"Oficialmente el viaje de Biden es para promover la normalización de relaciones con Israel, buscarle un fin a la guerra en Yemen y coordinar acciones antiterroristas conjuntas. Pero a nadie se le escapa que Biden, en realidad, va por petróleo barato. Y el costo es altísimo aunque no se mida en dólares".
En este encuentro, el grupo de aliados señaló a Rusia como la mayor "amenaza" para el bloque y acusó a China de maniobrar para ampliar su poder en el mundo. Además, entre las resoluciones de la reunión se destaca la aceptación de Suecia y Finlandia como candidatos para integrar el grupo de países, luego de que Turquía levantara el veto que tenía sobre estas dos naciones.
Lee aquí más sobre los anuncios del presidente Biden durante la Cumbre de la OTAN.
"Biden se planteó la cumbre como parte de su esfuerzo por robustecer la democracia en momentos en que ésta libra una lucha sin cuartel con el autoritarismo incluso en Estados Unidos. Pero la convocatoria a la cumbre puso de manifiesto que tanto él como sus asesores de política exterior no entendían bien la actual dinámica política en la región".
Kristina Rosales, portavoz del Departamento de Estado de EEUU, asegura que la discusión giró alrededor de las estrategias para que las naciones de la región hagan un esfuerzo y trabajen en equipo para lidiar con la crisis migratoria en conjunto, pues no se puede reducir la problemática a un solo país.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, anunció públicamente que rechazó la convocatoria a la cumbre porque no se invitó a todos los países de América. Calificó como una "exclusión" el hecho de que no se tuviera en cuenta, por ejemplo, a países como Venezuela y Nicaragua y aseguró que cree "en la necesidad de cambiar la política que se ha venido imponiendo hace siglos".
De acuerdo con Luisana Pérez Fernández, vocera de la Casa Blanca, el evento es un espacio ideal para que el presidente Joe Biden demuestre el interés de su administración por el bienestar económico, social y político de la región. El encuentro, que reúne a grandes líderes políticos del continente, se realizó en Los Ángeles entre el pasado 6 y 10 de junio.
La IX Cumbre de las Américas terminó este viernes 10 de junio en medio de nuevas protestas en Los Ángeles. Los gobiernos que participaron en el encuentro firmaron un acuerdo migratorio en el que se comprometen a ampliar los programas de asilo y crear oportunidades de empleo con inversiones privadas para controlar de manera eficaz el flujo de inmigrantes, sobre todo hacia EEUU.
Sigue aquí nuestra cobertura sobre la IX Cumbre de las Américas.
Por su parte, Colombia y Ecuador reafirmaron su compromiso con los refugiados venezolanos. México se comprometió a ampliar las tarjetas de trabajo fronterizo.
Ante las declaraciones del senador Bob Menéndez, quien aseguró que Andrés Manuel López Obrador trató de chantajear al presidente Joe Biden para que invitara a los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua a la Cumbre de las Américas, el secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que las diferencias de opiniones sobre quiénes debían o no participar son "legitimas" y que el mandatario estadounidense "está ansioso por reunirse con AMLO en la Casa Blanca".
Sigue aquí nuestra cobertura sobre la IX Cumbre de las Américas.
Las autoridades arrestaron este jueves a una mujer que se abalanzó contra los vehículos que transportaban al presidente Joe Biden hacia el centro de convenciones de Los Ángeles, donde se lleva a cabo la Cumbre de las Américas. A las afueras del recinto varios manifestantes protestaron, entre otros temas, por la ausencia de los presidentes de Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Sigue aquí nuestra cobertura sobre la IX Cumbre de las Américas.
El presidente Joe Biden arribó a la IX Cumbre de las Américas con la intención de lograr un acercamiento hemisférico con los países participantes. Para ello, pidió a su secretario de Salud, Xavier Becerra, consolidar un acuerdo que permita reaccionar en conjunto ante el riesgo de futuras pandemias. También, designó a la vicepresidenta Kamala Harris para hablar sobre los esfuerzos que está haciendo EEUU para frenar el alto flujo migratorio en toda la región.
Sigue aquí nuestra cobertura sobre la IX Cumbre de las Américas.
Según Debbie Mucarsel-Powell, asesora del presidente Joe Biden, los líderes políticos que decidieron no aceptar la invitación a la IX Cumbre de las Américas se están perdiendo de una gran oportunidad, ya que "no podrán participar de las conversaciones sobre finanzas y cómo acceder al capital que necesitan para crear oportunidades para sus ciudadanos". Además, aseguró que este espacio será ideal para hablar de inmigración, algo que preocupa en muchos de los países cuyos representantes no están.
Sigue aquí nuestra cobertura sobre la IX Cumbre de las Américas.
La vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, comenzó diálogos con participantes de la IX Cumbre de Las Américas y anticipó que se invertirán cerca de $2,000 millones para incentivar el empleo en Centroamérica, con el fin de intentar reducir el flujo migratorio de indocumentados. Por otro lado, Brian Nichols, subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, dijo que el presidente Biden no invitó a Cuba, Venezuela y Nicaragua porque "en esos países no se respeta la democracia".
Lee aquí más información sobre la inversión multimillonaria en Centroamérica anunciada por Kamala Harris para ayudar a frenar la inmigración.
A partir de este lunes y hasta el próximo viernes 10 de junio la ciudad de Los Ángeles será la sede de la novena edición de la Cumbre de las Américas, un evento que año tras año convoca a los líderes políticos más importantes del continente. Te contamos cuáles son las vías que tendrás que evitar esta semana para no quedarte atrapado en medio del tráfico, ya que las autoridades locales desplegarán más oficiales en las carreteras de la ciudad debido al encuentro.
El evento, que celebra su novena edición a partir de este 6 de junio en Los Ángeles, reúne a varios de los líderes políticos del continente. Mary Ann Walker Aguirre, asesora principal del Centro Adrienne Arsht para América Latina, explica que este encuentro permite fomentar la cooperación, prosperidad, seguridad y salud de todos las personas que habitan este hemisferio.
La Cumbre de las Américas se ha visto empañada por quién debe ser invitado y por las dudas sobre su agenda. Algunos dicen que ha llegado el momento de eliminarla para siempre.
En una audiencia del senado, el coordinador de la Cumbre de Las Américas, Kevin O'Reilly, confirmó al senador Marco Rubio, que ningún representante de la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela, será invitado al evento continental.
El congresista republicano Marco Rubio hizo la afirmación a través de su cuenta de Twitter, lo que generó múltiples comentarios por parte de miembros de su partido, quienes consideran que sería un error del presidente Biden en caso de que se confirme la invitación a representantes del régimen cubano. "Esto me parece una burla al exilio", dice Alberto Esquivel, un migrante que hace años llegó a Florida huyendo de la crítica situación en la isla.
Más información en Univision Noticias.
El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que no debe haber “exclusiones” en la Cumbre de las Américas en medio de la polémica por la ausencia de Cuba, Nicaragua y Venezuela en el evento. Al respecto, el analista internacional Mario Ojeda coincidió con quienes apuntan que esta petición es una estrategia para posicionarse y afianzar el reconocimiento local de quienes aún siguen ideales de izquierda. “En términos de realismo político es absurdo lo que está haciendo”, recalcó.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Los presidentes de México, Bolivia, Honduras y Argentina aseguraron que no asistirán a la Cumbre de las Américas en Los Ángeles si el gobierno de Joe Biden no invita a los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Andrés Manuel López Obrador, el primero en condicionar su participación, celebró que otros mandatarios de América Latina se unieran a su pedido.
Más información en Univision Noticias.