Madely Gamboa murió desangrada tras sufrir un accidente en la embarcación que intentaba, junto con más de 20 personas, llegar a Florida. El hijo de esta balsera cubana habló desde Cuba con Noticias 23.
Madely Gamboa Ríos falleció luego de sufrir un accidente con una pieza de la embarcación en la que intentaba llegar a EEUU. “Desgraciadamente, no puedo culpar a nadie porque fue decisión de ella”, lamenta Ernesto Olazábal, hijo de la mujer. Cuenta que le insistió a su madre que no abordara, pero ella hizo caso omiso alegando que sus hermanos la iban a cuidar.
Este lunes, 25 balseros cubanos arribaron a los Cayos de Florida, entre ellos siete niños, quienes al parecer iban a bordo con sus padres. Los inmigrantes fueron puestos en custodia y trasladados a centros de detención para ser procesados. Por otra parte, un grupo de 15 personas está desaparecido desde hace varios días. La Guardia Costera dio a conocer que han sido repatriados 106 balseros que fueron interceptados en alta mar en diferentes embarcaciones.
La Guardia Costera repatrió a 106 balseros cubanos este lunes, varios de ellos fueron rescatados cuando su embarcación se volteó y estaban a la deriva en el mar. Otros fueron detenidos cuando tocaron tierra con 7 niños a bordo cerca de Key West.
Según las autoridades, el grupo de 25 balseros cubanos llegó en un barco pesquero de madera, este lunes en la mañana, a los Cayos de Florida. 7 niños venían también en la balsa y ahora todos están bajo la custodia de la patrulla fronteriza.
La tripulación de un barco de la Guardia Costera rescató y repatrió a un grupo de balseros cubanos, luego que su embarcación naufragó cerca de Los Cayos. Advierten que lanzarse al mar será más peligroso durante la temporada de huracanes.
De acuerdo con Christian, un balsero cubano que llegó a EEUU hace 5 meses, su mayor temor es que lo deporten a Cuba. Dice que vino para lograr traer a sus hijas y que crezcan en libertad. Un abogado explica sus opciones para legalizarse.
Cristhian construyó una embarcación en Cuba, después de dos intentos y ser deportado por los guardacostas en altamar, en diciembre de 2021 logró tocar tierra en una tercera oportunidad. Luego de alejarse del lugar por donde entró decidió no reportarse a inmigración. Ahora, quiere notificar que está en EEUU, pero teme que lo deporten. “Estar indocumentado aquí en Miami es muy difícil”, afirma.
La activista, que fue interceptada por la Guardia Costera tras haber salido de Cuba en una balsa, tendría la posibilidad de encontrar una vía para solicitar asilo político. Su esposo asegura que ella sería trasladada a la Base Naval de la Bahía de Guantánamo a la espera de una decisión sobre su caso. La opositora no había pasado una entrevista de miedo creíble, pero recientemente tuvo una segunda que sí fue exitosa.
Las madres de dos jóvenes que huyeron hace unos días de Cuba en una balsa hacia EEUU para evitar ser detenidos por participar en las protestas del pasado 11 de julio pidieron a las autoridades estadounidenses no devolver a sus seres queridos. “Que no me lo envíen por favor porque él corre peligro acá”, suplicó una de las madres. Según cifras oficiales, 1,901 cubanos han sido repatriados a Cuba desde que inició el año fiscal.
El joven de 21 años Brayan Alejandro y su papá, ambos balseros, fueron separados al llegar a EEUU desde Cuba, pues el hijo fue llevado a un centro de detención en Broward, donde pasó varios meses. Hoy por fin salió en libertad y reencontró con su padre.
Jorge Félix y su hijo Bryan Alejandro, de 21 años, llegaron en balsa a EEUU en marzo desde Cuba, pero en aquel momento Alejandro fue detenido por las autoridades. Tras más de dos meses de permanecer en un centro de reclusión en Pompano Beach, este jueves el joven fue liberado y pudo reencontrarse con su padre. “Han sido días muy difíciles porque él es mi mano izquierda y derecha y mi pie izquierdo y derecho”, dijo don Jorge al abrazar a su hijo.
Autoridades de los Cayos de Florida y líderes del exilio se reunieron para revisar soluciones a la crisis y ver cómo proceder durante el rescate de personas y el hallazgo de cadáveres. Ramón Saúl Sánchez, del Movimiento Democracia, dijo que en el encuentro se propuso, entre otras cosas, actualizar procesos que se siguen con la llegada de cubanos y establecer un protocolo para identificar cadáveres de estos migrantes gracias a muestras que envíen familiares desde la isla.
Diez balseros cubanos llegaron este domingo a los Cayos de Florida. El grupo salió de la provincia de Matanzas y llegó a Islamorada, donde están siendo procesados por la Patrulla Fronteriza.
Jorge Félix llegó el 12 de marzo a los Cayos de Florida en una embarcación con un grupo de personas, incluido su hijo Alejandro Calderón, de 21 años. El joven lleva varias semanas en un centro de detención de Broward, mientras que su padre fue dejado en libertad con parole junto con la mayoría de los otros balseros. El abogado José Guerrero explica que los lazos familiares no siempre se tienen en cuenta cuando se pide asilo.
Continúa el éxodo masivo de balseros cubanos que llegan a Florida o son interceptados en altamar. La Guardia Costera informó que repatrió a 38 cubanos el lunes y 13 que tocaron tierra fueron puestos bajo custodia de la Guardia Fronteriza este martes.
Cuatro hombres y dos mujeres llegaron este viernes a EEUU luego de 12 días de travesía en una embarcación improvisada. “Lo que más me impactó fue ver las condiciones en que estaban”, afirma Arcef Felipe, un trabajador de hotel que les compró pizza y refrescos. Los cubanos fueron arrestados y trasladados para ser procesados. El abogado José Guerrero explica qué podría pasar con ellos.
El grupo de 13 balseros de San José de las Lajas, Cuba, que había partido de la isla el pasado 14 de abril en una embarcación rústica, fue deportado por la Guardia Costera de EEUU. Los cubanos narran que estuvieron perdidos durante cinco días debido al mal tiempo. “Las olas eran inmensas”, afirma José Luis, uno de los integrantes. Relatan que posteriormente perdieron sus alimentos.
El grupo salió el pasado 14 de abril por la costa de Santa Cruz del Norte, en Cuba, rumbo a los Cayos de Florida en una embarcación rústica. “Les pedimos a todas las autoridades que si saben algo nos informen a los familiares”, dice la tía de uno de los desaparecidos. Recientemente han llegado balseros, pero las embarcaciones no coinciden con las descripciones que se han suministrado.
Entre lágrimas, la abuela cuenta que la menor, de 16 años, salió de la isla en una embarcación hace 16 días y no han sabido nada más de ella. La familia cuenta que la madre de Alejandra López se la llevó el 4 de abril junto a otras nueve personas, entre ellas tres menores de edad.