Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional : Últimas noticias, videos y fotos de Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional | Univision
Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional
El informe más reciente de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronostica que el nivel del mar en Estados Unidos podría elevarse hasta un pie para 2050.
El rayo, que cayó el 29 de abril de 2020, registró una distancia de largo de casi 500 millas y atravesó el sureste de Texas, Luisiana y Mississippi, según dijo la Organización Meteorológica Mundial.
Este jueves, la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica presentó su pronóstico para la próxima temporada invernal en la que el sur del país presenta condiciones mucho más cálidas, lo que permitiría un ahorro considerable en los combustibles.
El Centro Nacional de Huracanes (NOAA), anunció que oficialmente termina el fenómeno de la Niña. Gastón Heredia, jefe de meteorología de Univision, explica el impacto que esto puede tener en la temporada que se avecina.
La NOAA y el NHC analizan en un comité si adelantan dos semanas el inicio de emisiones de previsiones de rutina sobre la temporada de huracanes, ante sus observaciones de los últimos años.
El Centro Nacional de Huracanes de EEUU, con sede en Miami, informó que es la tormenta número 29 de temporada de huracanes del Atlántico de 2020. Theta emergió en el Atlántico noreste abierto y no representa de momento una amenaza inmediata.
Paulette, el sistema que azotó Bermudas la semana pasada como huracán categoría 1 y luego se debilitó hasta casi desaparecer, volvió a tomar fuerza y ahora se encuentra cerca de Portugal como una tormenta tropical.
Jessica See y su familia tienen más de una semana sin electricidad ni agua en su hogar por el paso de Laura en Texas y Luisiana. Vive junto a otras 15 personas en una vivienda para apoyarse entre todos. "Cualquier acto de bondad es bien recibido" dijo.
Autoridades locales permitieron a los residentes volver a sus casas y revocaron el toque de queda luego de que Laura no tuviera tanto impacto en el área.
Ante la cercanía del fenómeno que podría tocar tierra la noche del miércoles, varias personas aprovecharon para surfear las fuertes olas producidas por el huracán que se encuentra a pocas millas de la costa.
Los residentes de la isla evacuaron sus viviendas desde el martes cuando las autoridades locales lo ordenaron. En Galveston existe un toque de queda hasta el viernes 28 de agosto por la amenaza del huracán.
La Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA) mostró al huracán Laura a su paso por el Golfo de México en un video de este lunes, mientras se dirigía a las costas de Texas.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) mostró imágenes donde se perciben los rayos y el movimiento del fenómeno a través del Golfo de México. Autoridades advierten de las marejadas ciclónicas a poblaciones costeras.
Los meteorólogos siguen de cerca los tres fenómenos que comienzan a tomar fuerza y recomiendan a las personas que viven en zonas vulnerables que preparen con tiempo sus planes de emergencia ante un eventual embate de la naturaleza.
El fenómeno marino ha sido denominado como
'Green Banana' y en agosto un equipo especializado se sumergirá para investigar lo que tiene en su interior, una exploración jamás realizada hasta el momento.
Expertos indican que los delfines, normalmente, suelen permanecer en grupos de 20 a 50, pero en los últimos días estos animales nadaron juntos en números poco usuales en el sur de California.
La desesperada apuesta por evitar el desastre es un dique más alto, con un costo de $ 90 millones en Foster City donde la ‘marea real’ durante el fin de semana alcanzó los 9 pies de altura.
Según un análisis de la NASA y de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), las temperaturas de la superficie de la Tierra en 2019 fueron las segundas más altas desde que se iniciaron los registros modernos en 1880.
La
Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) hizo balance de la temporada en el Atlántico que dejó 18 tormentas, de las cuales 6 fueron huracanes.
De acuerdo con un comunicado conjunto emitido por la Agencia Espacial de EEUU y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, esta reducción se debe a las temperaturas inusualmente altas registradas en la Antártida. Sin embargo, descartaron que esta reducción sea una señal de recuperación.