a los 95 años, informó la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH).
El informe del Comité contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas sostiene que, si bien la mayoría de desaparecidos son hombres de entre 15 y 40 años, hay un incremento entre las desapariciones de niños y niñas.
Los analistas republicanos Vianca Rodríguez y Franklin Camargo coinciden en aplaudir las declaraciones del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien les advirtió a las pandillas que, si se empiezan a "vengar de la gente honrada", les quitará la comida en las cárceles donde se encuentran. "En estos países las pandillas gobiernan, viven de la extorsión", dice Camargo. "En este caso se necesita una mano dura", opina el demócrata Adonías Arévalo.
Puedes ver más contenido gratis en ViX aquí.
Rusia está reforzando sus tropas en Ucrania con el envío de 1,000 mercenarios del grupo privado Wagner al este del país, según el Ministerio de Defensa del Reino Unido.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dio un ultimátum a los pandilleros: "Paren de matar o ellos -sus compañeros arrestados- la van a pagar también". Este mensaje y su declaratoria de estado de excepción han recibido críticas internacionales a las que el mandatario ha respondido: "Díganme cuántos miles de pandilleros van a llevarse".
La decisión del Legislativo, controlado por el partido de Bukele, restringe la libre reunión, la inviolabilidad de la correspondencia y comunicaciones, y faculta las detenciones sin orden judicial. El sábado hubo 62 homicidios en el país, que se le atribuyen a la pandilla Mara Salvatrucha.
Un teatro en el que se refugiaban niños, una maternidad, medios de comunicación, edificios residenciales. Todos fueron objetivo de bombardeos rusos. La ONU ya cuenta a cientos de civiles fallecidos como consecuencia. Y aunque ya se habla de crímenes de guerra, demostrar la responsabilidad de Vladimir Putin en ellos puede tomar años.
Lee nuestra cobertura minuto a minuto de la invasión rusa a Ucrania
Ucrania denunció que han continuado los bombardeos sobre Mariupol un día después de que fuera atacado un teatro en el que se refugiaban cientos de niños y mujeres. Allí comenzaron las labores de ayuda a los sobrevivientes que han sido rescatados de los escombros. Se desconoce el número de víctimas.
Un grupo de empleadas del hogar protestaron para que se apruebe una enmienda que busca reconocerlas dentro de la Ley de Derechos Humanos del Distrito de Columbia.
"Los procesos de Managua representan un crimen contra la humanidad que ameritan una exhaustiva investigación, como la que han solicitado Amnistía Internacional y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU".
"Básicamente, si Vladimir Putin se sale con la suya, Ucrania no va a existir como la Ucrania moderna de los últimos 30 años", dice Fiona Hill, la analista estadounidense más destacada sobre Putin. (
Read this article in English)
A pesar del acuerdo que se había alcanzado el pasado jueves entre las partes para crear un corredor humanitario que permitiera evacuar a civiles y proporcionar medicinas y alimentos a la población, Rusia continuó bombardeando este sábado el área de Mariupol cuando unas 200,000 personas buscaban huir de la guerra, impidiéndoles así su salida. Entretanto, también han seguido los bombardeos en Kiev y otras zonas de Ucrania.
Más información aquí.
A pesar de ganar la reelección en noviembre tras encarcelar a sus principales rivales políticos, Daniel Ortega no ceja en su empeño de reprimir a los líderes de la oposición. Los líderes opositores condenados se enfrentan a penas de hasta 13 años de prisión.
El gobierno de Ortega los acusa de ser un peligro para el Estado por sus vínculos con el extranjero. Pero los juicios son calificados por los expertos como una farsa.