A pesar de grandes esfuerzos y cierto crecimiento en lugares como Pittsburgh, en el país se vive una alta desigualdad geográfica en los emprendimientos.
Las empresas que 'minan' y validan esta moneda virtual consumen enormes cantidades de energía y están consumiendo gran parte de la electricidad de algunas localidades.
Portland es lejos la ciudad que le hace la vida más fácil a los emprendedores gastronómicos. Mientras tanto, Boston destaca por sus altos cobros en permisos y su compleja burocracia.
En medio del centro de la ciudad, artistas ocuparon una calle temporalmente cerrada para crear un colorido paseo peatonal. Sin embargo, el futuro de esta obra es incierto.
En EEUU, los malls y tiendas minoristas ya están cerrando de manera rápida. Sin embargo, expertos dicen que este fenómeno podría intensificarse aún más.
A las llamadas 'dockless bikes' les ha salido un competidor de dos ruedas, eléctrico y divertido con el cual recorrer la ciudad. Y como negocio, puede ser mejor de lo que crees.
Un análisis global ha hallado que la agricultura urbana podría generar hasta un 10% de muchos cultivos de alimentos, además de una serie de beneficios colaterales.
Ford está probando vehículos autónomos para varios servicios, entre ellos la entrega de pizzas con Domino's, comida en general con Postmates y hasta transporte de personas con Lyft.
Mientras en otras industrias los grandes están dominando, en el mundo cervecero los pequeños emprendedores no solo están creciendo, sino que están dando cada vez más empleos.
El gigante digital no ha considerado el calentamiento global al considerar los candidatos para sus oficinas. No es la primera vez que esta empresa deja los temas medioambientales en un segundo plano.
Rentberry –un mercado en línea para alquilar propiedades– quiere que los inquilinos paguen sus depósitos de garantía en criptomoneda y que microprestamistas cubran la mayor parte del depósito. ¿Qué podría salir mal con esta propuesta?
En esta academia de STEM solo para niñas, las estudiantes se sienten empoderadas para explorar sus intereses libres de estereotipos. El resultado es que su tasa de graduación y de aceptación a universidades termina siendo más alta que cuando estudian en una escuela mixta.
'Ladrillazo' explica el boom especulativo que vivió España a principios de siglo en un inédito juego de mesa, incluyendo los nombres, lugares y hechos reales.