Reforma Migratoria: Últimas noticias sobre reforma migratoria. Conoce la última información sobre inmigración, TPS, DACA, asilo y todas las noticias relacionadas reforma migratoria. Videos, fotos y temas relacionados con reforma migratoria.
Gaby Pacheco, directora de 'The Dream.Us', y Greisa Martínez, directora ejecutiva de 'United We Dream', se han dedicado en los últimos 10 años a luchar por una reforma migratoria para los miles de dreamers que son amparados de la deportación bajo el programa DACA.
Los padres de Emili Prado la trajeron a Nueva York en el 2000, cuando apenas tenía 1 año y medio en busca de mejores oportunidades, muchas se presentaron, pero por no tener un estatus legal en este país, las dejaba ir. Esta es su historia de como DACA le cambió la vida.
Beneficiarios de DACA y activistas proinmigrantes marcharon hasta el Capitolio en Washington, DC, para exigir que se preserve el programa y que ofrezca un camino a la ciudadanía.
Decenas de personas han protestado frente al recinto donde se lleva a cabo la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles. Algunos de ellos han alzado sus voces pidiendo que el presidente Joe Biden resuelva la situación migratoria de más de 11 millones de indocumentados en EEUU. Mientras tanto, otro grupo aseguró estar manifestándose para que se proteja el derecho al aborto en el país.
Sigue aquí nuestra cobertura sobre la IX Cumbre de las Américas.
Noticias Univision 14 entrevistó al senador por California Alex Padilla, quien habló sobre el futuro de la reforma migratoria y la violencia armada que ha afectado a escuelas de Estados Unidos.
A menos que ocurra algo excepcional, de las tres semanas de junio y las cuatro de septiembre, el debate estará centrado en temas tales como aborto, control de armas, fondos extraordinarios para compatir la pandemia y el presupuesto del Año Fiscal del 2023 para evitar un cierre del gobierno.
"Porque la realidad es que con Título 42 o sin él los migrantes seguirán llegando, sobre todo ahora que comienza el verano, cuando las cifras se disparan. Porque no únicamente buscan asilo — pues muchos provienen de países aliados de Estados Unidos y la posibilidad de obtener ese beneficio es remota—, sino también, como tantos otros, huyen de la miseria, de la violencia en todas sus manifestaciones".
Irineo Mujica, activista y director de Pueblo Sin Fronteras, asegura que “Joe Biden trata de poner una buena cara, pero realmente no tenemos la reforma migratoria y tenemos las mismas políticas que con Donald Trump”. Mujica dice que el Título 42 fue expandido por el presidente Biden para que incluyera a más nacionalidades, además de los centroamericanos y mexicanos, y que él es el culpable de que siga vigente para beneficiarse durante el tiempo de elecciones.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Después de maratónicos viajes, migrantes de distintas nacionalidades logran llegar hasta Yuma, Arizona, con la intención de que la Patrulla Fronteriza los registre para iniciar sus procesos de asilo. Todos tienen motivos distintos por los cuales han emprendido este camino, pero coinciden en su objetivo: lograr una mejor vida en suelo estadounidense.
Más noticias sobre inmigración en Univision.
Un estudio elaborado por la Universidad Georgetown reveló que la agencia federal encargada de las deportaciones
maneja un sistema de vigilancia digital masivo en secreto que le permite acceso a casi todas las personas en Estados Unidos y a la mayoría de los indocumentados.
Omar Gómez llegó a la capital del país, tras recorrer 1,886 millas, para unirse a una huelga de hambre afuera del Capitolio. "Tengo la esperanza de aguantar unas dos semanas más, es indefinido", asegura. Los manifestantes indican que llevan mucho tiempo con temor a una deportación y que es momento de que se cumplan las promesas de una reforma migratoria que beneficie a millones de personas.
Puedes ver más noticias gratis en ViX aquí.
Omar Gómez, un hispano, llegó al Capitolio en Washington DC desde Denver tras cruzar medio país en bicicleta y a pie para exigir una reforma migratoria.
Tras recorrer 1,800 millas pedaleando por todo el país, Omar Gómez llegó solo la capital de Estados Unidos para participar en los eventos del 1 de mayo. Ahora ha iniciado una huelga de hambre por la aprobación reforma migratoria, a la que se han unido otros inmigrantes.
"Es inaudito que los mismos republicanos que hablan de “invasión” de indocumentados son los que han obstruido todos los intentos de regularizar a millones de seres humanos que ya están entre nosotros, porque de esa forma siguen explotando su mano de obra en áreas esenciales de nuestra economía sin brindarles protecciones laborales".
Activistas e inmigrantes enviaron firmas al Senado en busca de que se realice la reforma migratoria prometida por el presidente Joe Biden y en espera de la resolución de la Corte Suprema sobre el Título 42.
Cientos de inmigrantes y trabajadores se unieron en una manifestación pacífica que atravesó las principales calles del sur de Filadelfia para conmemorar el Día Internacional del Trabajador enmarcado en la reforma migratoria y la aprobación del proyecto de ley que otorgaría licencias de conducir para los inmigrantes indocumentados en Pensilvania.
"La búsqueda de un equilibrio entre el trato humanitario a los inmigrantes y el trato prudente hacia los residentes de las comunidades que los reciben es una tarea incesante. No termina nunca. Y lo mismo puede decirse de la necesidad de explicarle a la nación cómo y por qué el gobierno se esfuerza por buscar ese equilibrio".
Este 1 de mayo se realizaron marchas en varias ciudades de EEUU reclamando la regularización de 11 millones de indocumentados que hay en el país. Miriam Estrada, una inmigrante guatemalteca, asegura para estas personas el sueño americano no es tener una casa sino lograr regularizar su situación migratoria.
Lee más aquí sobre las marchas del 1 de mayo.
Este domingo, en medido de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, decenas de inmigrantes indocumentados y activistas se tomaron las calles de Chicago para manifestarse y pedir que se reconozcan sus derechos y que se cumplan las promesas de una reforma migratoria.
En al menos 17 estados y más de 35 ciudades de Estados Unidos, miles de inmigrantes salieron a las calles este 1 de mayo para recordarle al gobierno de Joe Biden que tiene una promesa de campaña pendiente: legalizar a los 11 millones de indocumentados.