La grabación de la conversación entre Ted Cruz y la presentadora de Fox Business, María Bartiromo, fue entregada a
The Washington Post por el abogado de Abby Grossberg, la exproductora de Fox News que fue despedida después de afirmar que los abogados de la cadena la habían presionado para ofrecer un testimonio engañoso durante la demanda de Dominion.
Carlson, quien se convirtió en la personalidad más popular de Fox después de reemplazar a Bill O’Reilly en la programación de horario estelar de la cadena en 2016, dijo que "odiaba apasionadamente" al expresidente Donald Trump en mensaje privados revelados durante el juicio por difamación iniciado contra Fox por Dominion Voting Systems.
Se trata del presidente ejecutivo de My Pillow, Mike Lindell, y el asunto se remonta a un peculiar 'concurso' que lanzó en 2021 en medio de su fijación con las teorías falsas sobre las elecciones del 2020.
En otras noticias, un tribunal en México rechaza nuevo recurso de la defensa del narcotraficante Ovidio Guzmán López para frenar su extradición a EEUU; las autoridades en Sinaloa buscan a una adolescente estadounidense desaparecida a fines de marzo y un exmiembro de la banda Menudo denuncia que un exejecutivo de la industria discográfica abusó sexualmente de él. Más información en
UnivisionNoticias.com.
El juez no dio explicaciones de la razón que lo llevó a aplazar un día el inicio del juicio por la demanda interpuesta por Dominion Voting Systems contra Fox News.
Miembros del gran jurado especial del condado de Fulton, en Georgia, dijeron a un medio local que había escuchado una grabación que no se ha hecho pública en la que Trump propone una medida para lograr anular el resultado de las elecciones presidenciales de 2020 en ese estado.
Esta acción disciplinaria es la más recientes de una serie de esfuerzos por responsabilizar a los abogados que impulsaron las falsedades y teorías conspirativas e torno al expresidente Donald Trump y las elecciones presidenciales de 2020.
A la vez que intenta librar a su empresa de la culpa por haber difundido teorías conspirativas antidemocráticas en 2020, el millonario Rupert Murdoch silencia a su comentarista de medios. En esta edición de la columna “Crónicas de la desinformación”, debatimos la peligrosa jurisprudencia que este escándalo puede generar.
Desde comunicaciones internas de la cadena y hasta el testimonio de su jefe máximo, Rupert Murdoch, en el caso por difamación que le presentó la empresa Dominion Voting System, muestran el interés de Fox en promover una cierta visión del país por encima de hacer un honesto trabajo periodístico.
La presidenta del 'gran jurado especial' formado para investigar los supuestos intentos de Trump de alterar el resultado de las elecciones de 2020 en Georgia dejó a muchos boquiabiertos cuando ofreció entrevistas sobre un proceso que normalmente está rodeado de secretismo.
El exfiscal de Arizona, Mark Brnovich, está en problemas por el papel que jugó durante las elecciones de 2020 en las que Donald Trump fue derrotado, ya que señalan,
se desperdició tiempo y dinero en teorías conspiracionistas acerca de un fraude, del cual nunca hubo elementos sólidos.
La Oficina del Fiscal General de Arizona publicó documentos que indican que el exfiscal republicano Mark Brnovich ocultó papeles que demostraban que sus investigadores no encontraron evidencia para respaldar las afirmaciones de fraude electoral.
Los intercambios privados entre los presentadores de Fox News Tucker Carlson y Laura Ingraham, incluido el presidente de Fox Corporation, Rupert Murdoch, muestran un gran abismo entre lo que la cadena promovía en horario estelar y las dudas que sus estrellas tenían detrás de la cámara.
"Estados Unidos, una de las democracias más poderosas y longevas de la historia, tiene dentro de su estructura de gobierno a cientos de personas que no creen en la democracia o que, sencillamente, se niegan a aceptar que su candidato perdió. Esto es muy grave. En un momento de crisis ¿cómo van a votar y a actuar estos políticos? ¿Van a defender la democracia estadounidense o a su líder Donald Trump?".
Pusimos la inteligencia artificial a prueba para saber si ya es capaz de detectar mentiras y ofrecer datos de calidad. En esta edición de "Crónicas de la desinformación", te contamos los resultados.
Los planes de Trump para regresar a las principales redes sociales revelan el poco éxito que ha tenido Truth Social, la red social fundada por Trump, donde no ha logrado alcanzar las decenas de millones de personas que lo siguen Twitter y en Facebook.
Un memorando del equipo de investigadores del comité del 6 de enero explica cómo algunas plataformas violaron sus propias reglas, asustados por las represalias de líderes conservadores. Otras fueron reacias a frenar las mentiras sobre las elecciones, incluso después del ataque.
Las causas de los disturbios civiles difieren, pero algunas de las conclusiones del historiador ateniense Tucídides (460-400 a.C.) en su gran obra 'Historia de la Guerra del Pelopenoso' aplicaban a la sociedad estadounidense de hace dos años, cuando ocurrió el asalto al Capitolio, y siguen vigentes en el segundo aniversario de la insurrección.
El término del mandato del comité del 6 de enero expira oficialmente el martes cuando la nueva Cámara de Representantes, de mayoría republicana, sea investida.
Según nuevos documentos hechos públicos por el comité selecto de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio, después de que el entonces fiscal general William Barr expresara públicamente que no había habido fraude en las elecciones presidenciales de 2020, la Casa Blanca preparó un comunicado amenazando con despedir a cualquiera que no estuviera de acuerdo con las afirmaciones del expresidente Donald Trump.
Lee aquí más información sobre las claves del informe final sobre el asalto al Capitolio.