El gobernante de Cuba, Miguel Díaz-Canel, volvió a culpar a Estados Unidos por los problemas económicos en la isla, la escasez de alimento, medicinas y otros productos básicos. Explicó que el problema mayor que enfrenta su gobierno es la falta de divisas y reconoció que “hay una migración incrementada”.
"AMLO no vio nada malo en apoyar a un ejército invasor. 'Se invitó a todos los gobiernos con los que México tiene relación', dijo en su conferencia mañanera. Y luego apuntó que cuando Felipe Calderón era presidente de México (2006-2012) también se invitó a una delegación rusa".
Bruno Rodríguez, canciller de Cuba, aseguró que la embajada de la isla en Washington DC fue atacada con bombas incendiarias la noche del domingo, tras el regreso del presidente Díaz-Canel de Nueva York.
Miguel Díaz-Canel se reunió con empresarios estadounidenses y cubanoestadounidenses en Nueva York para supuestamente potenciar el sector privado en la isla. Según reportes, el régimen estaría considerando permitir que cubanoestadounidenses inviertan y posean negocios en Cuba. Conoce algunos de los empresarios con los que habló Díaz-Canel.
Decenas de exiliados cubanos se manifestaron en Nueva York en contra de la presencia de Miguel Díaz-Canel en la Asamblea General de la ONU. “Venimos a levantar nuestra voz en favor de los presos políticos, de las familias divididas y de los balseros que todos los días fallecen”, dijo un manifestante. Durante la protesta también se recordó a los presos políticos en la isla con fotografías y pancartas.
Exiliados y miembros de otras delegaciones han reaccionado a la solicitud de Cuba para formar parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, del 2024 hasta el 2026. Vea aquí las reacciones.
Exiliados Cubanos protestan frente al edificio de Naciones Unidas, dentro de los manifestantes está la hija del preso político José Daniel Ferrer. Martha Beatriz Ferrer, exige la libertad de su padre y pide por la libertad de la isla.
El gobernante cubano llegó a Nueva York este domingo, con una agenda política agitada para los próximos días. Miembros del exilio también preparan actividades de rechazo a la visita de Díaz-Canel, incluyendo protestas. Buscan llamar la atención sobre las responsabilidades del régimen y sus efectos para las familias cubanas.
Kielle Aless, representante de la resistencia cubana, habla sobre las implicaciones de la participación de Díaz-Canel a este evento de la ONU, además de lo que representa para las personas en la isla. Algunas organizaciones del exilio han planeado actividades y protestas para rechazar la asistencia.
La organización Cuba Decide está convocando a una manifestación en frente de la sede de la ONU en Nueva York el próximo 21 de septiembre para protestar en contra de la presencia de Miguel Díaz-Canel en la Asamblea y en EEUU. De acuerdo con los organizadores de la manifestación, desde ese punto marcharán hacia Times Square y después tendrán un evento con expertos que hablarán sobre el impacto del régimen cubano en la isla y el mundo.
El Parlamento Europeo hizo denuncias por violaciones y abusos sistemáticos de los derechos humanos en Cuba. Además, pidió sanciones para Miguel Díaz Canel y la liberación de las personas encarceladas por las protestas del 11 de julio del 2021. Hermann Tertsch, periodista y eurodiputado, analiza la situación.
Este martes, el papa Francisco se reunió en una audiencia privada con el gobernante de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien se encuentra en Italia. El encuentro ha suscitado malestar y múltiples reacciones entre cubanos, pues para muchos simboliza "el apoyo a una dictadura". Decenas de personas se manifestaron en el Vaticano para pedir elecciones libres en la isla y libertad para los presos políticos.
El gobernante Miguel Díaz-Canel se reunió con el papa Francisco en Italia, de acuerdo con medio oficialistas, la audiencia privada duró unos 40 minutos y abordaron temas como el bloqueo económico de EEUU a Cuba. Canel fue acompañado por su esposa Lis Cuesta y hubo un intercambio de regalos entre este y el sumo pontífice. Mientras esto ocurría, un grupo de cubanos protestó por la visita y exigó la libertad para Cuba.
El cantante cubano-mexicano criticó al presidente de México durante una entrevista tras un concierto en Hermosillo, en el norteño estado de Sonora. En el video, compartido por redes sociales, se le escucha decir que "muchas personas adoran a los presidentes y los convierten en Jesucristo".
"AMLO y Lula ya escogieron. Se pusieron, solitos, en el lado equivocado de la historia. Decidieron apoyar a los matones, no a los demócratas que luchan hasta quedarse sin zapatos. Ya se olvidaron de las justas luchas por la democracia que ellos alguna vez lideraron… y que incluso las tiranías más brutales caen".
La Asamblea Nacional cubana ratificó a Miguel Díaz-Canel para un segundo término de 5 años como gobernante de Cuba. Díaz-Canel reemplazó en el 2018 a Raúl Castro como Primer Secretario del Partido Comunista cubano.
Elián González, rescatado a los cinco años de un naufragio de migrantes en el estrecho de la Florida, participó como uno de los 470 candidatos por el mismo número de puestos legislativos en las elecciones parlamentarias de Cuba.
Sigue las últimas noticias en Univision.
Tras más de 14 horas de vuelo, los jugadores de la selección cubana de béisbol llegaron a Miami para preparar el juego del Clásico Mundial ante Estados Unidos o Venezuela. El equipo llegó a Florida en medio de las críticas del exilio cubano, que considera al plantel como una extensión del régimen, debido a que el propio Miguel Díaz-Canel los despidió antes del viaje.
"¿Corren un riesgo autoritario México y Colombia? Ninguna de las dos naciones es como Cuba, Nicaragua o Venezuela. Sus procesos políticos son distintos y en ambos países existe una vibrante y democrática sociedad civil que nunca va a permitir un giro dictatorial. Pero no podemos olvidar que, hasta hace poco, los nicaragüenses y los venezolanos escogían legítimamente a sus presidentes. Ya no. Las democracias son frágiles, se rompen desde dentro y nunca se pueden garantizar".
El gobernante de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llegó a Campeche, México, para reunirse con Andrés Manuel López Obrador, en una visita oficial que busca resaltar las relaciones entre ambos países y la cooperación, y que sirvió para anunciar la llegada de más médicos cubanos a territorio azteca. Al respecto, el analista político Julio Jiménez señaló que la llegada de Díaz-Canel es para "negociar beneficios para ellos, no para el pueblo cubano". Más noticias en
Univision.