En un segundo plano o al frente de sus propias causas políticas, las primeras damas de EEUU han sido el contrapeso de los éxitos (y escándalos) de sus esposos. El paso de una a otra muestra los cambios de las aspiraciones y los valores del país. Esta ha sido su evolución.
Está apartada de todo y nunca abre. Se trata de la instalación artística Prada Marfa, que fue creada en 2005 para denunciar los excesos del lujo y que ahora vive un renacimiento gracias a Instagram y a las series de televisión.
Información sobre los derechos del inmigrante, guías para identificar las empresas relacionadas con Trump, y otras herramientas para defenderse ante una redada o una detención, disponibles para el móvil.
La red social introduce 'Jobs', una herramienta para publicar y recibir alertas de ofertas laborales en el muro, compitiendo con LinkedIn y expandiendo su área de negocio.
Las nuevas aplicaciones apuestan por atraer a sus usuarios a través de sus intereses más específicos. La última propuesta, HaterDater, une parejas por los temas que detestan, sumándose a otras plataformas dirigidas sólo a cristianos o a los intolerantes al gluten.
¿Cuál ha sido el estilo de crianza que han fomentado los Obama en la Casa Blanca? Desde ponerles límites al tiempo de ver televisión hasta promover el voluntariado, así analizan los expertos las decisiones que han tomado Barack y Michelle para educar a Malia y Sasha.
A través de una radio fundada en el Bronx, el ecuatoriano Segundo Angamarca y sus colaboradores están impulsando la cultura indígena con programas hablados en kichwa, una lengua en peligro de extinción.
A través de una radio fundada en el Bronx, el ecuatoriano Segundo Angamarca y sus colaboradores, entre ellos Deisy Alvarez, están impulsando la cultura indígena con programas hablados en kichwa, una lengua en extinción.
Desde una radio fundada en el Bronx, el ecuatoriano Segundo Angamarca y sus colaboradores, entre ellos Rosa E. Cazho, están impulsando la cultura indígena a través de programas hablados en kichwa, una lengua en extinción.
Desde una emisora fundada en el Bronx, el ecuatoriano Segundo Angamarca y sus colaboradores están impulsando la cultura indígena a través de programas hablados en kichwa, una lengua en extinción.
La trágica historia de la niña española en estado terminal que conmovió al país ha acabado en indignación. Tras descubrirse que los relatos sobre la enfermedad que contaron sus padres fueron en gran parte inventados para recaudar dinero, el padre ha sido enviado a prisión de forma provisional acusado de estafa.
Un estudio señala que la popularidad de las cesáreas está ocasionando que aumente la desproporción entre la medida estrecha del canal pélvico de la mujer y el tamaño del bebé. Sin los avances médicos actuales, un bebé de mayor volumen presentaría más retos para el parto.
Para la "Fiesta de XV años" de sus hijas, algunas familias de bajos recursos en Bogotá ahorran durante años para la celebración, gastándose miles de dólares dólares. La fotógrafa francesa Delphine Blast retrató el contraste del vestido con sus hogares humildes para mostrar la importancia de este ritual.
Antonella Masini ha sido premiada en el Breakthrough Junior Challenge en Silicon Valley gracias a un video en el que explica el concepto del entrelazamiento cuántico en cinco minutos.
El novio de esta mujer decidió tener un gesto romántico con su pareja y, con la complicidad de familiares y amigos, planeó la boda en secreto y la llevó al altar por sorpresa.
Cuando la fotógrafa de origen mexicano Celia Sanchez empezó a llevar a su primer hijo a la guardería, las madres de los otros niños solían decirle que "no parecía una madre". Pero, ¿quién decide cómo deben lucir las mujeres con hijos?
Cuando la fotógrafa de origen mexicano Celia Sanchez empezó a llevar a su primer hijo a la guardería, solían decirle que "no parecía una madre". Pero, ¿quién decide cómo deben lucir las mujeres con hijos?
Amigos y familiares están recordando en las redes sociales a los seres queridos que perdieron a causa de esta enfermedad, a través de fotografías y pequeños testimonios sobre la lucha que vivieron.
La primera dama llenó de adornos dorados, blancos y plata su árbol de Navidad en una de las decoraciones más personales y políticas de su paso por la Casa Blanca. Como es costumbre, invitó a familias de militares para mostrarles esta apuesta realizada por casi un centenar de voluntarios.