La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) anunció este viernes la medida, que catalogó como "una vía para que los ciudadanos y sus representantes soliciten una mayor revisión de los hechos y circunstancias individuales de sus casos". Expertos aseguran que esto cambiará positivamente el curso de las defensas legales de los inmigrantes.
Más información aquí.
La abogada Jessica Domínguez explicó que la Corte Suprema de Justicia dictaminó que el gobierno federal puede deportar a inmigrantes indocumentados que han cometido delitos menores, un fallo que pone en riesgo de expulsión a extranjeros que batallan por permanecer en Estados Unidos y llevan mucho tiempo en el país.
Más información aquí.
La agencia federal anuncia un giro radical y asegura que revisará los expedientes de aquellos casos que sean solicitados por abogados para ajustarlos a las nuevas prioridades de Biden.
Elizabeth Kennedy, quien formó parte de un grupo de investigadores que advirtió de una crisis en la frontera bajo Obama, considera que las causas aún no se han solucionado y cree que ninguna administración estadounidense podrá cambiar la situación en solo cuatro años.
Nuestra abogada, Nancy Guarderas, platicó con La Bronca sobre el veredicto legal y, en especial, el caso de Clemente Avelino Pereida, quien usó un número de seguro social falso y esto le causó una deportación inminente.
En una decisión 5-3, la Corte Suprema de Justicia dictaminó que el gobierno federal puede deportar a inmigrantes indocumentados que han cometido delitos menores. El abogado de inmigración Ezequiel Hernández explica qué implicaciones tiene la reciente decisión del máximo tribunal de justicia del país.
Más información.
El fallo de la Corte Suprema sobre el hecho que los inmigrantes con delitos menores demuestren que son elegibles para un perdón también pide que justifiquen que una deportación causaría sufrimiento a la familia. El abogado Ezequiel Hernández explica detalles.
Así lo determinó la Corte de Suprema de Justicia este jueves. Esta decisión implica que, a partir de ahora el inmigrante, por medio de su abogado, es quien debe demostrar si merece o no la cancelación de su deportación. Además, la medida ya no tiene apelación.
Más información aquí.
De acuerdo con el abogado de inmigración Salvador Cicero, se podrá deportar a quienes incurran en delitos relacionados con robo, robo de identidad y fraude de cualquier tipo. Por lo anterior, el experto aconsejó a esta comunidad deshacerse de identificaciones falsas y tener cuidado con cada acto que se realiza para evitar problemas con la ley. Te contamos los detalles.
El Departamento de Seguridad Nacional pone a punto centros de detención de inmigrantes para convertirlos en centros de procesamiento y acelerar el proceso en cumplimiento con el Acuerdo Judicial Flores de 1997, que fue desestimado por Trump.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, informó que arrancaron las investigaciones sobre el choque entre un trailer y una camioneta en Holtville, 10 millas al norte de la frontera con México, que dejó varios muertos, incluidos 10 mexicanos.
En una decisión 5-3, el máximo tribunal de justicia facilitó al gobierno la deportación de inmigrantes indocumentados que llevan tiempo en el país y no han cometido faltas graves a la ley.
Los sospechosos, de origen mexicano y guatemalteco, intentaron pasar ilegalmente por la frontera de Laredo, Texas, dentro del pequeño camión, violando todas las normas de bio seguridad, y dos ciudadanos americanos fueron arrestados.
El Grupo de Trabajo (task force) anunciado por el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) deberá redactar las reglas que determinarán cómo y cuándo serán reunificadas unas 600 familias separadas forzosamente en la frontera con México durante el gobierno de Donald Trump cuando venian en busca de asilo en Estados Unidos.
Durante el gobierno de Trump, la agencia utilizó una base de datos privada localizada en Toronto, Canadá, para ubicar y expulsar del país a inmigrantes indocumentados.
El gobierno reitera que protegerá el debido proceso migratorio de los niños detenidos en la frontera con México, que la reapertura de centros de detenci´ón será temporal y en corto tiempo entregará a los menores con familiares en Estados Unidos para que continúen con sus procesos en los tribunales de inmigración.
El plan anunciado por el presidente Joe Biden y que se encuentra en manos de las dos cámaras del Congreso, deja fuera, entre otros, a aquellos que tienen antecedentes criminales y no se encontraban en Estados Unidos el 1 de enero de 2021.
Si bien ya se están procesando los casos de quienes participan en el programa ‘Quédate en México’, muchos migrantes creen que con solo acercarse a la frontera podrán cruzar a hacer sus solicitudes en suelo estadounidense, pero se han encontrado con la realidad de que aún están activas varias políticas que les impiden el paso. Ante esta situación, son varios los que han recalado en albergues cercanos, los cuales llegarán a su punto máximo de capacidad en pocos días.
Más información aquí.
Un juez federal de Texas, que en el 2015 prohibió un programa que amparaba de la deportación de 5 millones de padres de residentes legales y ciudadanos estadounidenses, tiene nuevamente en sus manos el futuro de DACA.
En materia migratoria, los cambios establecidos por el gobierno de Joe Biden buscan dar una nueva página con respecto a lo que se vivió durante la administración de Donald Trump. Sin embargo, los expertos destacan que todos los procesos tomarán su tiempo.