Este jueves se conoció que La Habana incluyó a 61 personas y 19 organizaciones del exilio cubano en un listado nacional del terrorismo, hecho que ocurre días después de que el Departamento de Estado publicara un informe en el que mantiene a Cuba en su listado de países patrocinadores del terrorismo. En esta gaceta, el régimen cubano acusa a los exiliados e incluso a influencers de crímenes violentos.
Inició en la sede de la Unión Europea la cumbre entre presidentes de dicho bloque y los miembros de la CELAC. El evento ha estado marcado por controversia debido a la presencia de representantes de regímenes como Cuba, Nicaragua y Venezuela. Este hecho ha causado que exiliados de dichos países salgan a protestar. “Si Europa es un continente libre de tortura, no puede permitir que Díaz-Canel esté aquí”, señaló un manifestante.
Ismael Hernández y David López aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de Cayo Hueso después de cruzar el estrecho de Florida a bordo de un ala delta con motor, un equipo que pertenece al Club de Aviación de Cuba y que era usado para el turismo. "Nosotros no sabíamos nada, nos tomó por sorpresa", dijo Laura Hernández, hermana de uno de los migrantes.
Arianna Pared Villegas forma parte de la reciente ola de cubanos que han optado por establecerse en Phoenix. Como ella son cada vez más los habitantes de la isla que han encontrado un hogar en Arizona. Según el Departamento de Seguridad Económica de ese estado, más de 3,000 cubanos fueron designados como refugiados durante el año fiscal 2022.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
El líder estudiantil Lesther Alemán, quien se convirtió en un símbolo de la lucha por la democracia en Nicaragua al enfrentarse públicamente al presidente Daniel Ortega, es uno de los 222 presos políticos desterrados por el régimen y despojados de su nacionalidad. Según el joven, llegar a Estados Unidos fue como "caer de un avión sin paracaídas".
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Rubén Martínez Machado, el piloto cubano que escapó de la isla en una avioneta de fumigación y aterrizó en Florida, recuperó su libertad después de que un juez le aprobara su solicitud de asilo. "Uno siempre tiene miedo de que lo puedan devolver y puedan fusilarlo a uno, pero nunca perdí las esperanzas y siempre confié que Estados Unidos me iba a acoger", dijo el hombre.
La canción 'Patria y Vida', que juntó a artistas del exilio cubano con otros que hoy están encarcelados en la isla, fue un éxito arrollador. No solo alcanzó más de 10 millones de reproducciones en YouTube, sino que se convirtió en la banda sonora de las protestas del 11 de julio en Cuba. Ahora una de sus compositoras, la cantante española Beatriz Luengo, recoge en un documental cómo nació aquel tema.
Esta semana entró en vigor la nueva Ley de Memoria Democrática con la que cientos de miles de latinoamericanos descendientes de españoles pueden comenzar a tramitar la ciudadanía de ese país. La abogada Cristina Hermosilla, especialista en derecho civil, explica que "podrá hacer uso de esta ley todos los que sean hijos, nietos, bisnietos o tataranietos de algún español".
Más información en Univision Noticias.
Miles de migrantes, muchos de ellos de origen venezolano, están ingresando diariamente por la frontera entre Estados Unidos y México. En el sur de Florida, crece la preocupación entre organizaciones del exilio por la posible llegada de personas con antecedentes criminales. "Hay una minoría. Ellos mismos admiten su pasado y es algo que nos da alarma. Son personas que no debieron de ser admitidas", afirma Patricia Andrade, directora de la organización Raíces Venezolanas.
El reconocido influencer y youtuber Alain Lambert Sánchez, mejor conocido como Alain Paparazzi Cubano, llegó al sur de Florida junto con su familia. Desde Miami, el corazón del exilio cubano, contó cómo fue cruzar la frontera por el Río Bravo. "Tengo muchas imágenes, mucho que contar y en su momento las voy a mostrar", dijo. Además, les respondió a quienes lo critican y lo asocian con la Seguridad del Estado.
Abordaron el tema de los
servicios consulares en la Embajada estadounidense en La Habana, incluida la decisión de reanudar los trámites de visas de inmigrantes de forma limitada a partir de mayo.
La exposición con la obra de Luis Manuel Otero Alcántara abre sus puertas al público a partir del próximo 22 de abril a las 6:30 pm en The ArtSpace, ubicado en el 729 al suroeste de la calle 8. Claudia Genlui, curadora de arte y miembro del Movimiento San Isidro, habla del estado de salud del artista y lo que significa su obra. "Su vida se ha convertido en un gran performance, en un ejercicio de resistencia constante", dice Genlui.
Miembros de la comunidad nicaragüense del sur de Florida se reunieron este domingo en el Parque Rubén Darío para conmemorar el cuarto aniversario de la Rebelión de Abril de 2018 y pedir la libertad de los presos políticos. "Tenemos esas llagas, esas heridas abiertas por culpa de la dictadura y sus cómplices", dijo Lenín Salablanca, quien sufrió el asedio del régimen de Daniel Ortega.
Marcel Gastón, un cantante cubano que vivía de la música en Kiev, cuenta que el conflicto con Rusia lo tomó por sorpresa como a muchos hispanos. "Nadie esperaba que las cosas fueran a suceder de esta manera", relata el artista que llegó a Ucrania hace cuatro años. El migrante cruzó la frontera con Polonia, donde ahora se dedica a ayudar a otros refugiados que huyen de los bombardeos.
Más información aquí.
El nuevo Código Penal, que está previsto para aprobarse en abril de este año, podría darle al régimen cubano otra herramienta más para limitar la libertad de expresión. El proyecto de ley, de 189 páginas, incluye un artículo que contempla años de cárcel para personas naturales o representantes de organizaciones que reciban "recursos materiales o financieros con el propósito de sufragar actividades contra el Estado".
Las imágenes muestran el momento en que tripulantes de una embarcación sacan del mar a un balsero cubano. El hombre, cuya identidad se desconoce, se encontraba exhausto y muy débil tras una larga travesía.
El anuncio de EEUU sobre la posible salida de las FARC de la lista de organizaciones terroristas cayó mal a muchos colombianos que llegaron al sur de Florida huyendo de la violencia de estas guerrillas. Otros dicen estar de acuerdo con la decisión.
La canción 'Patria y vida' se convirtió en protagonista de la pasada ceremonia de entrega de los premios Latin Grammy, que se celebró en Las Vegas. Yotuel Romero, uno de los intérpretes de este tema, que es un himno de libertad para los cubanos, visitó este domingo la Ermita de la Caridad del Cobre y le dejó uno de los galardones a la patrona de Cuba.
Decenas de personas se han congregado a las afueras del Restaurante Versailles, lugar emblemático del exilio cubano en la Pequeña Habana, para manifestar su apoyo a la Marcha Cívica por el Cambio, prevista para este lunes 15 de noviembre en la que se espera que el pueblo salga a las calles de la isla a protestar contra el régimen de Miguel Díaz-Canel.
Este lunes, el mismo día que Cuba abrirá de nuevo sus fronteras, el pueblo se prepara para salir a las calles a protestar pacíficamente para pedir la liberación de los presos políticos y exigir mayores libertades. El periodista Abraham Jiménez, quien permanece bajo arresto domiciliario, cuenta cuál es el panorama en la isla de cara a esta jornada de manifestaciones convocada por grupos de oposición.
Más información aquí.