A pesar de que desde el 2020 un programa estatal ha entregado $2,500 a microempresarios afectados por la pandemia en el sur de California, los comerciantes de Los Ángeles aún continúan esperando el auxilio. Ernesto Bobadilla, director de la Oficina de Pequeños Empresarios, asegura que esto se debe a la gran población del condado y que desde agosto comenzarán a recibir las solicitudes.
Manny Flores, director ejecutivo de SomerCor, habla de los talleres, asesorías y demás recursos disponibles para ayudar a dueños de pequeñas empresas en la región a tener más acceso a capital. Si estás interesado en el tema, acá te contamos más detalles.
La organización Mira USA tiene programado un taller virtual, llamado "Negocio que no habla, no conecta", en el que los microempresarios podrán aprender sobre estadísticas, neurociencia, etimología, emprendimiento y hablar en público. Si estás interesado en participar, puedes inscribirte en
www.mirausa.net. El evento será este sábado 11 de junio a las 10:00 am.
A partir del 21 de junio, comienza una nueva ronda del California Dream Fund, un programa que fue lanzado por el estado para fomentar la creación de pequeños negocios. Claudia Shah, del Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas (SBDC), explica que la subvención de hasta $10,000 está disponible para los emprendedores que cumplan con todos los criterios de elegibilidad y completen un programa de capacitación. Para más información, puedes visitar
www.smallbizla.org/dreamfund/espanol.
Patty Flores habla del programa encabezado por el Back of the Yards Neighborhood Council, que contratará a embajadores comerciales para que representen a los pequeños negocios en ese barrio de Chicago. Esto, con el fin de impulsar y mejorar el consumo local.
El programa permite competir eficientemente y recibir contratos reservados, además de asistencia para el desarrollo comercial y colaboración con otras empresas, entre otros apoyos y orientaciones. Para recibir estos beneficios es necesario no haber participado previamente en el programa y ser dueño de al menos el 51% de una pequeña empresa. Conoce más detalles.
La Coalición para el Desarrollo Comunitario Responsable (CRCD) y el Departamento de Desarrollo Económico y de la Fuerza Laboral de la Ciudad de Los Ángeles (EWDD) unieron esfuerzos para abrir nuevo centro de ayuda para comerciantes que estará ubicado en el 2415 de South Central Avenue. "Estamos emocionados porque hemos tenido nueve centros, pero sabemos que se necesitan recursos en esta comunidad", dijo Daysi Hernández, representante del EWDD.
Se trata de una iniciativa liderada por Berwyn Development Corporation (BDC), que pretende brindar más oportunidades comerciales a pequeños negocios del área que se han visto impactados en medio de la pandemia del coronavirus. Los interesados en aportar su granito de arena al proyecto podrán comprar flores, artesanías mexicanas, joyería, alimentos veganos y libros infantiles, entre otros productos.
Fabian Cisneros, gerente de desarrollo económico y comunitario de Northwest Side Community Development Corporation, habla de la labor que realiza dicha organización con el fin de ofrecer diferentes espacios para que la comunidad apoye a emprendedores hispanos en la ciudad. Conoce más del tema.
Jessica Vásquez habla de la labor de Northwest Side Community Development Corporation, una organización que ofrece guía y asesoría a aquellas personas en el noroeste de la ciudad que están considerando abrir su propio negocio. Conoce todos los recursos disponibles que puedes aprovechar a través de dicha iniciativa.
Con motivo de la celebración del Día de las Madres, varias emprendedoras en Chicago se reunieron para exponer los productos de los pequeños negocios que con mucho esfuerzo han construido. Una de las expositoras es Araceli Ponce, quien empezó su emprendimiento de velas y ceras perfumadas como un pasatiempo durante la pandemia del coronavirus.
Más noticias en Univision.
Leslie Ramos, directora de la asociación que representa a los 200 negocios de la calle 82, asegura que este tipo de eventos son importantes porque brindan la oportunidad de tener a todas las agencias de gobierno en un solo lugar y que estas puedan mostrarles a las pequeñas empresas los servicios que la ciudad les ofrece.
Como parte de la semana nacional de los pequeños negocios, ofrecen asesorías completamente gratuitas para el diseño de un plan de negocios así como a los préstamos que califican en varios idiomas. Te decimos como aplicar.
De acuerdo con Oscar García, portavoz de la Cámara de Comercio de California, cada vez hay más mujeres emprendiendo. Si eres una de ellas, mira los programas de ayuda disponibles y gratis para hacer crecer tu negocio.
Si uno de tus sueños es iniciar tu propio negocio, Oscar García, representante de la Cámara de Comercio de California, explica cuáles son los errores más comunes de los emprendedores y las ayudas disponibles en el estado para los pequeños empresarios.
Elmy Bermejo, administradora regional de la SBA, explica algunas de las actividades gratuitas que se llevarán a cabo durante la semana de los pequeños negocios, tales como talleres y orientación sobre préstamos.
De acuerdo con las nuevas reglas aprobadas por las autoridades locales, los camiones móviles de comida tendrán menos regulaciones. Por ejemplo, se reducirá el número de visitas de los inspectores que se encargan de verificar el cumplimiento de códigos.
Autoridades del condado de Santa Clara informaron que en esta segunda ronda se realizará una lotería en la que 375 microempresarios recibirán el subsidio de 2,500 dólares. El último día para entregar la solicitud es el 9 de mayo de 2022.
El California Dream Fund es un programa de becas con un fondo de 35 millones de dólares que fue lanzado por el estado para proporcionar subvenciones de hasta $10,000 a emprendedores que califiquen con el fin de fomentar la creación de pequeños negocios. Claudia Shah, del Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas (SBDC), explica cómo funciona.