El presidente electo de Brasil pretende "salvar" el país con un programa ultraconservador en las costumbres y ultraliberal en lo económico. Su figura se popularizó por la irreverencia de sus discursos, llenos de racismo, apología a la violencia y odio.
El fiscal Rodrigo Janot presentó los cargos al Supremo Tribunal Federal y, de acuerdo a la ley brasileña, el Congreso debe votar si permite a la máxima corte juzgar a un presidente en ejercicio.
La empresa brasileña reconoció que sus sobornos fueron utilizados para pagar gastos electorales millonarios en Venezuela, Panamá, El Salvador y República Dominicana.
Cunha es acusado de recibir millones de dólares en sobornos, cargos que ha negado en más de una ocasión. El arresto del expresidente de la Cámara de Diputados fue ordenado por el juez Sergio Moro.
El Partido de los Trabajadores se quedará apenas con una o dos alcaldías importantes a partir de enero de 2017. En Sao Paulo un empresario sin experiencia política le arrebató el gobierno local a los socialistas.
Según el juez Sergio Moro, Lula aceptó 3.7 millones de reales (1.11 millones de dólares) en sobornos en el gigantesco esquema de corrupción en que está sumida Petrobras.
Eduardo Cunha, el principal promotor del impeachment contra al expresidenta, había sido suspendido de sus funciones por el Tribunal Supremo que lo investiga por aceptar sobornos de la red de corrupción de Petrobras y por ocultar cuentas bancarias en Suiza.
La Policía utilizó gas lacrimógeno y cañones de agua para impedir actos vandálicos después de la manifestación contra el nuevo presidente, Michel Temer, convocada en la principal vía de la ciudad.
Tras más de 100 días como presidente interino y con la exmandataria fuera del poder, Temer afronta la tarea de sacar al gigante latinoamericano de una profunda crisis económica con baja popularidad y protestas en la calle.
Las calles de las principales ciudades de Brasil estallaron la noche del miércoles en protestas de seguidores de la exmandataria que derivaron en violencia y enfrentamientos con la polícía.
Además, Dilma Rousseff fue suspendida como presidenta de Brasil, también México se prepara para el homenaje a Juan Gabriel después que se conociera su cremación en Estados Unidos y hoy se realizó el primer vuelo comercial entre Estados Unidos y Cuba desde 1961.
Con esta votación, Rousseff pierde de manera definitiva su mandato y quien fuera su vicepresidente, Michel Temer, asume la presidencia de Brasil hasta finales de 2018.
Un día antes de la votación final en la que se decidirá la destitución de Dilma Rousseff, la presidenta apartada del poder desde hace más de 100 días se defendió en el Senado ante sus adversarios e insistió en que no ha cometido ningún crimen.
La policía federal hizo su recomendación argumentando que Luiz Inácio Lula da Silva y su esposa recibieron un apartamento de unos 750,000 dólares en el balneario de Guaruja como un regalo de la constructora OAS.
Es la primera vez que tendrá que enfrentar a la justicia por cargos relacionados con el gran escándalo de corrupción que involucra a la estatal Petrobras y salpica también al gobierno de Dilma Rousseff.
“En los años 1980, cuando se efectuaron la mayoría de las transiciones democráticas en América Latina, muchos pensaron que los males endémicos de la región comenzarían a desvanecerse en forma automática. No fue el caso”.
A menos de dos meses del megaevento deportivo, el panorama es gris. Crisis económica, incertidumbre política, retrasos en las obras y el zika son algunas amenazas.
El presidente del Senado, Renan Calheiros, el expresidente de la República José Sarney, el exministro Romero Jucá y el expresidente de la Cámara Cunha son sospechosos de intentar obstruir las investigaciones en torno al escándalo de corrupción de la petrolera estatal Petrobras.