La iniciativa surge ante la necesidad de las empresas, en su mayoría de servicio y turismo, de cubrir numerosas vacantes. Los interesados deberán hacer la solicitud de visa, llenar el formulario I-129 y presentarse en un consulado estadounidense en sus países. Además, según abogados de inmigración, los aplicantes también deberán tener un patrocinador.
Más información en Univision Noticias.
Varios cubanos que están en Guyana adelantando los trámites para obtener su visa de inmigrante y entrar de manera legal a EEUU han denunciado demoras en sus procesos y relatado los daños que esto les genera. “Pago $100 de renta diaria y es bien difícil sostenerse así cuando uno no sabe ni cuánto tiempo va a estar aquí”, dijo una cubana en Georgetown. Ante esta situación, están pidiendo a autoridades investigar la situación y las causas de los retrasos.
El abogado Julio Oyhanarte explica que, además del permiso de trabajo vigente, existen condiciones en las que el empleador podría pedir información adicional. Sin embargo, la ley ampara a los trabajadores inmigrantes con permiso.
Decenas de cubanos que llegaron hace varias semanas a la capital de Guyana para tramitar su visado americano aseguran que fueron notificados de un cambio en el proceso para retirar su pasaporte, lo que está retrasando más la entrega de la visa. "Ya yo voy por 4,000 dólares de estancia aquí", denuncia Sussette Gómez, una de las afectadas que ya cumple más de un mes y medio en Georgetown.
Los cónsules de la embajada de Estados Unidos en La Habana, van a responder las preguntas que tengas sobre el proceso de visado de inmigrantes que comenzó nuevamente en Cuba. Revisa aquí lo que debes hacer para hablar directamente con los funcionarios.
Si tienes preguntas sobre la reanudación del proceso de visas de inmigrantes en la embajada de Estados Unidos en La Habana, los cónsules te pueden responder este jueves 12 de mayo. Anota tus dudas y revisa aquí en dónde te puedes conectar con los funcionarios estadounidenses.
Una empresa de California deberá pagar una multa por excederse al pedir documentos adicionales a un inmigrante con estatus legal de permanencia en Estados Unidos y una autorización de empleo (EAD) válido. El precedente ayudará a miles de extranjeros con permisos de trabajo vigentes.
A partir de este sábado 7 de mayo de 2022, los millones de participantes en el sorteo de la Lotería de Visas del Año Fiscal 2023 podrán conocer si fueron seleccionados para la segunda etapa del concurso que entrega 55,000 residencias ('green card' o tarjeta verde) a concursantes de países de los cinco continentes.
Esta semana, la embajada EEUU en La Habana comenzó a procesar la solicitud de visas de manera limitada, luego de estar suspendida desde el 2017. Además, la misión diplomática dijo que esperan ampliar más los servicios consulares.
Beneficiarios del TPS, personas procesando el asilo político o la residencia permanente podrán solicitar la extensión de su permiso de trabajo por 540 días a partir de la fecha de expiración.
Desde este 4 de mayo algunos inmigrantes podrán seguir trabajando mientras se procesan las renovaciones de sus permisos de trabajo. La abogada de inmigración Mayra Joli explica quiénes califican y qué tienen que hacer los que estén en este caso.
Lee más aquí sobre los inmigrantes que podrán seguir trabajando con permisos vencidos.
En este mes de mayo, la sede diplomática ubicada en La Habana comienza a prestar los servicios consulares de manera limitada, luego que se suspendieron en el 2017. La prioridad la tienen quienes requieren sacarle la visa a sus padres.
Clermont Fraser Ripley del Centro de Justicia de Carolina del Norte explica cuáles son los derechos de los trabajadores agrícolas bajo la visa H-2A y qué pueden hacer ante un abuso.
El grupo salió de Tapachula, Chiapas, donde permanece hace varios meses a la espera de permisos de trabajo, visas humanitarias o una posibilidad de seguir el rumbo hacia Estados Unidos, pero aseguran sentirse desesperados por la larga espera. Autoridades detuvieron su camino hacia la capital mexicana para exigir que se agilicen los procesos y poder laborar y mantener a sus familias mientras se soluciona su situación migratoria.
Ver más noticias aquí.
A una persona que tiene una orden de deportación en su contra y fue víctima de un crimen con violencia, le conviene colaborar con la Policía, pues puede aplicar para una Visa U. El abogado José Pertierra lo explica.
A propósito de la mexicana que fue acuchillada mientras trabajaba en El Bronx, el abogado José Xavier Orochena explicó que una persona víctima o testigo de delitos como violencia doméstica, secuestro, asesinato, violación y prostitución puede aplicar para la visa U. “Aquellos que creen que califican deben comunicarse con la fiscalía o la policía y allá los guiarán sobre en dónde y cómo acceder al formulario para aplicar”, dijo Orochena.
Los estudiantes extranjeros que se encuentran en Estados Unidos desde el 9 de marzo de 2020 y están cumpliendo con los términos de su estatus de no inmigrante, ya sea dentro del país o en el extranjero, podrán seguir con clases "en línea" hasta el 2023 debido a la pandemia del coronavirus.
La cola en el servicio de inmigración marca un récord histórico agravado por la pandemia. Algunos trámites de beneficios disponibles tardan más del doble del tiempo que hace dos o tres años y en otros casos, como por ejemplo la residencia para hijos mayores de 21 años o una visa U, la espera puede superar los 20 años. Aquí te explicamos.
El intérprete de corridos tumbados mostró sus 'aspiraciones políticas' con un mensaje en redes sociales que causó revuelo entre sus seguidores. Muy a su estilo y en tono de broma, el cantante de 21 años dejó ver que quiere ser presidente.
El servicio de inmigración estadounidense anunció este martes que los dreamers titulares de la Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) podrán a partir de ahora renovar su protección en línea, al igual que las autorizaciones de empleo (EAD).