Entre los cubanos que están varados en el país sudamericano se encuentran varios menores, quienes están sin la compañía de sus padres a la espera de la aprobación de sus visas de reunificación. “Mi hijo está mal, él no está acostumbrado a eso”, dice entre lágrimas Juan Carlos Pérez, quien tuvo que dejar hace dos meses a su hijo de 17 años en esa nación, pues su caso está bajo proceso administrativo.
Según las autoridades, el grupo de 25 balseros cubanos llegó en un barco pesquero de madera, este lunes en la mañana, a los Cayos de Florida. 7 niños venían también en la balsa y ahora todos están bajo la custodia de la patrulla fronteriza.
"Y los latinoamericanos que no se pueden ir al norte votan por la izquierda, por políticos que no apesten a las viejas estructuras partidistas y por quienes les prometan un poquito de esperanza. Pero no quieren más de lo mismo. No podemos olvidar que los más pobres de los pobres ni siquiera tienen el dinero para emigrar. (El trayecto y el pago a los coyotes cuesta miles de dólares.) Y ellos son los que están escogiendo líderes nuevos".
Sarahí González estuvo 73 días en la capital de Guyana esperando por su visa para viajar a Estados Unidos y su esposo Luis, que es cubano-estadounidense, viajó a la isla para recoger a su pequeño hijo de 4 años. Tras varios meses que describen como muy "sufridos", la familia pudo reencontrarse esta semana en el Aeropuerto Internacional de Miami.
Varios cubanos que se encuentran varados en Guyana denuncian que, sin darles una razón, sus casos han entrado en procesos administrativos. Sus familiares en Miami dicen estar desesperados.
Tras dos años y medio de espera y trámites en la embajada de EEUU en Guyana, la familia de Sarahí González y Luis Rivero por fin pueden estar todos juntos. Y la madre cubana pudo reencontrarse con su hijo de 4 años en Miami.
La Fiscalía General de Cuba informó que los artistas opositores, Luis Manuel Otero Alcántara y Maikel “Osorbo” Castillo, fueron condenados a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente.
La fiscalía cubana informó que los artistas opositores, Luis Manuel Otero Alcántara y Maikel “Osorbo” Castillo, fueron condenados a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente. Tanto EEUU como organismos internacionales han pedido su liberación, argumentando que son víctimas de una persecución política.
No hay un número oficial de cubanos varados en Guyana, pero algunos aseguran que al menos 60 están bajo un proceso administrativo. Un hombre, que hace parte de dicho grupo, asegura que lleva cerca de 70 días en el país sudamericano a la espera de una respuesta de su caso. Su hijo, quien está en Miami, afirma que, aunque se envió la documentación extra solicitada, aún no hay una decisión.
Luis Rivero es cubano-estadounidense y desde finales de 2019 reclamó a su esposa, Sarahí González, que vivía en Cuba. Debido a la situación en la embajada en La Habana, el caso de ella fue atendido en Guyana, país donde permaneció 73 días a la espera de su visa. Dejó en ese momento a su pequeño hijo en la isla, quien tiene la ciudadanía estadounidense por su padre. La familia cuenta que gastó más de $10,000 en el proceso.
De acuerdo con la policía de Medley, muchas habrían sido las víctimas de esta mujer que prometía a familias cubanas traer a sus seres queridos desde la isla a Miami, cobrarles y nunca traerlos.
La policía de Medley ofreció una conferencia de prensa en la que anunció el arresto de una mujer identificada como María Romero, señalada de estafar a varias personas haciéndoles creer que traería a sus seres queridos desde Cuba a través de su compañía constituida legalmente. Según las autoridades, la detenida les cobró miles de dólares a sus víctimas, pero nunca les proporcionó ese servicio.
Olga Lidia Lahera cuenta que los edificios está muy viejos y con los derrumbes en Centro Habana, el Cerro y Arroyo Naranjo, las paredes quedaron agrietadas. Muchos rezan cada vez que llueve porque no tienen para donde ir.
Las primeras lluvias de la temporada ya han dejado más de 700 casas dañadas en Cuba y unas 148 sufrieron derrumbes. Las personas en la isla cuentan que viven angustiadas, pensando que las paredes se les puedan venir encima.
Debido al “encarcelamiento de manifestantes pacíficos del 11 de julio del 2021", el Departamento de Estado decidió aplicar restricciones a la visa de 5 empleados del régimen cubano. Los funcionarios estarían relacionados con juicios y sentencias injustas en Cuba, según dijo EEUU.
Si intentaste llamar a tus seres queridos en Cuba en este día del padre y no te comunicaste, quizás fue porque estaban sin servicio de luz. La unión eléctrica informó que se afectó el servicio por déficit de capacidad de generación de electricidad. Pidió que esperan hasta casi las 11;30 pm.
Sigue en aumento el número de atletas que deciden abandonar Cuba, recientemente lo hicieron una mujer y tres hombres. “La situación económica y política está obligando a los deportistas a emigrar”, afirma el comentarista deportivo Francis Romero. Hace pocos meses, la exintegrante del equipo nacional de karate, Elisabet Vasallo, denunció la precaria condición en el país para practicar deporte.
Un cubano de 54 años residente en Florida era sospechoso de fraude al Medicare y estaba bajo investigación por lo que a finales de mayo le habían retirado el pasaporte. El hombre ideó entonces una fuga por mar a Cuba, pero las cosas no salieron como las había planeado.
Un grupo de estudiantes becados de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz se reunió este martes por la noche frente al edificio docente para protestar porque llevaban más de 12 horas sin suministro eléctrico. Los alumnos exigieron una solución ante las reiteradas afectaciones al servicio de electricidad y la falta de agua en el campus universitario.
Los altos precios están afectando a los consumidores a nivel mundial y Cuba no es la excepción, pero allá parece que las consecuencias son mucho peores, según expertos. En países como EEUU la inflación implica tener menos poder adquisitivo, aunque basta con sacar un poco más de dinero para pagar; pero en la isla, los cubanos están viendo, entre otras cosas, los anaqueles desabastecidos.