“Nunca pensé que estaría en la situación en la que me encuentro: veinte semanas de embarazo con un bebé que no sobrevivirá y que podría poner en peligro mi salud y otro futuro embarazo”, dijo Kate Cox, una madre de Dallas cuyo aborto autorizado judicialmente quiere ser evitado por el fiscal general de Texas, Ken Paxton.
Cuatro precandidatos presidenciales del Partido Republicano discutieron en Alabama sobre temas clave como la inmigración, la identidad de género y las redes sociales. Aquí te contamos lo que verificamos.
En otras noticias, un tiroteo revive el pánico en Las Vegas y deja tres muertos y un herido grave; EEUU anuncia sanciones a personas y empresas en México para frenar el fentanilo y el cuarto debate republicano deja ataques contra Nikki Haley y contra Trump. Más información en Univision Noticias. Más información en
Univision Noticias.
Haley estuvo bajo ataque desde los primeros segundos del debate. Y no amainó durante casi 20 minutos, un claro recordatorio de que los oponentes de la exembajadora de las Naciones Unidas la ven como una amenaza creciente en la carrera. En el evento, como de costumbre, el expresidente Donald Trump, que domina las primarias republicanas, no apareció.
Una encuesta reciente reveló que un alto número de ciudadanos pensaban a votar por la reelección de Biden, básicamente, para evitar que Trump llegue a la presidencia. Y el propio presidente parece estar impulsado por el mismo motivo.
La exrepresentante republicana por Wyoming Liz Cheney, quien se encuentra en una gira promocional de su recién publicado libro
"Oath and Honor: A Memoir and a Warning", dijo que hará “lo que sea necesario” para evitar que Trump regrese a la Casa Blanca y convierta el sistema democrático en una dictadura.
En otras noticias, cuatro precandidatos califican para el cuarto debate presidencial republicano que se celebra el miércoles en Alabama; la ONU advierte que Gaza está ante un “escenario infernal y apocalíptico” luego de que Israel ampliara su ofensiva y George Santos comienza a vender videos personalizados por $200 en la plataforma Cameo. Más información en
UnivisionNoticias.com.
La campaña presidencial del gobernador de Florida, Ron DeSantis, fue sacudida el fin de semana por una serie de despidos de altos funcionarios de Never Back Down, el superPAC que apoya su precandidatura, y por un sórdido escándalo alrededor del presidente del Partido Republicano en Florida.
El inusual interés del electorado en el actual ciclo por candidatos ajenos a los dos grandes partidos, Demócrata y Republicano, parece similar al visto en la década de 1990. En ese entonces, el independiente Ross Perot logró el 18.9% y el 8.2% de los votos a nivel nacional en las elecciones presidenciales de 1992 y 1996, respectivamente, un margen que podría arruinar las opciones de alguno de los dos principales candidatos en 2024.
Este viernes la Cámara de Representantes votó a favor de expulsar al republicano George Santos, quien ha sido acusado de 23 cargos entre los que está conspiración, robo de identidad y fraude. Para el panel de analistas de Línea de Fuego el caso de Santos podría manchar la imagen de los hispanos que aspiran a ocupar cargos políticos en EEUU; sin embargo, para el analista Daniel Garza este episodio solo “da evidencias de que la corrupción viene en todo color y raza”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
En otras noticias, un tribunal federal dictamina que la administración Biden puede retirar la polémica cerca de alambre de púas que Texas instaló en la frontera; la Cámara de Representantes vota este viernes una resolución para expulsar a George Santos y se reanudan los combates entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Durante poco más de 90 minutos, ambos líderes se enfrentaron en un evento sin público, que fue moderado por el presentador de Fox Sean Hannity y se emitió en horario estelar en esta cadena. El debate fue una suerte de culminación a la tensión surgida entre ambos en los últimos meses, especialmente en temas de inmigración.
Un grupo de senadores demócratas publicó una declaración expresando su alarma por la dirección que están tomando las negociaciones bipartidistas sobre la seguridad en la frontera y la ayuda económica a Israel y Ucrania. En el comunicado expresaron que, en el marco de las negociaciones del paquete de ayuda suplementaria, les preocupan los posibles cambios al sistema de asilo. Analizamos esta noticia con nuestro panel de expertos y con la representante demócrata Delia Ramírez.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Ryan Fournier, el cofundador y presidente ejecutivo de la organización nacional Students for Trump, o Estudiantes por Trump, fue arrestado la semana pasada y luego puesto en libertad después de pagar una fianza y ser acusado de dos cargos criminales.
La senadora Linda Stewart fue apoyada por la bancada demócrata para quitar la toma de control de DeSantis, pero los republicanos se fueron del sitio anulando la aprobación.
Una reciente encuesta reveló que el 74% de los votantes estadounidenses apoyan una mayor financiación destinada a reforzar la seguridad en la frontera. El analista político Luis Alvarado considera que el apoyo hacia este uso de los recursos se debe al impacto directo que tiene en la calidad de vida de la población en EEUU el continuo ingreso de migrantes a través de la frontera.
Bajo control demócrata, la Cámara de Representantes de Pensilvania aprobó un aumento estimado de $1,800 millones a las pensiones del gobierno estatal y a los jubilados de escuelas públicas. ¿Qué sigue para este proyecto?
El periodista Brian Stelter considera que muchas personas han olvidado o minimizado los escándalos y controversias de Donald Trump y que estos mismos votantes ahora estarían dispuestos a apoyarlo basándose en los “buenos recuerdos” que tienen de EEUU antes de la pandemia del coronavirus “cuando la gasolina y los alimentos eran más baratos”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Líderes republicanos del Senado y de la Cámara están impulsando una iniciativa que incrementaría el salario de los maestros hasta 4 mil dólares adicionales por año en Arizona. Esta propuesta estaría en las boletas electorales para que los arizonenses voten y tomen una decisión al respecto.
Johnson afronta una prueba de fuego con un enfoque inusual para un proyecto de ley de gasto provisional. Propuso lo que se conoce como una 'resolución de continuidad' aunque con la particularidad de que contempla extender el financiamiento de algunas partidas hasta enero y el de otras hasta febrero.