En redes sociales, seguidores de Qanon han documentado encuentros con niños migrantes que cruzaron solos la frontera. Les dan de comer y beber, pero también les piden información de sus familiares, de acuerdo con un reportaje del diario
The New York Times.
Once miembros de una milicia de extrema derecha han recibido la que es la acusación más grave contra personas que irrumpieron en el Capitolio federal el 6 de enero de 2021. El reto del gobierno ahora es poder demostrarla.
El imparable flujo de inmigrantes por la frontera sur del país ha reactivado la movilización de milicias para cerrarles el paso. El fundador de una de ellas dijo que los habitantes de un condado de Texas están cansados de que los indocumentados pasen por sus ranchos y temen por su seguridad.
Más noticias aquí.
En video quedó grabado cómo los talibanes celebraron con tiros al aire la retirada de los militares estadounidenses de territorio afgano. Veteranos de guerra tienen varias opiniones sobre lo ocurrido.
El portavoz del Pentágono, John Kirby, dijo que las milicias estaban utilizando las instalaciones para lanzar ataques con vehículos aéreos no tripulados contra las tropas estadounidenses en Irak.
La Policía del Capitolio advirtió de planes de extremistas para atacar el edificio para marcar la fecha y la Cámara de Representantes suspendió sus sesiones preventivamente.
Las autoridades han recabado información "preocupante" sobre nuevas amenazas y teorías conspirativas vinculadas a grupos extremistas que participaron en el asalto al Congreso el 6 de enero.
Documentos judiciales presentados este jueves por el Departamento de Justicia demuestran que varios miembros de la milicia de extrema derecha, entre ellos la líder Jessica Watkins, estaban esperando la "dirección” del expresidente Donald Trump sobre qué hacer respecto a los resultados del proceso electoral 2020.
La presencia policial ha aumentado alrededor del antiguo Capitolio y otros edificios estatales de alto perfil. Estas son las medidas implementadas en Raleigh para "proteger a sus residentes" ante posibles disturbios.
La marca Trump ha quedado fuertemente golpeada después de perder las elecciones y del asalto al Capitolio. Pero todavía controla una sólida base del Partido Republicano. Entonces, ¿qué puede pasar una vez ceda el poder a Joe Biden? (
Read this article in English)
La retórica de Donald Trump, la polarización política en el país, los disturbios raciales y la ansiedad que genera la pandemia son algunos de los factores que elevarían la posibilidad de violencia en varios estados después de los comicios, con independencia de los resultados. Detrás podrían estar las ocho milicias que actualmente están activas.
Un estudio de Armed Conflict Location and Even Data Project señala que Pennsylvania, Georgia, Michigan, Wisconsin y Oregon son los estados en donde se podrían experimentar actividades de grupos milicianos tanto de derecha como de izquierda. Ante esto, analistas recomiendan a los votantes evaluar sus entornos para poder participar en la jornada electoral sin correr algún peligro.
La alcaldesa Lori Lightfoot enfatizó en que no puede prever si el 3 de noviembre se presentarán manifestaciones armadas, pero dejó claro que ya tienen un plan de respuesta ante cualquier escenario. Pese a este tenso panorama, los sufragantes han acudido masivamente a los lugares de votación adelantada y se espera que la participación sea mayor que en otras jornadas electorales.
'Wolverine Watchmen' es el grupo con el cual las autoridades vincularon a los detenidos por conspirar para secuestrar a la demócrata Gretchen Whitmer y el cual está generando preocupación a nivel nacional. Muchos creen que el discurso del presidente Trump anima a estas milicias radicales, pero otros sostienen que la constitución garantiza su existencia.
Más infromación aquí.
El Buró Federal de Investigaciones reveló que los acusados pretendían reclutar a cientos de hombres para irrumpir en el Capitolio estatal y tomar como rehén a la funcionaria, pero después hablaron sobre raptarla en su casa de vacaciones. Buscaban ejecutar su plan antes de las elecciones presidenciales.
Según dijeron fuentes cercanas al diario
The Wall Street Journal, William Barr ha instado a los fiscales a
buscar cargos federales siempre que fuera posible y para ello enumeró una serie de estatutos adicionales que podrían emplearse, entre ellos el de sedición, que se usa en muy pocas ocasiones.
Autoridades en el norte de California arrestaron a un profesor universitario vinculado a la milicia 'Boogaloo' bajo sospecha de enviar correspondencia con amenazas y mensajes misóginos a la doctora Sara Cody, la funcionaria detrás de la primera orden de confinamiento en todo Estados Unidos desde que comenzó la pandemia de coronavirus.
Las autoridades federales dijeron al presentar los cargos que los individuos del movimiento Boogaloo planearon el ataque, aprovechando los disturbios en Oakland, California.
Un grupo de hombres con uniformes de camuflaje y cargando armas fueron avistados en una ciudad del norte de California. Según la Policía, el grupo fue contratado para resguardar un negocio ante una manifestación que nunca se realizó.
Buscando el caos, el enfrentamiento con la policía o en los casos más peligrosos una guerra racial, grupos de extrema derecha están sumándose con su propia agenda a las protestas que tienen lugar en todo el país por la muerte de George Floyd.