Líderes comunitarios e inmigrantes manifestaron para oponerse a la reapertura del centro de detención de niños indocumentados de Homestead. Exigen al presidente Joe Biden que entreguen a los menores a familiares en los Estados Unidos o en hogares sustitutos.
La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, comisionados y otros funcionarios se han mostrado en contra de la decisión del gobierno de Joe Biden de reabrir el lugar. Se espera que en las próximas horas activistas proinmigrantes desarrollen una protesta. Cabe recordar que este centro fue cerrado en 2019.
Cientos de familias se alistan para cruzar a Brownsville desde Matamoros, Tamaulipas, al norte de México. Se trata de personas que fueron retornadas a México en los últimos casi dos años, en su intento de obtener asilo en Estados Unidos, bajo la política del entonces presidente Donald Trump.
En materia migratoria, los cambios establecidos por el gobierno de Joe Biden buscan dar una nueva página con respecto a lo que se vivió durante la administración de Donald Trump. Sin embargo, los expertos destacan que todos los procesos tomarán su tiempo.
En momentos en que el grupo de trabajo creado por el gobierno de Joe Biden –para reunificar familias separadas bajo la política de Donald Trump de tolerancia cero—ha logrado encontrar a los padres de 105 niños, el país anuncia que abre Matamoros (Tamaulipas) como segunda puerta para el ingreso de los solicitantes de asilo varados en México.
Un grupo de abogados que tienen encargada la tarea de reunificar a los más de 600 niños separados de sus familais en la frontera bajo la política de "tolerancia cero" de Trump, anunció que logró ubicar a los padres de más de un centenar de ellos.
El lugar se encuentra en Carrizo Springs, Texas, muy cerca a la frontera con México. Voceros indicaron que la instalación puede albergar hasta 700 personas bajo normas de distanciamiento social. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, aseguró que en el centro los menores recibirán el cuidado necesario antes de que sean "seguramente reunificados con familiares o patrocinadores".
Más información aquí.
En entrevista con Noticiero Univision Digital, Yalitza, la tía de Cristian, aseguró que la madre del menor firmó una carta de representación legal para que un abogado les ayudara con el papeleo del funeral y la repatriación del menor, pero nunca les avisó que se entablaría una demanda.
Las
autoridades fronterizas tienen que lidiar diariamente contra el ingenio de los narcotraficantes que van cambiando sus métodos para cruzar droga a medida que los van descubriendo.
La familia de Cristian Pavon Piñeda llevaba dos noches en la ciudad de Conroe, Texas, durmiendo en una casa móvil que no tenía electricidad. En su demanda, alegan negligencia grave por parte de la compañía eléctrica Entergy y el operador de la red ERCOT.
El grupo de centroamericanos, que tiene casos abiertos bajo el Protocolo de Protección del Migrante (MPP), partió desde Tijuana con rumbo a San Diego para que sus solicitudes de refugio sean procesadas en suelo estadounidense. Según activistas, el plan es que, una vez se normalice este nuevo procedimiento, a diario crucen la frontera cerca de 300 personas.
Más información aquí.
A partir de este viernes, el gobierno de EEUU comenzará los procesos de aproximadamente 25,000 solicitantes de asilo varados en México bajo el Protocolo de Protección del Migrante (MPP). Los inmigrantes que participan en el programa podrán registrarse en el portal de internet de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y verificar su elegibilidad. "El registro es solo para personas que tienen casos activos ante un tribunal de inmigración", explica una abogada.
Más información aquí.
El pequeño falleció ahogado en el Río Bravo, el cual registraba temperaturas gélidas, cuando intentaba cruzar la frontera junto a sus padres y hermana. La Patrulla Fronteriza reportó el rescate de más de 250 personas en la zona de Big Bend y Laredo cuando pidieron auxilio en medio de la tormenta invernal.
Más información aquí.
Un experto legal aclaró las dudas de inmigrantes centro americanos amparados por el programa Programa de Procesamiento de Refugiados para Menores Centroamericanos (CAM) para legalizar su estatus luego de reunirse con sus familias en EEUU.
"La frontera no está abierta, crearán condiciones inseguras para ellos mismos", aseguró el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en entrevista con Univision. El funcionario también explicó que quienes han pedido asilo y se encuentran en México podrán entrar gradualmente al país tras verificar que no tengan antecedentes criminales y se les realizará antes la prueba del coronavirus, entre otros requisitos.
Más información aquí.
Las nuevas directrices serán anunciadas el 19 de febrero. Mientras tanto, la Casa Blanca pide a los inmigrantes que "no hagan nada" y que esperen instrucciones. También advierte que dará prioridad a quienes permanecen bajo el programa MPP y que los nuevos migrantes no serán recibidos en la frontera.
El senador Ted Cruz dijo a Univision en un comunicado que "es hora de que el Congreso reconozca la realidad de la situación en la frontera y trabaje para reformar nuestro roto sistema de inmigración. Hacer la vista gorda es irresponsable, injusto y despiadado". La patrulla fronteriza aseguró que muchas familias se están entregando en grandes grupos y mayormente en horas de la noche.
Más información aquí.
La migrante se encontraba a 13 millas de la frontera y el cansancio le impedía seguir avanzando por las montañas, por lo que utilizó su celular para pedir ayuda de las autoridades. Las condiciones en las Montañas Baboquivari dificultaron el rescate, pero los agentes lograron bajar a la zona con ayuda de un helicóptero.