Durante 2017, más de de 167,000 latinos compraron viviendas, contribuyendo enormemente a la economía del país y al sector inmobiliario. Sin embargo, hay serias razones para preocuparse sobre el futuro.
La capital argentina es la primera ciudad en Latinoamérica en seguir los controversiales pasos de Londres y Singapur, que ya tienen el llamado “cobro por congestión”.
Anteriormente una de las más congestionadas de la capital chilena, Bandera es hoy una calle peatonal cuyo suelo es una obra de arte pionera en Latinoamérica.
El destacado fotógrafo Omar Robles recorrió la isla, captando a bailarines locales en algunas de las zonas que aún luchan por recuperarse. El resultado son imágenes tan bellas como dolorosas.
En medio del centro de la ciudad, artistas ocuparon una calle temporalmente cerrada para crear un colorido paseo peatonal. Sin embargo, el futuro de esta obra es incierto.
La capital mexicana –junto a Santiago de Chile– escalaron 20 y 23 puestos en relación al 2016, respectivamente, según el ranking anual de The Economist. Caracas queda en el penúltimo lugar.
La propuesta ciudadana de crear pistas para bicis en el Paseo de la Castellana está tomando fuerza. La capital española todavía está muy atrasada comparada con otras ciudades europeas en el uso de este medio de transporte.
Un nuevo estudio resalta la importancia de esta característica, la que permitiría, en teoría, tener transporte público de calidad y un estilo de vida más sostenible.
En medio del frío invierno, Lancaster, una localidad de 60,000 habitantes, está recibiendo cada vez más puertorriqueños. A pesar de la buena voluntad, quienes llegan aquí también se encuentran con los problemas de un pequeño municipio, sin capacidad de apoyar a quienes lo han perdido todo.
La líder de la segunda ciudad más grande de la isla, María ‘Mayita’ Meléndez, habla sobre el proceso de reconstrucción, sus desafíos y los efectos del shutdown federal en la recuperación de la Puerto Rico.
El Paso, en Texas, y Ciudad Juárez, en Chihuahua, esperan inaugurar –a fines de 2018– el primer sistema de bicicletas públicas que conectará ambos lados del Río Grande. El proyecto es pionero en el continente.
La gentrificación, el descenso de las ventas en sus negocios y el alto costo de vida en barrios históricamente salvadoreños están agravando la situación de esta comunidad en la capital del país.
Más de 10,000 nuevos estudiantes boricuas se matricularon entre septiembre y diciembre, una cifra récord para el estado. En la isla, el efecto migratorio ya ha obligado a cerrar algunos colegios.
El estudio de 2017 fue realizado por la Coalición de Inmigración de Nueva York y una compañía de remesas, donde se analizaron a las 50 áreas metropolitanas más grandes del país.