El gobierno calcula que unas 127 muertes de niños en lo que va de año estarían causadas por el hambre, que se ha agravado durante los últimos diez años en Guatemala con sequías, huracanes y problemas políticos. Un motivo por el que muchos deciden migrar.
Más noticias en Univision.
Jubilados del sector petrolero en Venezuela están realizando una huelga de hambre tras denunciar que, pese a haber entregado años de sus vidas laborando, no cuentan con dinero para sobrevivir. Estas personas están reclamando el dinero que aportaron en un fondo de ahorros de PDVSA y del que ahora solo reciben $180 mensuales. “Ese dinero se perdió, se lo robaron y no quieren responder”, dijo Marlon Bermúdez.
Más noticias en Univision.
La oficina del representante convocó al evento como una "vigilia" frente al Capitolio de EEUU. Se le sumaron personalidades como la activista por los derechos civiles, Dolores Huerta, y otros políticos demócratas. Greg Casar protestó contra una nueva ley de Texas que elimina protecciones locales a los trabajadores y pidió que se crearan normativas federales para protegerlos.
Un grupo de 77 migrantes detenidos en dos centros de procesamiento de ICE en California iniciaron el viernes una huelga de hambre exigiendo ser liberados y que se cierren por completo estas instalaciones. Durante este sábado se sumaron otras 10 personas a la protesta. Edwin Carmona, del comité de apoyo para huelguistas, asegura que esta manifestación “es un escalamiento de una huelga laboral que se ha llevado a cabo desde abril del 2022”.
Más noticias en Univision.
El periodista guatemalteco José Rubén Zamora, presidente del diario 'El Periódico', fue arrestado tras un allanamiento realizado a su vivienda. Zamora, quien ha sido ganador de numerosos premios de periodismo y un fuerte crítico del gobierno del presidente Alejandro Giammattei, está acusado de los delitos de chantaje, tráfico de influencias y lavado de dinero. Él denuncia que su detención es una persecución política por sus denuncias sobre casos de corrupción.
Más información en Univision Noticias.
Nueve inmigrantes que se encuentran recluidos en el Centro de Detención del Noroeste en Tacoma están protestando por condiciones que consideran que podrían facilitar el contagio del covid-19. "Están pidiendo que haya cambios inmediatos. Están pidiendo comida que puedan comer, no basura como es la que se les ha dado por años", dijo la activista Maru Mora, de la organización La Resistencia.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Omar Gómez llegó a la capital del país, tras recorrer 1,886 millas, para unirse a una huelga de hambre afuera del Capitolio. "Tengo la esperanza de aguantar unas dos semanas más, es indefinido", asegura. Los manifestantes indican que llevan mucho tiempo con temor a una deportación y que es momento de que se cumplan las promesas de una reforma migratoria que beneficie a millones de personas.
Puedes ver más noticias gratis en ViX aquí.
La exposición con la obra de Luis Manuel Otero Alcántara abre sus puertas al público a partir del próximo 22 de abril a las 6:30 pm en The ArtSpace, ubicado en el 729 al suroeste de la calle 8. Claudia Genlui, curadora de arte y miembro del Movimiento San Isidro, habla del estado de salud del artista y lo que significa su obra. "Su vida se ha convertido en un gran performance, en un ejercicio de resistencia constante", dice Genlui.
Al menos 10 de los inmigrantes que están en Tapachula, Chiapas, optaron por coserse los labios para llamar la atención de las autoridades migratorias y exigirles que les entreguen documentos que les permitan abandonar esta zona. Quienes se sometieron a la dolorosa protesta iniciaron además una huelga de hambre.
Más noticias aquí.
En medio del desespero, miles de inmigrantes en el sur de México iniciaron una huelga de hambre y amenazaron con empezar una nueva caravana hasta la frontera con EEUU, luego de no recibir una respuesta por parte del Instituto Nacional de Migración, que les había prometido otorgarles un pase para poder movilizarse libremente por el país. Los manifestantes aseguraron tener miedo y sentirse perseguidos tras recientes denuncias sobre hechos de violencia y redadas de agentes de migración.
Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
El año pasado se aprobaron propuestas que limitan y regulan los votos en Arizona, que según algunas voces, limitan los sufragios de minorías, por lo que estos activistas han pedido que se eliminen estas leyes.
Luego de que el régimen cubano diera a conocer que Carlos Leonardo Vázquez González era el agente Fernando que infiltró el grupo Archipiélago, fundado por el dramaturgo Yunior García Aguilera, se conocen testimonios que ponen en duda la integridad y el pasado del supuesto espía.
Las madres buscadoras de Sonora se pusieron en huelga de hambre en la sede de la Fiscalía General de la República de México para pedir protección ante las amenazas que han recibido por continuar buscando a sus seres queridos desaparecidos. Estas mujeres no quieren que les ocurra lo mismo que a Aranza Ramos, quien fue asesinada hace dos meses mientras buscaba a su esposo desaparecido.
Más noticias aquí.
Noticias Univision 66 se permite aclarar, tras la publicación de un reportaje el pasado domingo 12 de septiembre, que no hay un grupo de reos realizando huelgas de hambre intermitentes como reclamo ante la supuesta falta de atención para pacientes con coronavirus, esto, de acuerdo con información corroborada por la Oficina del Sheriff del Condado de Cook.
Ante los constantes operativos de las autoridades, quienes hacen parte de caravanas o buscan cruzar México han manifestado estar dispuestos a todo con tal de obtener una visa humanitaria y seguir con su camino. Activistas aseguran que en Tapachula se está viviendo “una crisis desproporcionada” y que allí los agentes migratorios han estado golpeando a las personas.
Más información aquí.
Tres mujeres cubanas, acompañadas de un ciudadano español que vive en Sarasota, Florida, llevan varios días protestando frente al edificio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York a donde llegaron para denunciar la violación de derechos humanos en la isla por parte del régimen de Miguel Díaz-Canel.
Tres activistas de origen cubano que habitan en Miami se encuentran desde la semana pasada en Nueva York frente al edificio de la Organización de Naciones Unidas protestando y denunciando la violación de derechos humanos en la isla por parte del régimen. Las manifestantes, a quienes también se les ha unido un hombre español, también piden el envío de ayuda humanitaria a Cuba.
El líder del movimiento San Isidro fue llevado por el régimen cubano al hospital Calixto García de La Habana hace varios días, luego de que iniciara una huelga de hambre y sed. Yaima Pardo, directora multimedia de ADNCuba, afirma que es muy incierta la situación que puede estar viviendo Otero Alcántara. “Se dice que está hidratándose, pero también se mantiene que él sigue exigiendo las demandas por las que entró a la huelga”, asegura Pardo.
Por años, residentes y activistas han pedido que la trituradora de metal General Iron no sea trasladada de Lincoln Park al sureste de la ciudad, un área con población hispana y afroamericana, debido a que lo consideran de racismo medioambiental.