Emma Coronel, esposa del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, deberá cumplir con nuevas condiciones si desea mantener su libertad condicional en Estados Unidos, esto luego de que un juez del Distrito de Columbia así lo determinara. Te contamos qué exigencias incluye la ordenanza.
Lee más noticias en Univision.
Investigadores están desarrollando un medicamento que podría alargar la vida de los perros, algo que llena de esperanza a los amantes de los animales. También fue noticia el enorme operativo para capturar a un peligroso jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación, la falla que preocupa a quienes tienen autos Honda y el insólito ataque de una mujer a su novio por celos.
Lee más noticias en Univision.
El expolicía mexicano Iván Morales le contó a Univision Investiga cómo sobrevivió a un ataque del Cartel Jalisco Nueva Generación que derribó el helicóptero en el que viajaba durante un operativo. El armamento usado por los narcos había sido comprado en Estados Unidos sin mayores inconvenientes por intermediarios del cartel.
López Obrador criticó a la jueza María del Carmen Sánchez como parte de los "jueces que favorecen a presuntos delincuentes" porque el mismo día en el que 'El Nini' ingresó a la cárcel, el jueves pasado, le concedió el amparo contra su extradición.
Siendo senador demócrata por Colorado, el hoy embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, votó en 2005 a favor de una ley que se ha convertido en un obstáculo para dos demandas civiles del gobierno mexicano contra fabricantes y vendedores de armas. ¿Qué dicen las demandas y qué futuro tienen?
Con vehículos artillados y helicópteros, autoridades en México llevaron a cabo un fuerte operativo que terminó con la captura de varios miembros del crimen organizado, incluido alias 'CR', uno de los principales jefes del Cártel Jalisco Nueva Generación. Tras conocerse la noticia, criminales incendiaron varios vehículos, por lo que hay temor entre la población de nuevas represalias.
Lee más información en Univision Noticias.
Las autoridades de Los Ángeles acudieron a un llamado de emergencia y al llegar al lugar encontraron tres cuerpos, entre ellos el del narcotraficante Eduardo Escobedo, de 39 años. Según información, 'El Mago' estaba vinculado al cártel de Sinaloa y trabajaba directamente para un hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
Más información en Univision Noticias.
El asesinato de un narcotraficante vinculado al cártel de Sinaloa en Los Ángeles ha conmocionado a la comunidad. Conoce los detalles de la muerte de Eduardo Escobedo, alias "El Mago", quien trabajaba para un hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Un narcotraficante vinculado al Cártel de Sinaloa fue asesinado en Los Ángeles. Eduardo Escobedo, conocido como "El Mago", fue acribillado junto a otro individuo en una fiesta en Willowbrook. Las autoridades investigan el motivo del crimen. Escobedo tenía antecedentes por distribución de marihuana y lavado de dinero. Este suceso ha generado conmoción en la ciudad.
Esta semana, fue detenido en México el jefe de seguridad del grupo criminal integrado por los cuatro hijos del narcotraficante Joaquín 'El Chapo' Guzmán. Tras su captura, el presidente Joe Biden felicitó al gobierno de México. En los últimos días también se dio a conocer la hisotria de Geoffrey Holt, un hombre que trabajaba como cuidador de una comunidad de casas móviles, pero que tras su muerte, se supo que era rico. Mira aquí los videos que marcaron la semana:
La zona fronteriza entre México y Guatemala se ha visto inmersa en constantes episodios de violencia protagonizados por los cárteles de Jalisco y Sinaloa, quienes al parecer se disputan el control de drogas y el tráfico de migrantes en la zona. Ante esto, el Ejército ha llegado a varias locaciones con la intención de retomar la seguridad y devolverles la tranquilidad a los pobladores.
Lee más noticias en Univision.
Garland informó que sostuvo una conversación telefónica con el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, para hablar del caso, además de extender su agradecimiento tras la detención.
Néstor Isidro Pérez Salas, de 30 años, era buscado por cargos de conspiración para importar y distribuir fentanilo en Estados Unidos y las autoridades ofrecían una recompensa de $3 millones por información relacionada con alias El Nini. En video quedó registrado el momento exacto en el que fue detenido.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Armerías que no reportan a compradores sospechosos; intermediarios controlados por los narcos; una industria seducida por la riqueza de los carteles, y la inacción corrupta de México, son algunos de los estragos que Univision Investiga encontró en el recorrido de armas con las que los carteles matan a gente inocente, autoridades y a sus rivales.
Según el gobierno mexicano en Arizona funcionan cinco tiendas de armas que son las favoritas de los narcotraficantes. El estado fronterizo se ha convertido en un supermercado, donde los narcotraficantes compran armas a través de un sofisticado sistema de tráfico hormiga y prestanombres.
Más información en Univision Noticias.
El estado de Oregon se ha convertido en una opción de carteles de la droga mexicanos a la hora de comprar armas que terminan al otro lado de la frontera sur. Te contamos cómo terminó una de las transacciones de contrabando que empezó con un viaje en auto desde California.
Más información en Univision Noticias.
En mayo de 2015, soldados mexicanos estaban en una operación secreta para arrestar a un capo de la droga. El helicóptero en el que se movilizaban fue atacado con armas de gran calibre en Villa Purificación, Jalisco. Diez uniformados murieron. Iván Morales, uno de los sobrevivientes revela los detalles de lo que sucedió ese día. Un exagente federal que participó en la investigación de esos hechos cuenta cuál era la estrategia de los carteles y expresa su frustración con el embajador de Estados Unidos en México.
Más información en Univision Noticias.
Los fusiles de asalto calibre .50 se ven cada vez con más frecuencia en los ataques del crimen organizado en México. Por meses, los periodistas de Univision Investiga siguieron las rutas del contrabando de armas, así como los oscuros intereses que rodean una de las industrias más cuestionadas de Estados Unidos.
Más información en Univision Noticias.
Los cinco minutos que se retrasó en comenzar fue el mismo tiempo que duró la breve audiencia de Ovidio Guzmán ante la corte en Chicago. Menos reporteros, menos seguridad en el sitio y menos angustia en la cara del acusado hicieron diferencia con respecto a la primera comparecencia. Esta vez, las dos partes tuvieron un acuerdo que hizo que su encuentro durara tan poco.
Al retomar la cooperación entre Estados Unidos y China, se firmó un acuerdo para reducir el envío de precursores químicos hacia México, donde los carteles elaboran fentanilo en polvo y pastillas falsas. La crisis sanitaria creada por esta droga está en el centro de las campañas presidenciales en EEUU.