Una encuesta hecha a más de 150 líderes locales en EEUU demostró cómo ellos cada vez se interesan más por temas como el medioambiente, la inmigración y la infraestructura.
Un nuevo análisis explica las razones que generaron el sismo de magnitud 7.1 y detalla qué ciudades tienen más riesgo de pasar por algo similar en el futuro.
La agencia federal dice que 13 millones de personas viven en áreas de riesgo de grandes inundaciones. El estudio, en cambio, dice que la cifra llegaría a 41 millones.
Un análisis global ha hallado que la agricultura urbana podría generar hasta un 10% de muchos cultivos de alimentos, además de una serie de beneficios colaterales.
"Podríamos solucionar el problema de la subsistencia nosotros mismos sin pedirle nada al gobierno", dice un dueño de 12 chinampas. "Si las cosas siguen así la economía de las chinampas habrá desaparecido totalmente en 20 años".
Una serie de proyectos han surgido para redesarrollar las céntricas áreas que rodean a este río. El temor es que los nuevos parques produzcan una 'gentrificación verde'.
Estos mapas muestran, en rojo, las zonas de conflicto entre el crecimiento urbano y las zonas de más biodiversidad, en distintas ciudades latinoamericanas.
Hannah Rothstein tomó los icónicos posters de la naturaleza estadounidense y los redibujó, tomando en cuenta el efecto del cambio climático que pronostican los científicos.
Un nuevo informe revela que las subvenciones federales para la mitigación de desastres producen un promedio de 6 dólares en ahorros para la sociedad por cada dólar gastado.
La decisión, valorada en miles de millones de dólares, estará acompañada de una demanda contra las petroleras, por su rol en el cambio climático y los efectos del clima extremo.