¿Tu bebé todavía no habla? Mira cómo estimularlo
El lenguaje es parte importante en el crecimiento de nuestros pequeñitos, por eso Águeda López nos da las técnicas necesarias para que nuestro bebé aprenda a hablar rápidamente. Con ayuda de la Doctora Jennifer Ochoa, Terapeuta de Lenguaje, Águeda nos muestra cuáles son las cosas que debemos de saber para enseñarles a hablar a nuestros hijos y podamos comunicarnos con ellos.
Al bebé se le puede estimular a hablar desde que está en el vientre, porque puede escuchar y reconocer las voces que lo rodean. Al nacer hay ciertas actividades que podemos hacer con ellos para que desarrollen el lenguaje, como:
- Hablar con ellos todo el tiempo.
- Jugar con ellos para que socialicen.
- Para que tengan dos idiomas hay que hablarles desde chiquitos en inglés y en español.
- Al hablar con tus hijos cariñosamente procura que las palabras sean reales evitando el "agu-gu" "pechocho" o esta clase de expresiones.
- Pieza clave para el enriquecimiento del lenguaje es la lectura porque desarrolla su comprensión, aprende nuevas palabras y a formular oraciones.
¿Cómo saber si todo está normal?
Existen algunas señales de que su desarrollo del lenguaje es normal, así que no debes preocuparte si otros niños de su edad hablen y el no.
Señales más comunes:
- Hace gestos para comunicarse al año de edad
- Señala con el dedo
- Responde a su nombre
- Usa palabras simples
- Empieza a formar oraciones
- Responde preguntas
- Sigue indicaciones
En caso de tener dificultades para lograr alguna de las anteriores, deberás acudir con el pediatra para que los recomiende con una especialista de lenguaje y haga una evaluación de tu bebé para saber si necesita de alguna atención especial.