¿Tu pequeño no descansa bien y no te deja dormir? 5 trucos para que caiga como piedra
Conforme tu hijo o hija crezca, disminuirán las horas de sueño que necesita. Atrás se quedarán las jornadas en las que se despertaba a media noche, no paraba de llorar y nadie en la casa lograba descansar.
Pero esto no significa que su descanso sea menos importante. Kids Health explica que el sueño en los infantes es necesario para la supervivencia, además de que es el momento en el que su cerebro clasifica y almacena la información del día, reabastece las sustancias químicas y resuelve problemas.
Healthy Children añade que los niños que duermen bien tienen sistema inmunes más sanos, mejor rendimiento en la escuela, comportamiento, memoria y salud mental.
En la etapa preescolar (entre los 3 y 6 años de edad), los pequeños necesitan de 10 a 13 horas de sueño al día, contando su siesta de medio día y el tiempo que duerme por la noche.
Pero, para que su sueño sea realmente reparador y no despierte irritado o hiperactivo al día siguiente, hay algunos hábitos que se deben seguir a la hora de llevarlo a la cama.
Estas son las recomendaciones de especialistas como Healthy Children y En Familia.
#1 Establecer una rutina
Tu hijo se sentirá mucho más cómodo y seguro si sabe que todos los días duerme a la misma hora. Puedes reforzarla con algunas acciones como cepillarse los dientes y leerle un cuento antes de llevarlo a la cama.
Es recomendable que todos los miembros de la familia (papá, abuelos, tíos) se apeguen a ella en caso de que un día cuiden al pequeño y que esta se pueda replicar en otros lugares en caso de que salgan, por ejemplo, de vacaciones.
#2 Limitar el uso de aparatos electrónicos
Puede que a tu hijo le guste mucho una película o juego en tu celular o tableta, sin embargo, las pantallas lo estimulan y dificultan que concilie el sueño. Retíraselas, por lo menos, 1 hora antes de su horario para dormir.
Tampoco es recomendable que tenga televisión, tableta o celulares dentro de su cuarto.
#3 Su cuarto debe ser propicio para dormir
Antes de la hora de dormir, debes disminuir la luz de la habitación de tu pequeño y retirarle la mayoría de sus juguetes. Solo déjale una manta, peluche o muñeca para disminuir su ansiedad.
#4 Mantenerlo activo durante el día
Tu pequeño dormirá mucho mejor si está cansado, para ello, debe realizar actividades físicas y al aire libre, eso sí, sin causarle mucha presión o preocupación.
#5 Cuidado con los alimentos y bebidas
Es importante que tu hijo cene antes de irse a dormir, pero su comida no debe ser muy pesada. Tampoco es recomendable que tome muchos líquidos, pues le darán ganas de ir al baño.
¿Tomaste nota de todos estos hábitos para que tu pequeño duerma mejor? Si conoces otro, escríbelo en los comentarios.
¿Tienes un niño de edad preescolar? Estas historias te interesan: