Un séptimo niño de la misma familia sobrevivió. En total, al menos 14 personas perdieron la vida en medio de los deslaves e inundaciones repentinas en el estado de Río de Janeiro. Una víctima falleció electrocutada mientras intentaba rescatar a otra persona.
En lugar de proteger a las personas que les eligieron, muchos políticos optan por difundir mentiras sobre las vacunas contra el covid-19 poniendo en riesgo la vida de familias enteras. En esta edición de "Crónicas de la desinformación" te contamos la historia de Roseildo, un latinoamericano como tantos otros.
El Comité científico del VIH de la Sociedad Brasileña de Infectología, ONUSIDA, medios de comunicación en Brasil y expertos consultados por
elDetector desmienten, con datos, al mandatario.
La votación, de 7 a favor y 4 en contra, pide que los fiscales lleven a Bolsonaro a juicio por cargos que van desde la charlatanería y la incitación al crimen hasta el uso indebido de fondos públicos y crímenes contra la humanidad.
El informe final con esta recomendación es el punto final de una investigación del Congreso que duró meses sobre cómo el gobierno de Bolsonaro manejó la pandemia, que ha dejado cerca de 600,000 fallecidos en el país sudamericano. La decisión, sin embargo, sería mayormente simbólica pues el mandatario cuenta con apoyo suficiente para esquivar un juicio político.
La nación sudamericana ha reportado más de 21 millones de contagios desde el inicio de la pandemia. Su presidente, Jair Bolsonaro, ha sido criticado por el manejo que ha dado a la crisis sanitaria.
En su discurso ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente de Estados Unidos se refirió a las relaciones polarizadas entre las naciones más poderosas, el cambio climático y la pandemia del coronavirus. Por su parte, el presidente de Colombia, Iván Duque, habló sobre la desigualdad que ha habido en la distribución de la vacuna contra el covid-19.
Más información aquí.
Durante el segundo día de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), grupos de personas se reunieron para protestar por el aborto, los derechos humanos, las dictaduras, las políticas sobre el coronavirus y el medioambiente. Además, algunos colombianos llegaron para contradecir lo dicho por el presidente de Colombia, Iván Duque, en su discurso.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, permanece internado en un hospital militar de su país debido a los ataques de hipo que ha padecido 10 días consecutivos. De acuerdo con sus médicos, el mandatario no será operado de inmediato, a pesar de que el padecimiento podría ser consecuencia de una presunta obstrucción intestinal.
El presidente es objeto de una investigación legislativa en torno a su manejo de la pandemia de coronavirus y presunta corrupción en la compra de vacunas contra el covid-19. Además, las últimas encuestas indican que podría perder las elecciones programadas para 2022.
En una extensa investigación sobre el manejo de la pandemia en Brasil, que realiza una comisión del Senado, salió a la luz información escabrosa, que incluso ha llevado a la investigación del presidente del país, Jair Bolsonaro.
Mientras especialistas alertan que la velocidad de infección cada vez es más acelerada y que el covid-19 está cobrando hasta 3,000 vidas por día en Brasil, el mandatario Jair Bolsonaro, una vez más, se ha convertido en el centro de la polémica al despojar de su mascarilla a un niño de 4 años de edad que se le habían acercado para una fotografía.
Más noticias aquí.
En la emblemática playa de Copacabana, en Río de Janeiro, se organizó un sentido homenaje a las víctimas instalando varias cruces en la arena. La organización Río de Paz lideró la iniciativa y señaló que estas muertes pudieron haberse evitado, según sus miembros, si el gobierno de Bolsonaro hubiera implementado una serie de medidas.
Más noticias aquí.
Los manifestantes cuestionan la gestión del mandatario durante la pandemia del coronavirus y aseguran que es el responsable de la emergencia sanitaria que vive el país, que recientemente alcanzó la cifra de medio millón de muertes por el covid-19. "No son números sin nombres, sus historias están siendo enterradas", asegura el doctor Abdel Latif, jefe de cuidados intensivos del Hospital Santa Casa de Valinhos.
Más información aquí.
De acuerdo con la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), desde el poder político estos países han continuado el avance por desacreditar y estigmatizar el ejercicio del periodismo, "generándose un clima hostil que puede derivar en acciones violentas concretas contra medios y periodistas".
La falta de un plan nacional en contra del coronavirus por parte del gobierno federal ha causado que las clínicas y hospitales estén, en algunas regiones, por encima del 100% de su capacidad. Gobernadores de diferentes regiones intentan, ante la oposición del presidente Jair Bolsonaro, impulsar una propuesta para frenar los contagios que no cesan.
Han pasado cuatro días desde que Joe Biden fue proyectado como el ganador de las elecciones y, mientras algunas voces de peso en el Partido Republicano se han alineado con la postura de Donald Trump de desafiar los resultados en las cortes, otros le han pedido que presente las pruebas de sus denuncias de presunto fraude electoral. Te contamos qué ha dicho quién en esta espera.
Sigue aquí lo último sobre los comicios.
El primer ministro británico Boris Johnson –cuya condición ameritó llevarlo a una unidad de cuidados intensivos--, el presidente de Brasil Jair Bolsonaro –quien trató de minimizar el impacto de la pandemia, el mandatario hondureño Juan Orlando Hernández – de cuyo contagio hubo dudas—y Alejandro Giammattei, presidente guatemalteco, afirmaron que también tuvieron covid-19.