Una hispana busca ayuda para no perder la casa en la que vivió durante 28 años con esposo y en la que crío a sus cuatro hijas: te explicamos qué puedes hacer en estos casos.
Con una mayoría republicana, legisladores en Carolina del Norte lograron anular el veto impuesto por el gobernador Roy Cooper que frenaba la prohibición del aborto a partir de las 12 semanas de embarazo.
Con siete votos a favor y dos en contra, este viernes la Corte Suprema decidió mantener temporalmente el acceso a la mifepristona. Sin embargo, el abogado Ángel Leal dijo que la batalla legal por el uso de esta píldora abortiva aún no termina. “La Corte Suprema ahora regresará el caso a la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito, que ha pactado argumentos orales para el 17 de mayo; ese Quinto Circuito determinará si las restricciones siguen en pie o no”, explicó el experto.
Lee aquí más información sobre la decisión de la Corte Suprema que protege de momento el acceso a la píldora abortiva mifepristona.
Aunque la Corte Suprema extendió hasta el 21 de abril el uso de la mifepristona, una píldora abortiva, la lucha por su prohibición continúa, por lo que el gobernador de California, Gavin Newsom compró 250,000 píldoras para las reservas del estado aunque no serían suficientes para cubrir la demanda.
Este viernes la Corte Suprema de Estados Unidos decidió mantener de manera temporal el uso de la píldora abortiva mifepristona; no obstante, el próximo miércoles, 19 de abril, los jueces escucharán los argumentos de ambas partes para tomar una decisión final. Al respecto, el analista político Jaime Estades señaló que “los jueces no son médicos”, por lo que aprobar la ley significaría “romper muchos cánones legales”.
Con una votación de 70 a 40, la Cámara de Representantes de Florida aprobó un proyecto de ley que prohíbe el aborto después de las seis semanas de embarazo. Esta votación representa, además, una victoria política para el gobernador Ron DeSantis en un tema de gran importancia para los votantes republicanos. La legislación, conocida como ‘Ley de los Latidos’, contiene algunas excepciones.
Astrid Ackerman, abogada del Centro de Derechos Reproductivos, señala que mientras se define la situación, debido a los fallos contradictorios de un juez de Texas y uno de Washington sobre el uso de mifepristona, las mujeres seguirán teniendo acceso a este medicamento para la interrupción del embarazo. Sin embargo, dice que este tema se podría politizar y utilizar en contra del derecho al aborto.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
En Chihuahua, un estado mexicano que limita con Estados Unidos, hay una red de apoyo para que cualquier mujer decida sobre su maternidad. Este grupo, que se hace llamar Marea verde, se ha convertido en una luz de esperanza para cientos de estadounidenses, ya que no solo ofrece asesoría virtual sino también hace envíos de pastillas abortivas a quienes desean interrumpir un embarazo.
Más información en Univision Noticias.
Después de que fuera aprobado con una votación de doce a siete, el Comité de Política Fiscal envió al Senado estatal el proyecto de ley SB-300, que busca prohibir los abortos en Florida después de las seis semanas de embarazo. La norma tendría excepciones como problemas de salud, violaciones e incestos. Conoce más sobre este proyecto.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos estudiará si hubo violaciones a derechos cuando la justicia de El Salvador negó a Beatriz, una joven de 21 años, la posibilidad de interrumpir su embarazo pese a un embarazo de alto riesgo de un bebé sin esperanza de vida. Sigue las últimas noticias en Univision.
Vestidas de blanco y con un distintivo morado, decenas de mujeres en Sonora, México, cabalgaron durante varias horas para manifestarse y demostrar que también son capaces de “tomar las riendas de un caballo”. Se trata de una actividad alusiva al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que busca luchar por la igualdad de género. Este evento, que se realiza desde hace 13 años, se ha convertido en una atracción turística que ya es patrimonio cultural en Sonora. Lee más información en
Univision Noticias.
Pese a la alta tasas de embarazos adolescentes e infantiles, hasta hace unos días, Honduras era el único país de América Latina que prohibía el uso de la píldora de emergencia bajo cualquier situación y ejercía las mismas penas que se aplican cuando una mujer aborta.
Sigue las últimas noticias en Univision.
En una corte federal de Texas se lleva a cabo la audiencia en la que grupos cristianos le están pidiendo al estado que restrinja el acceso al fármaco abortivo mifepristona. Esta píldora fue aprobada en el año 2000 por la FDA y ha sido usada como método para abortar en el 53% de los casos. Sobre esta demanda, Amanda Chávez, directora de programas de Women’s March, aseguró que “vieron una oportunidad de imponer su agenda política para controlar a las mujeres”.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Se llevó a cabo por primera vez en Atlanta el foro "Rising voices" o "levantando voces", donde el tema central fue "La mujer y su papel fundamental en la defensa de la democracia", y donde se abordó también de cómo las empresas pueden hacer el bien mientras también pueden estar haciendo bien económicamente.
En marzo se celebra el
“Mes de la Historia de la Mujer,” el cual fue establecido para destacar los logros y contribuciones de las mujeres en Estados Unidos y en otros países, al mismo tiempo que para crear concientización de la lucha por los derechos e igualdad de las mujeres. Como parte de esta celebración, se conmemora también el “
Día Internacional de la Mujer” el 8 de marzo.
Aurelina 'Lina' Peña llegó a Estados Unidos a los 7 años proveniente de República Dominicana, país en el que, según cuenta, hubo momentos en los que no tenían para comer. Gracias al interés de su hermano en el mundo de la aviación, 'Lina' se presentó a la escuela y con esfuerzo y trabajo duro se convirtió en la gerente de la cadena de suministros de Boeing, la mayor compañía aeronáutica mundial, en la que lidera un equipo de más de 100 empleados, en su mayoría hombres. Más noticias en
Univision.
María Pérez y Albertina Rodríguez son dos mujeres hispanas que trabajan en Homestead, Florida, bajo el rayo del sol y con el objetivo de darles un mejor futuro a sus familias. Estas madres hacen parte de la fuerza laboral que mueve el país y, de acuerdo con sus empleadores, sin su compromiso no se podría realizar gran parte del trabajo, ya que la mano de obra escasea. Más información en
Univision Noticias.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, presentamos la historia de dos hispanas que trabajan en el FBI y se han desacatado en una industria que históricamente estuvo dominada por hombres.
Igualdad, inclusión, flexibilidad y oportunidades de crecimiento son los atributos que las mujeres, sin importar su oficio ni nivel profesional o raza, debería observar cuando buscan una oportunidad de trabajo en el estado más grande de EEUU.
Gina Potes fue atacada con ácido en 1996 y desde entonces su recuperación ha incluido más de 30 cirugías. "Fue un proceso muy duro, largo y doloroso", asegura. Esta colombiana decidió "coger esas cicatrices y hacer de ellas una causa" y actualmente ayuda a otras mujeres que han pasado por una situación de violencia similar.
Más noticias en
Univision