La crisis económica por el coronavirus ha afectado a miles de familia del condado Harris, que después de la tormenta invernal están en riesgo de caer en la pobreza extrema. Muchos ni siquiera han podido acceder a alimentos y productos básicos después de la emergencia; sin embargo, hay algunas ayudas disponibles. Te contamos cómo puedes solicitar asistencia.
Ante la alta demanda por asistencia, diversos grupos han determinado trabajar en común para recaudar ayudas que permitan a decenas de familias recuperarse de los estragos que ocasionó el sistema invernal. Caridades Católicas, por su parte, recibirá hasta el 27 de febrero solicitudes para auxilios económicos.
Norma Alvear, portavoz de la Asociación de Apartamentos de Houston, ante las constantes y crecientes quejas, aseguró que los administradores de las viviendas en cuestión deben encargarse de evaluar cada situación y buscar soluciones rápidas como puede ser la reubicación de las familias. Aclaró que los contratos no se pueden romper y recomendó a los afectados por el fenómeno natural que lleven un registro completo de todos los daños que sufrieron.
Laura Talavera Martínez, quien vive en una casa rentada con su esposo e hijas, asegura que durante más de una semana no han tenido agua para bañarse, cocinar y limpiar. Relata que se ha visto obligada a llevar a sus hijas al baño de una estación de gasolina cercana y que el dueño de la propiedad no responde a sus pedidos de auxilio para que arregle los problemas de tubería que sufre la estructura.
Elizabeth Vargas, vocera de la Administración de Pequeños Negocios, explicó en Noticias Univision 45 que la entidad estará ofreciendo préstamos a muy bajo interés para todos los que sufrieron pérdidas económicas por las malas condiciones del tiempo. Los interesados pueden comunicarse a la línea 800-659-2955 y allí podrán enterarse de qué documentación necesitan para adelantar el proceso.
Lo que empezó como una simple gotera se fue complicando durante la tormenta invernal y terminó dejando sin un techo a la familia Vásquez, la cual está conformada por una pareja y dos menores de edad. Los afectados por este incidente aseguran estar viviendo una terrible pesadilla. Por su parte, FEMA ha instado a la comunidad a tomar fotos y llevar registros de los daños que dejó el fenómeno natural.
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), además, ha pedido contactar primero a los seguros contratados antes de solicitar fondos federales, pues estas ayudas pueden ser más beneficiosas para las comunidades de bajos recursos. Además, aclaró cuáles son los electrodomésticos que los auxilios cubrirán y los procesos que se deberán seguir.
Autoridades y organizaciones comunitarias han adelantado jornadas de distribución de agua y comida para los más afectados por el fenómeno natural en ciudades como Dallas y Houston, donde los cortes de energía eléctrica han sido una constante al igual que los reclamos por cobros excesivos por parte de los prestadores del servicio. El gobernador Greg Abbott, ante esto, ordenó una moratoria para que los servicios públicos no sea desconectados por falta de pago.
Más información aquí.
Si bien la compañía ERCOT dijo que ya se está distribuyendo con normalidad la energía en todo el estado, algunos daños en los suministros todavía tienen sin luz a miles de hogares. Tal es el caso de la familia Villegas, cuyos miembros están sufriendo duramente las inclemencias del tiempo y por eso urgen la colaboración de las autoridades. Precisamente, para ayudar a la población, el presidente Biden declaró a Texas zona de desastre para empezar a enviar ayuda económica a los afectados.
Más información aquí.
En Guatemala, al menos 180,000 personas que viven en varias comunidades cerca del cono del volcán de Fuego se encuentran en peligro. El volcán ha tenido explosiones moderadas y fuertes desde hace varios días. Las autoridades activaron un Comité de Emergencia y han animado a los vecinos a mantenerse informados con los boletines del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología.
La medida permitirá que en los próximos días llegue más asistencia federal a todos aquellos que se han visto afectados por el fenómeno meteorológico. Entretanto, la compañía ERCOT informó que ya se restableció en su totalidad el servicio de energía eléctrica, aunque aclaró que más de 100,000 personas siguen sin servicio por los daños en los distintos sistemas de suministro.
Más información aquí.
En conferencia de prensa, el gobernador texano aseguró que FEMA brindaría fondos de manera individual a los afectados por la tormenta invernal con el fin de que reparen los daños que no cubren los seguros contratados para las distintas viviendas del estado.
La imagen "me la envió un amigo desde Galveston, Texas", escribió alguien en Twitter. Pero es falso, aunque la foto no está truncada la información no es correcta y te decimos dónde sí fue tomada y cuándo.
Con la información que se logre obtener de este sondeo se espera determinar el impacto de la emergencia y así proceder a solicitar al gobierno federal las ayudas necesarias. La jueza Lina Hidalgo resaltó la importancia de este proceso y explicó que la encuesta se puede diligenciar ingresnado a www.readyharris.org.
El hijo del expresidente usó la red social para colocar un video defendiendo a Ted Cruz por el viaje del senador en medio de la fatal crisis meteorológica que vive Texas. Pero el mensaje de Donald Trump Jr. no parece haber tenido el efecto que buscaba.
Cerca de 350,000 personas continúan sin electricidad en Texas, 14 millones de habitantes siguen bajo orden de hervir el agua y han muerto más de 40 personas en 10 estados debido a la tormenta invernal.
Más información aquí.
La agencia AAA de Texas aconseja a los conductores revisar los fluidos del automóvil, asegurarse que las terminales de la batería estén ajustadas, probar las luces delanteras y traseras, inspeccionar los neumáticos y cerciorarse del correcto funcionamiento de los filtros de aire.
El senador republicano desató múltiples críticas luego de que se diera a conocer que se fue de viaje con su familia a Cancún, México, mientras la gente de su estado sufre una crisis debido a las bajas temperaturas, la falta de energía eléctrica y la escasez de agua. Karina Banda comentó que inclusive esta situación ha provocado varios decesos.
El concejal Luis Vélez dice que las autoridades locales han analizado el impacto de los sistemas invernales recientes y por esto han desplegado, desde tempranas horas de este jueves, una cuadrilla de camiones repartidores de sal. Además, reiteró el llamado a cuidarse y permanecer en casa mientras la emergencia pasa.
Según informó la agencia federal, parte de esta nueva asignación de fondos se dirige a la adquisición de computadoras, equipos de mantenimiento y reparación de las patrullas y otros artículos esenciales para unos 47 cuarteles de la Policía.