Este relleno, preparado con los sabores de la calabaza, el tomate y el chile cuaresmeño es más ligero que el tradicional y está inspirado en una forma de cultivo prehispánico.
Este tubérculo es rico en minerales y azúcares. A la parrilla puede ser un reemplazo de las papas y un buen acompañante de quesos y cítricos como la naranja.
La remolacha puede ser un sustituto de las papas, una raíz para darle sabor y color a tu próxima ensalada. Acompáñala con un toque de estragón y aceite de oliva.
Esta es la receta de salsa picante que las abuelas mexicanas aprueban. Una combinación de chiles tostados, tomate, sal y ajo preparada en el molcajete (el equivalente prehispánico de los morteros).
El molcajete es una herramienta de piedra equivalente al mortero. En él se pueden moler especias y preparar las salsas rústicas que dan sabor a muchos platos de cocina mexicana.
Para no opacar el sabor delicado de este vegetal hay que cocinarlos con cuidado y durante poco tiempo. Aquí los pasos a seguir para hacerlos a la brasa.
El Diario de Tita es la secuela de esta famosa novela mexicana y el pretexto para que 12 cocineros mexicanos le dieran vida a las recetas de la escritora Laura Esquivel y sus personajes. Aquí dos recetas de esta docena.
El elote asado, con el respectivo toque de picante, es un snack callejero por excelencia. Aquí te mostramos cómo reproducirlo en casa con la ayuda de una parrilla y (mucha) mantequilla.
El menú de tu barbecue dominguero también puede incluir postres a la parrilla. Aquí un ejemplo sencillo que puedes preparar con zarzamoras o cualquier otro fruto de temporada.
Este corte italiano, y primo hermano del tocino o bacon, se componen con la grasa más rica del cerdo. Aquí te contamos cómo prepararla a la parrilla y con melón.