null: nullpx
consejos para dormir

¿Tu hijo tiene problemas para dormir? 8 consejos que te ayudarán como madre

Publicado 19 Jul 2021 – 05:15 PM EDT | Actualizado 19 Jul 2021 – 05:15 PM EDT
Reacciona
Comparte

La Fundación Nacional del Sueño resalta que los niños en edad escolar deben dormir entre 9 y 11 horas por noche. En muchas ocasiones, los niños tienden a experimentar problemas para conciliar el sueño, lo cual puede ser por diversos factores y esto ocasiona que descansen menos de lo que deben.

Si tu hijo o hija tiene problemas de este tipo, tenemos algunos tips brindados por el portal gubernamental australiano Raising Children Network y por la enfermera pediátrica Carissa Stephens, que te salvarán del problema. Poco a poco mostrarás cambios sustanciales en los hábitos de sueño. ¡Todos tienen su magia, pero juntos hacen maravillas!

1.Crea un entorno que induzca al sueño

Tener sábanas suaves y cortinas que impidan el paso de la luz externa harán un escenario perfecto para reducir las distracciones e incluso, a generar ganas de dormir para los más pequeños. Quizá a algunos les da miedo la obscuridad, entonces lo mejor es ayudarlos con una luz tenue para que permanezcan más tranquilos.

2.Ayúdalos con sus miedos

¿Cuántas veces tus hijos te han dicho que no pueden dormir por los monstruos de su cuarto? Este tipo de miedos son normales en los niños prescolares y de primaria. Como recomendación, puedes darles un juguete especial para que no se sientan solos o rociar agua y decirles que es un repelente de «criaturas extrañas». Pese a que no es cierto, les dará un confort saber que no habrá nada debajo de sus camas.

Otro tip es abordar los miedos que tienen los hijos durante el día para que sientan más seguros y así poder explicarles que no tienen que temer a algo que no existe.

3.No ver el reloj lo ayudará

Si tus hijos ya saben leer la hora y lo hacen con frecuencia mientras tratan de dormir, anímalos a que muevan el reloj para que no puedan observar la hora y dejen de preocuparse. ¡Puedes simplemente voltearlo y listo!

4.¡Nada de pantallas!

La exposición desmedida de los niños frente a las pantallas repercute en su ciclo de sueño y un estudio descubrió que la luz azul de una pantalla de televisión, teléfono o monitor de computadora puede interferir con la producción de la hormona melatonina, la cual es la encargada de los ciclos del sueño.

Mirar televisión, jugar videojuegos o estar con el celular justo antes de acostarse puede ocasionar que permanezcan despiertos entre 30 y 60 minutos más de lo normal. Lo ideal es tener un cuarto libre de estos aparatos para no distraerse y concentrarse solo en descansar.

5.Tener una rutina hace la diferencia

Las rutinas son importantes para los infantes desde que nacen hasta que tienen edad preescolar. Estas consisten en tener una serie de pequeñas actividades antes de dormir, lo cual de manera inconsciente les indica que se acerca la hora de ir a la cama.

No debe ser muy larga. Por ejemplo: si no sabes dónde empezar, después de cenar implementa un juego ligero, seguido de un baño, cepillarse los dientes, leer un cuento y luego irse a dormir. ¡Lo importante es que no sean actividades exhaustivas!

6.Prueba con siestas más tempranas y cortas

Los niños de entre 3 y 5 años toman siestas durante el día. Si tu hijo está en esa edad, procura que no sean más largas de 20 minutos. Entre más lo dejes dormir, más puede dificultar su capacidad de dormir en la noche.

7.Los niños deben relajarse

Anima a tu hijo o hija a relajarse antes de acostarse Los niños mayores lo logran leyendo un libro o escuchando música suave. ¡No hay presionarlos para que cierren los ojos y duerman, cada quien lo hace en diferentes tiempos, solo es cuestión de tener paciencia!

8.La respiración profunda es una gran herramienta

Si un niño se encuentra estresado, lo más probable es que no pueda conciliar el sueño. Una técnica de respiración que lo ayudará a relajarse es la siguiente: debe inhalar por la nariz durante 4 segundos, sostener durante 5 segundos y exhalar por la boca durante 6 segundos. ¡Repítelo dos o tres veces para que se pueda tranquilizar!

Con pequeños cambios puedes lograr grandes diferencias, así que no dudes en ponerlos en práctica para garantizar que tus hijos descansen y despierten listos para disfrutar de un nuevo día.

Ya que estás aquí pasa a ver:

Reacciona
Comparte