El vicepresidente de la Cámara de Comercio Hispana de California, Oscar García, explica cuáles son las ayudas que ofrecen para la comunidad a través de programas empresariales gratuitos con una duración de 10 semanas. Te explicamos todos los detalles.
Para Vanessa Vázquez, educadora especializada en pequeños negocios, una de las cosas más destacadas del desempeño de la comunidad latina es que ha sabido diversificarse en las diferentes industrias en el país: construcción, restaurantera o del comercio electrónico, por mencionar algunas.
Carlos Márquez, experto en finanzas y panelista de Posible LA, habla sobre los principales obstáculos que encuentran las personas en su camino para emprender, pero también da consejos que te ayudarán a convertir 100 dólares en 500 dólares aprovechando la tecnología, los talentos y las oportunidades de temporada para tener tu propio negocio.
50 empresarios latinos en EEUU recibirán $100,000 del Fondo de Fundadores Latinos de Google, una ayuda que entrega la compañía para apoyar el crecimiento de estos emprendedores. Una de las empresas beneficiadas fue People Clerk, una plataforma que ayuda a hispanos con el proceso de reclamos menores. “Te ayudamos a preparar la demanda, entregarla a la corte y te asistimos en la preparación de tu evidencia para el juicio”, explicó Camila López, creadora de la iniciativa.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Daniel Uyazán es un joven emprendedor que creó una marca de calzado para la comunidad LGBTQ+, específicamente para drags, no binarios y varones glam. Asegura que desde niño descubrió su amor por los tacones y eso lo llevo a crear una marca donde no importan las tallas y los géneros.
Más noticias en
Univision
La organización Mira USA, encargada de educar a la comunidad latina sobre temas financieros y emprendimiento, explica por qué la recesión económica es un buen momento para iniciar un negocio y ofrece algunos consejos para quienes quieran intentarlo.
Manny Flores, director ejecutivo de SomerCor, habla de los talleres, asesorías y demás recursos disponibles para ayudar a dueños de pequeñas empresas en la región a tener más acceso a capital. Si estás interesado en el tema, acá te contamos más detalles.
Eliana Ortega es una inmigrante ecuatoriana que ha alcanzado el éxito y puede ganar hasta 5,000 dólares al día gracias a un negocio que a muchos les puede sorprender: sacar piojos en las familias adineradas de Nueva York.
Más noticias en
Univision
Hay muchos casos de
hijos que superan el éxito de sus papás, y aparentemente esto le está ocurriendo a Pixie Curtis, una pequeña de 10 años. Y es que, pese a venir de una familia de empresarios, su negocio logró sorprendiendo al generar más de 200,000 millones dólares australianos (139,007 dólares americanos) en tan sólo un mes.
Pero antes de que sigas,
te invitamos a ver VIX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
La organización Mira USA tiene programado un taller virtual, llamado "Negocio que no habla, no conecta", en el que los microempresarios podrán aprender sobre estadísticas, neurociencia, etimología, emprendimiento y hablar en público. Si estás interesado en participar, puedes inscribirte en
www.mirausa.net. El evento será este sábado 11 de junio a las 10:00 am.
El centro, ubicado en el área de Hollywood, busca orientar gratuitamente a microempresarios con la supervisión del Departamento de Desarrollo Económico y Fuerza Laboral de Los Ángeles. El único requisito es que el negocio se encuentre dentro de la ciudad, pero los solicitantes de ayuda no serán consultados sobre su estatus migratorio ni sus ingresos. Esto es lo que debes saber.
Patty Flores habla del programa encabezado por el Back of the Yards Neighborhood Council, que contratará a embajadores comerciales para que representen a los pequeños negocios en ese barrio de Chicago. Esto, con el fin de impulsar y mejorar el consumo local.
La Coalición para el Desarrollo Comunitario Responsable (CRCD) y el Departamento de Desarrollo Económico y de la Fuerza Laboral de la Ciudad de Los Ángeles (EWDD) unieron esfuerzos para abrir nuevo centro de ayuda para comerciantes que estará ubicado en el 2415 de South Central Avenue. "Estamos emocionados porque hemos tenido nueve centros, pero sabemos que se necesitan recursos en esta comunidad", dijo Daysi Hernández, representante del EWDD.
Se trata de una iniciativa liderada por Berwyn Development Corporation (BDC), que pretende brindar más oportunidades comerciales a pequeños negocios del área que se han visto impactados en medio de la pandemia del coronavirus. Los interesados en aportar su granito de arena al proyecto podrán comprar flores, artesanías mexicanas, joyería, alimentos veganos y libros infantiles, entre otros productos.
Con motivo de la oportunidad que está brindando Despierta América a todos los emprendedores hispanos para ganar 25 mil dólares para sus negocios, Francisca compartió que, antes de ser presentadora y vivía en Nueva York, le hubiera gustado montar una habitación en donde la gente pudiera desestresarse rompiendo cosas, una idea que en ese momento no existía.
Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
Fabian Cisneros, gerente de desarrollo económico y comunitario de Northwest Side Community Development Corporation, habla de la labor que realiza dicha organización con el fin de ofrecer diferentes espacios para que la comunidad apoye a emprendedores hispanos en la ciudad. Conoce más del tema.
Las mujeres hispanas son grandes emprendedoras. La organización New Women's Business Center ofrece ayudas, capacitación y tutorías para que expandan sus servicios y compitan mejor en el mercado actual.
Jessica Vásquez habla de la labor de Northwest Side Community Development Corporation, una organización que ofrece guía y asesoría a aquellas personas en el noroeste de la ciudad que están considerando abrir su propio negocio. Conoce todos los recursos disponibles que puedes aprovechar a través de dicha iniciativa.
Tras nueve años de caída, la economía venezolana comienza a dar señales de estar mejorando y se prevé un leve crecimiento para el 2022. Dicha situación se estaría dando gracias al auge de emprendimientos y la apertura de nuevos locales y negocios en Caracas y otras ciudades principales del país. “Este ha sido un momento clave para nosotros poder emprender”, señaló la emprendedora Leonor Cortes. Más noticias en
Univision
.
Con motivo de la celebración del Día de las Madres, varias emprendedoras en Chicago se reunieron para exponer los productos de los pequeños negocios que con mucho esfuerzo han construido. Una de las expositoras es Araceli Ponce, quien empezó su emprendimiento de velas y ceras perfumadas como un pasatiempo durante la pandemia del coronavirus.
Más noticias en Univision.