La Fundación Nacional del Sueño resalta que los niños en edad escolar deben dormir entre 9 y 11 horas por noche. En muchas ocasiones, los niños tienden a experimentar problemas para conciliar el sueño, lo cual puede ser por diversos factores y esto ocasiona que descansen menos de lo que deben.
Los recién nacidos pasan la mayor parte del tiempo durmiendo. Es normal que lo hagan entre nueve y doce horas en la noche, con una siesta larga durante el día. A medida que crece el bebé, muchos padres se preguntan cuándo es el momento perfecto para que duerma en su propia habitación solo y si quieres saber la respuesta, sigue leyendo para que tengas todos los detalles.
Conforme tu hijo o hija crezca, disminuirán las horas de sueño que necesita. Atrás se quedarán las jornadas en las que se despertaba a media noche, no paraba de llorar y nadie en la casa lograba descansar.
Todos en alguna ocasión han sufrido de insomnio y se calcula que de un 10% a 15% de la población adulta lo padece de manera crónica. Además, de un 25% a 35% lo vivieron debido a situaciones estresantes. Existen cientos de métodos para curarlo y uno de ellos es la música, la cual ayuda a reducir el ritmo cardiaco, nivelar la respiración y relajar.
Además de ser una etapa emocionante y llena de amor, el embarazo provoca algunas transformaciones en el cuerpo a las que puede ser difícil acostumbrarse.
Desde que el brote de coronavirus llegó a casi todo el mundo, la población empezó a atravesar momentos de incertidumbre que poco a poco han ido afectado a la salud mental de las personas.
Diversos factores pueden hacer difícil conciliar el sueño durante la noche, tales como el estrés, el ruido e incluso el uso de aparatos electrónicos como los celulares.
Para mantener una salud adecuada, los especialistas recomiendan dormir de 7 a 8 horas diarias. De acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, dormir bien reduce la posibilidad de padecer enfermedades, obesidad y sobrepeso, además de que disminuye el estrés.
Despertarse temprano e ir a la escuela o el trabajo con la mejor actitud no siempre es una tarea fácil. La mayoría de las personas (si no es que todos) alguna vez han se han sentido tan pegados a su cama, que se vuelve casi imposible salir de ella.
El Feng Shui es una práctica milenaria china que nos ayuda a aprovechar la energía y nos enseña a vivir mientras convivimos con las fuerzas y ciclos de la naturaleza.
Todo en exceso es malo. Incluso querer cuidar de tu salud puede volverse una obsesión que en lugar de ayudarte te perjudica. Estamos en la era de la información y, gracias a esto, conocemos todos esos hábitos y rutinas que pueden dañar nuestra salud.
Casi todas las personas han pasado alguna noche deseando poder dormirse ya. Para muchas, esto pasa todas las noches. Algunos pocos pueden lograr dormirse con tácticas mentales (como quedarse quietos en la cama), mirando una película, con un libro o con una taza de leche tibia o de té calmante. Pero la mayoría de las personas con insomnio necesitan más ayuda para conciliar el sueño.
¿Sabías que la falta de sueño no solo afecta tus actividades diarias sino que también puede ser la causa de peleas y conflictos en la pareja? Aunque suene un poco difícil de creer, esto es un hecho que más vale solucionar a la brevedad posible.
La molestia, los cólicos o los dolores de ovarios son comunes durante la menstruación, incluso también cuando dormimos. Como consecuencia, a muchas mujeres una vez por mes, les es difícil conciliar el sueño.
Cuando se trata de bodas, todo mundo habla de tendencias en decoración, moda y detalles de la ceremonia. Entre tantos pendientes, quizás llegues a descuidar la parte más importante: tú misma.
Una situación extrema durante la siesta de la tarde de la pequeña Anastasia, de casi 3 años, hizo que su madre, Jennifer Abma, de Edmonton, Canadá, enviase una alerta a todos los padres acerca de los peligros que dejar que los niños duerman en ambientes poco ventilados. Conocida como golpe de calor, la situación genera una perturbación en el organismo causada por el calor excesivo en ambientes húmedos y con falta de ventilación.