null: nullpx
Patrocinios

Día de Muertos: vive la tradición en casa

Entérate de qué se trata el tradicional Día de Muertos, arma tu altar y asegúrate la diversión para esta fecha especial.
31 Oct 2014 – 10:34 AM EDT
Comparte

Texto: Estefanía Lisi                            

¿Piensas que el Día de Muertos solo está planteado para poder continuar con la fiesta comenzada en Halloween? Pues no es del todo cierto. Esta celebración se lleva a cabo en México desde antes de la conquista española y contiene un significado muy importante para la historia y la cultura del país. ¡Averigua por qué! 

No es lo mismo que Halloween  

La famosa Noche de Brujas se celebra cada 31 de octubre y se cree que el origen de su festejo proviene del festival Samhain, de origen celta, donde la gente se disfrazaba para alejar a los fantasmas. El Día de Muertos se festeja el 2 de noviembre y es una fiesta, también algo tenebrosa, pero con una particularidad: revive la cultura mexicana desde sus orígenes. 

Organizada como un ritual antiguo cuya idea se remonta al momento previo de la llegada de los españoles al país, esta celebración se caracteriza por la posibilidad de rendir culto a los muertos a través de altares bellos y coloridos, construidos en los mismos hogares, con comida en abundancia de por medio. 

¿Por qué el 2 de noviembre?  

Esta fecha emblemática coincide con el calendario occidental que los españoles implementaron en el continente. El Día de Muertos se ha difundido durante los últimos años en la sociedad hispanoamericana como una manera de humanizar la muerte e intentar quitarle el peso de dolor y enojo que genera. 

Las culturas antiguas interpretaban la defunción de un ser humano como parte de un ciclo necesario que formaba parte de la vida.  

Lleva el Día de los Muertos a tu hogar  

Tú puedes continuar con esta tradición tan importante desde tu propia casa. Organiza un pequeño altar y llénalo de ofrendas; debe contener una serie de elementos y símbolos que inviten al espíritu a viajar desde el mundo de los muertos para que conviva ese día con sus deudos. Puedes incluir algunos de estos objetos en el tuyo:

- Imágenes de difuntos (pueden ser familiares, amigos o allegados que ya fallecieron)

- Una cruz

- La imagen de las ánimas del purgatorio

- Copal e incienso

- Un arco

- Papel picado

- Velas, veladoras y cirios

- Agua

- Flores

- Calaveras 

¿Y en cuanto a la comida? La tradición es preparar y/o colocar delicias para compartir con los difuntos. Es también una manera de complacer a las almas que nos visitan. ¿Qué tal deleitarlos con algunos chocolates y dulces y colocarlos como ofrenda en el altar? Puedes adquirir bolsas de golosinas con variedad de sabores, tales como:

Y tú, ¿ya estás organizando tu celebración del Día de Muertos?

Comparte
RELACIONADOS:Patrocinios