Reforma Migratoria: Últimas noticias sobre reforma migratoria. Conoce la última información sobre inmigración, TPS, DACA, asilo y todas las noticias relacionadas reforma migratoria. Videos, fotos y temas relacionados con reforma migratoria.
Ante la inacción del Congreso en el debate de una reforma migratoria, defensores de los derechos de los inmigrantes piden al presidente que use su poder Ejecutivo para crear nuevos TPS para proteger a inmigrantes del Caribe, Centroamérica y África que llevan tiempo en EEUU y no pueden regresar a sus países de origen.
Un video compartido en Facebook muestra una multitud dentro de una estación y el texto que lo acompaña dice falsamente que se trata de personas que están abandonando Florida por la reciente aprobación de una ley contra los inmigrantes indocumentados, que entrará en vigor en julio.
El proyecto de ley se basa en al menos seis pilares, entre ellos un fuerte componente de seguridad fronteriza, reforma a la política de asilo y un camino hacia la ciudadanía donde los indocumentados que califiquen deberán pagar una multa de $5,000 y esperar siete años libres de delitos antes de ser elegibles.
La congresista republicana María Elvira Salazar y la demócrata Verónica Escobar presentaron una propuesta de reforma migratoria bipartidista ante la Cámara de Representantes. Al respecto, Jorge Cancino, editor de inmigración de Univision Noticias, aseguró que mientras los liderazgos de ambos partidos no se vean involucrados es difícil que el proyecto llegue a buen término. “Ojalá que la Casa Blanca también respalde esto”, agregó el experto, quien detalló algunos puntos claves del plan.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Las congresistas María Elvira Salazar y Verónica Escobar presentaron una propuesta de reforma migratoria que, dentro de sus 500 páginas, incluye medidas como cambios al sistema de asilo, doble penalización a quienes crucen ilegalmente y un camino hacia la ciudadanía para los ‘dreamers’. Sobre el proyecto, la legisladora Salazar aseguró que no es una ley simbólica y cuenta con el apoyo de los demócratas.
El proyecto migratorio republicano de ley H.R. 2, aprobado en la Cámara de Representantes, no tiene oportunidad de ser aprobado. El Senado, controlado por los demócratas, han dicho que no lo van a someter a discusiónny el presidente Joe Biden advirtió que, si llega a su escritorio, lo vetará. A pesar de ello, los republicanos no se rinden y muestran su estrategia para encarar la crisis migratoria de la frontera.
La ley de inmigración firmada por el gobernador Ron DeSantis contempla, entre otros puntos, penas de hasta 15 años de cárcel a quien transporte a Florida inmigrantes irregulares, así como multas a empleadores que contraten a indocumentados. Estos son los detalles de la norma.
Promovida por los senadores independiente Kyrsten Sinema y republicano Thomas Tillis, la iniciativa da a las autoridades dos años para denegar solicitudes de asilo, pero añade excepciones para quienes corren peligro si son deportados o quienes necesitan atención médica urgente.
Además de incluir la reanudación de los trabajos de construcción del muro en la frontera con México, el plan exige eliminar la política del
'catch and release´ y califica a los solicitantes de asilo procesados y liberados por el gobierno federal de extranjeros ilegales.
La ley de inmigración impulsado por el gobernador Ron DeSantis contempla, entre otros puntos, penas de hasta 15 años de cárcel a quien transporte a Florida inmigrantes irregulares, así como multas a empleadores que contraten a indocumentados. Estos son los detalles de la norma.
La nueva ley, que fue enviada al escritorio del gobernador Ron DeSantis, castiga con multas y cárcel el transporte de inmigrantes indocumentados, prohíbe las licencias de manejar de cualquier estado a extranjeros sin papeles y ordena a los hospitales verificar el estatus migratorio de los pacientes y entregar esa información al estado.
Múltiples abogados de inmigración y profesores de derecho han pedido públicamente al Comité Judicial de la Cámara de Representantes que rechace una iniciativa legislativa migratoria de la bancada republicana. Jorge Cancino, editor de inmigración de Univision Noticias, afirma que “la razón que ellos dan es que, si se cambia la ley de asilo, EEUU deja de ser EEUU en materia migratoria y de acogimiento de inmigrantes”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
"Ahora que se aproxima el fin del Título 42 y la Casa Blanca teme repercusiones políticas ante lo que ocurra en la frontera, el presidente debe recordar que de todos modos nunca tendrá el apoyo de votantes republicanos extremistas. Pero en su afán de mostrar mano dura, puede apartar a votantes que, en las buenas y en las malas, han apoyado al Partido Demócrata esperando una reforma migratoria".
El proyecto de ley reúne los principales componentes de la cuestionada política migratoria de ‘tolerancia cero’ del expresidente Donald Trump, quien durante su gobierno recurrió a decretos y memorandos además de reinterpretar diversas leyes de inmigración.
La propuesta, de 130 páginas, es una copia de la política migratoria del anterior gobierno. Entre las propuestas incluye endurecer el proceso de asilo, acelerar deportaciones y plantea detener familias y niños en la frontera con México.
Activistas presentarán una resolución en Carolina del Norte para pedir un estatus de protección temporal (TPS) a migrantes guatemaltecos, una medida que de ser aprobada, beneficiaría a más de 10,000 personas en el estado.
El presidente Joe Biden sigue en la búsqueda de incentivar la economía en el país por medio de más vacantes laborales, un hecho que podría motivar a una reforma de inmigración debido a que en todos los sectores se requieren más trabajadores. Al respecto, el congresista del Distrito 46, Lou Correa, apoya un plan que puede derivar a esta reforma, el cual es cambiar la fecha de una ley para que “cada persona que llegó antes del 2016 pueda aplicar para cambiar su estatus legal”, dijo.
La Coalición de Derechos Humanos de Inmigrantes y congresistas de varios estados, se reunieron en Washington para anunciar un proyecto de ley migratoria que abriría las puertas a la legalización de casi ocho millones de inmigrantes, de los cuales, casi un millón viven en Arizona.
La mujer sufrió un aneurisma y un derrame cerebral, por lo que permanece en coma en el hospital. La orden de deportación estaba programada para el 8 de marzo, pero los médicos determinaron que es necesario hacerle varios procedimientos. La familia pide que se le de un permiso migratorio especial.
La nueva iniciativa no busca, como se ha intentado en otras ocasiones, determinar una nueva fecha de registro de permanencia en el país, sino establecer que ciertos indocumentados
que lleven al menos 7 años de permanencia no autorizada, califiquen para tramitar la
green card.