El expresidente decidió no responder a preguntas ante la fiscalía de Nueva York que hacen parte de un proceso de investigación relacionado con las finanzas de la Organización Trump. Los analistas republicanos Daniel Garza y Luis Alvarado hablan en Línea de Fuego sobre la lectura que puede hacerse del hecho de que Donald Trump haya decidido acogerse a la Quinta Enmienda.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
En otras noticias, candidatos apoyados por Trump triunfan en las primarias en varias primarias celebradas en cuatro estados; arrestan al principal sospechoso de los asesinatos de cuatro hombres musulmanes en Nuevo México y el gobierno de Cuba dice que el gigantesco incendio en el depósito de petróleo está siendo controlado. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Tras el operativo por parte del Buró Federal de Investigaciones (FBI), el expresidente Trump hizo una declaración en la que dijo que “todo esto es, en mi opinión, un ataque coordinado con el estado de la izquierda radical demócrata y los fiscales locales”. “El escándalo lo crea como siempre lo está creando”, señala el estratega demócrata Estuardo Rodríguez. Entretanto, el analista republicano Alfonso Aguilar califica la situación como “un abuso de poder sin precedentes”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
“Transparencia, eso es lo que un día como hoy se necesita por parte de las autoridades de EEUU”, asegura el presentador de Línea de Fuego, Luis Carlos Vélez, al reflexionar sobre el operativo del Buró Federal de Investigaciones (FBI) a la residencia del expresidente Donald Trump en Mar-a-Lago, Florida. Afirma que “lo cierto es que esta acción del FBI ha desatado un terremoto político cuyas proporciones estamos por ver”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Luego de conocerse el allanamiento de agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) a la residencia de Donald Trump en Mar-a-Lago, Florida, la Casa Blanca aclaró que el presidente Joe Biden no tenía conocimiento de dicho registro y agregó que no recibió notificación previa sobre la operación. Entretanto, demócratas se mantienen cautelosos ante dicha acción, mientras republicanos la cuestionaron y criticaron su proximidad a las elecciones de medio término en noviembre.
Lee aquí más información sobre el allanamiento del FBI a la residencia de Trump en Mar-a-Lago.
Senadores demócratas lograron la aprobación del proyecto de ley conocido como ‘Acta de Reducción de la Inflación’, que contempla medidas para hacerle frente al cambio climático, moderar costos de los medicamentos y tasar a las grandes empresas. Esto “se suma a las victorias que Biden ha tenido en los últimos meses en materia legislativa”, destaca el demócrata Adonías Arévalo. Por su parte, la republicana Vianca Rodríguez afirma que, “lejos de reducir la inflación, va a empeorarla”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Wadi Gaitán, analista político conservador, asegura que “hay muchas críticas del lado republicano” sobre el proyecto de ley demócrata que se aprobó en el Senado. El experto explica que algunas de las quejas se centran en “el dinero que se dará a las compañías que trabajan en el área del cambio climático” debido a que “son subsidios, es dinero de impuestos que viene del contribuyente, que van directamente a estas corporaciones”.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
A pesar de la oposición unánime del Partido Republicano, la unidad demócrata en la Cámara Alta, respaldada por el voto de desempate de la vicepresidenta Kamala Harris, consiguió una importante victoria para el partido a solo tres meses de las elecciones de medio periodo. Es el mayor gasto aprobado por el gobierno de EEUU en materia climática.
Este paquete es una versión reducida de un plan de cientos de millones de dólares que los demócratas no lograron empujar y se ha convertido en un campo de batalla partidista en torno a la inflación, los precios de la gasolina y otros asuntos que encuestas muestran son cruciales para los electores.
De acuerdo con legisladores demócratas, el plan fiscal buscará reducir los precios de las medicinas, combatir el cambio climático y evitar que los millonarios y las corporaciones no paguen impuestos, buscando con esto disminuir el déficit. Sin embargo, representantes republicanos aseguran que esto hará que la inflación aumente en los próximos años. El proyecto cuenta con los votos necesarios para su aprobación en el Senado. Más información en
Univision Noticias
.
"Se aproximan las elecciones de medio tiempo donde existe el potencial de que los republicanos retomen el control de una o ambas cámaras del Congreso y es de anticiparse que impulsen una agenda migratoria tan extremista como las figuras que controlan al Partido Republicano".
Un reciente sondeo de Gallup muestra que solo el 8% de los republicanos y el 20% de los demócratas dicen tener confianza en los noticieros. Vanessa Vallejo, editora de El American, afirma que “el país y los periodistas tienen que analizar que en este momento EEUU está casi que dividido a la mitad”. Por su parte, Ana Sofía Peláez, cofundadora de Miami Freedom Project, asegura que no cree que “el desacuerdo y la desinformación sean la misma cosa”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
El día para que los estadounidenses elijan una nueva composición en el Congreso está cada vez más cerca. Un sondeo reciente de CBS News muestra que los republicanos aventajan a los demócratas en la carrera por la Cámara de Representantes. “Todo puede cambiar en cualquier momento”, afirma al respecto el panelista demócrata Adonías Arévalo. Por su parte, la republicana Vianca Rodríguez señala que “la verdad es que las personas están insatisfechas con esta administración”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Tras la negativa del fiscal general Josh Stein, legisladores republicanos de Carolina del Norte solicitaron a un juez federal que reestablezca la prohibición del aborto después de 20 semanas de gestación.
Pese a que Arizona se ha inclinado históricamente por el partido republicano, durante las últimas elecciones presidenciales los votantes prefirieron dar su apoyo a Joe Biden por encima de Donald Trump. Se espera que en las primarias de este martes las contiendas para escoger candidatos a gobernador, secretario y fiscal general, entre otras, dejen clara la tendencia política que tomará el estado de cara a los comicios de noviembre.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
La última encuesta de NewsNation y Decision Desk HQ arrojó que la mayoría de los estadounidenses no quiere que el presidente Joe Biden y su antecesor, Donald Trump, se postulen para las elecciones presidenciales de 2024. Según el sondeo, el 60% no quiere a Biden y el 57% no quiere a Trump.
Más noticias de política en Univision.
El partido Forward surge en medio de un ambiente de polarización en Estados Unidos. Sus fundadores son el precandidato demócrata a la presidencia Andrew Yang y la exgobernadora republicana por Nueva Jersey Christine Todd Whitman. "Nos juntamos demócratas, republicanos e independientes para construir un nuevo partido político que unifique a la mayoría de estadounidenses que quieren dejan atrás la división y rechazar el extremismo", dicen.
Más noticias en Univision.
Un reciente sondeo revela que gran parte de los electores demócratas quieren a un nuevo líder para los próximos comicios presidenciales. Carlos Chirinos, editor político de Univision.com, explica que hay que considerar que el presidente Biden “está atravesando una baja sustancial de popularidad”. Agrega que, esto no significa que si él fuera candidato eventualmente no votarían por él.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Un sondeo de CNN revela que el 75% de los votantes demócratas quiere que se nomine a un candidato que no sea Joe Biden para las elecciones de 2024. “Es algo a lo que la administración debe poner mucha atención para que haga un cambio a tiempo”, afirma la panelista demócrata Janelle Rodríguez. Entretanto, la republicana Vianca Rodríguez señala que “lo que estamos viendo es que (Biden) no está satisfaciendo a nadie”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
"La dura realidad es que es una práctica muy común en el Congreso esperar a que estén a punto de entrar en receso o de cierre de sesión para tratar de aprobar medidas a última hora o presentar proyectos de ley que no pasarán del intento, únicamente para decirle a sus representados y a los electores que “al menos trataron”.