El partido gobernante de centro-izquierda pasaría de tener 41 de 72 senadores a tan solo 35, según el conteo de más de 90% de los votos. Esta será
la primera vez desde 1983 en que el peronismo no tendrá la mayoría en el Senado.
Fernández fue el jefe de gabinete de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner. Su perfil de centro-izquierda, moderado y pragmático marcan el regreso del peronismo a un país que en los últimos años ha visto crecer la inflación, las tasas de pobreza y el endeudamiento.
El columnista y experto en salud pública internacional César Chelala analiza los resultados de los comicios del pasado 27 de octubre en Argentina y los que se llevaron a cabo el 20 de octubre en Bolivia. Aseguró que en el país austral “el gobierno de Mauricio Macri fue incapaz de disminuir las grandes desigualdades que allá persisten”. En el caso de Bolivia, afirmó que “la gente quería un cambio y hay un gran temor de que, por el fraude, Evo Morales permanezca en el poder”.
Para varios analistas era una victoria anunciada la del candidato de centro-izquierda Alberto Fernández sobre el actual mandatario, quien quedó siete puntos porcentuales por debajo de su rival. Con la profunda crisis económica que atraviesa el país sudamericano, así es como Macri recibió los resultados.
Tras una intensa jornada de elecciones, Alberto Fernández se impuso en primera vuelta al actual mandatario Mauricio Macri con una diferencia de más de siete puntos porcentuales. Las autoridades en tanto han tomado medidas para evitar el desplome de la moneda argentina, como ocurrió en la anterior caída electoral del presidente.
El candidato peronista se impuso en la primera vuelta de las elecciones generales en las que estaban llamados a sufragar casi 32 millones de votantes. Por su parte, el presidente Macri reconoció su derrota e invitó a su contrincante a la Casa Rosada para iniciar un periodo de transición ordenada.
El exjefe de gabinete de los Kirchner derrotó al presidente Mauricio Macri, quien vio frustrada su reelección. En su discurso de victoria, Fernández convocó a todos los argentinos a unirse a su proyecto para enfrentar los tiempos que vienen, "que no son fáciles", aseguró.
En las elecciones generales de este domingo se elegirá al próximo presidente y vicepresidente para el periodo 2019-2023. Se estima que hubo una participación de más del 80% de 32 millones de personas que estaban habilitadas para votar.
Decenas de argentinos se dieron cita este sábado en Miami Beach para destacar los logros del gobierno y dar a conocer su posición sobre un posible cambio de administración en el país. Los manifestantes rechazaron la idea de que vuelva al poder el grupo político al que pertenece la expresidenta Cristina Fernández.
Juan Soler quiso dejar en claro que los ataques a sus posiciones políticas no lo afectan, porque según dijo “el exitoso no envidia”. El actor publicó un video motivado por un insulto que recibió y aprovechó para hacer una recomendación a quienes lo siguen.
Las elecciones primarias realizadas este domingo en Argentina funcionan como un termómetro de las elecciones generales y presidenciales que se harán en octubre. Este lunes los mercados en el país se hundieron y la moneda sufrió una gran devaluación.
La pérdida de la capacidad de compra, el desempleo y el aumento irracional de las tarifas golpearon violentamente a la clase media argentina. La historia de una pareja de clase media que quedó en la calle refleja el futuro incierto de muchas familias en un año electoral.
El presidente interino de Venezuela sostuvo este viernes una reunión con su homólogo argentino, Mauricio Macri, en Buenos Aires, a donde llegó procedente de Asunción luego de haber sido recibido con honores de jefe de Estado por el mandatario paraguayo Mario Abdo Benítez.
La ocasión reunió a los presidentes de potencias como Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, China y varias naciones en vías de desarrollo para hablar de asuntos como comercio y cambio climático, pero al ocurrir en medio de tensiones por otro tipo de temas predominaron reuniones bilaterales y multilaterales en las que se abordaron los puntos más calientes de la agenda global como la creciente tensión entre Rusia y Ucrania, el asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi y la guerra comercial entre EEUU y China.