Algunos legisladores estatales pretenden iniciar una investigación exhaustiva contra el mandatario por su gestión frente a la pandemia en los asilos del estado. Lo anterior, debido a la cifra de muertes en estos centros de cuidado de adultos mayores, que ya supera las 15,000 víctimas.
Algunos miembros del partido republicano de California trataron de someter a David Valadao, representante del circuito congresional 21 de California, a un voto de censura durante su convención anual, pero no siguieron los pasos necesarios para lograrlo.
La congresista por el Distrito 35 de California asevera que "no me sorprendió el voto del Senado" en el segundo juicio político del ahora expresidente. Dice que lo sucedido ese 13 de febrero es una muestra del porqué el exmandatario ha podido avanzar en sus discursos de "violencia, racismo y otros actos contra las minorías".
La republicana María Elvira Salazar, congresista por Florida, se refiere a lo que viene para el Partido Republicano luego de que el exmandatario fuera absuelto del cargo por incitación a la insurrección tras el asalto al Capitolio el pasado 6 de febrero. "Vamos a seguir adelante y que el pueblo con su voto decida a quienes quiere como líderes", asegura al respecto Salazar.
Qué significa que durante el segundo juicio político en contra del expresidente, el cual culminó el pasado 13 de febrero, 43 de los 50 senadores republicanos hayan decidido votar para exonerarlo del cargo por incitación a la insurrección tras lo ocurrido en el Capitolio. Expertos hablan en detalle el tema.
Simón Cruz, analista demócrata, y Luis Rodríguez, analista republicano, debaten sobre los resultados del segundo juicio político ejecutado contra el expresidente, quien ha sido el único mandatario en la historia de Estados Unidos en haber sido sometido dos veces a 'impeachment' por el Congreso debido a actos cometidos en el ejercicio de su gobierno.
Alegan que el mandatario ha llevado a cabo un mal manejo de la pandemia en los centros para el cuidado de adultos mayores en el estado. La conferencia republicana de la Asamblea estatal anunció que formará un comité de acusación para recopilar hechos y pruebas en contra del gobernador, relacionadas a su gestión para proteger a los adultos mayores que se encuentran en asilos en tiempos de pandemia.
Es la primera acción judicial contra Trump por su responsabilidad en el ataque contra el edificio sede del Congreso que dejó 5 muertos y destrozos materiales.
Legisladores de ambos partidos habían indicado apoyo a la creación de ese panel antes de que la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi formulara el anuncio.
Mientras Donald Trump ha anunciado sus intenciones de regresar a la arena política, todavía podría enfrentar nuevos procesos en corte como ciudadano, ya sin las protecciones con las que contaba como mandatario. En tanto, los siete republicanos que votaron para condenarlo ya sufren las represalias de los líderes de su partido.
Legisladores de ambos partidos han indicado que esta comisión sería similar a la creada para investigar los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001. Uno de los propósitos sería hacer recomendaciones para evitar que situaciones como las ocurridas el 6 de enero vuelvan a repetirse.
Aunque con su voto absolvió al expresidente Donald Trump en el segundo juicio político en su contra, el republicano Mitch McConnell aseguró que el exmandatario es "moralmente responsable" por el asalto al Capitolio. Expertos legales afirman que Trump podría ser demandado civilmente por la familia del policía Brian Sicknick, quien murió en la insurrección del pasado 6 de enero.
Más información aquí.
El profesor Fernando Guerra afirma que el expresidente quiere tener la posibilidad de ser candidato y que aspirantes a diferentes cargos “vayan a Florida y le pregunten por su apoyo”, pues “él se quiere sentir bien importante”. Por su parte, la extesorera de EEUU Rosario Marín asegura que es importante reconocer que el número de republicanos ha disminuido y que muchos han decidido salirse tras los hechos ocurridos en Washington el 6 de enero.
En Louisiana, los republicanos votaron en favor de censurar a Bill Cassidy, mientras que el presidente del Partido Republicano de Pennsylvania fustigó a Pat Toomey por su voto.
"Incluso aquellos que se oponen a la condena, como el líder de la minoría del Senado McConnell, creen que Donald Trump fue culpable de un 'descuido vergonzoso del deber' y 'responsable práctica y moralmente de provocar' la violencia desatada en el Capitolio", declaró Biden en un comunicado publicado la noche del sábado.
“Lo que vimos hoy en ese Senado fue un grupo cobarde de republicanos que aparentemente no tienen opciones porque tenían miedo de defender su trabajo”, dijo Pelosi después de que el Senado absolvió a Donald Trump por el asalto al Capitolio.
En esta quinta y última sesión, fiscales demócratas buscaron argumentar que Trump se negó a brindar auxilio durante la toma al Capitolio, lo cual habría quedado evidenciado en una conversación que sostuvo con el líder de la minoría republicana en la Cámara Baja, Kevin McCarthy. Por su parte, Mitch McConnell votó a favor de la absolución, pero sorprendió al señalar en su discurso que el expresidente era responsable por lo ocurrido el 6 de enero en Washington DC.
Más información aquí.
Una jornada que amenazó con alargar el juicio político contra el expresidente Donald Trump terminó con la anticipada votación. Trump fue finalmente absuelto por los republicanos en el Senado de haber incitado el violento asalto al Capitolio en enero pasado.
Así te contamos este día decisivo.
Martín Bermúdez, de Latinos for Trump en Florida, celebra que el Senado absolvió al expresidente del segundo juicio político en su contra y afirmó que lo quiere ver en la boleta presidencial en cuatro años. De paso arremetió contra el senador Marco Rubio.
Un contradictorio McConnell responsabilizó al exmandatario por incitar el violento asalto a la sede legislativa, apenas minutos después de haberlo absuelto en el juicio político. Más información
aquí.