Desde una clínica pública en Ciudad Juárez, un migrante que sobrevivió al incendio cuenta cómo a pesar de las llamas, los custodios no hicieron nada para liberarlos. Él estaba detenido en esa celda con un amigo, pero han pasado tres días de la tragedia y aún no le confirman si está entre los muertos.
Después de más de 12 horas, la venezolana Yuliani López asegura que aún no tenían noticias sobre un amigo detenido en el centro de migración de Ciudad Juárez, donde un motín terminó con más de 30 personas fallecidas. En una protesta, otros, como ella, exigían justicia.
Los coyotes cobraron a los migrantes miles de dólares por llevarlos hasta San Antonio, según un reportaje de la web
Vice News. Y llegaron al destino, pero 53 murieron por el golpe de calor generado por el encierro en una cava sin refrigeración, en pleno verano y durante horas. Esto les prometieron.
Sigue las últimas noticias sobre los migrantes hallados en el camión de San Antonio en nuestro liveblog.
La fila del lado de México comenzó desde la noche del domingo. Ansiosos por la reapertura de la frontera hacia EEUU después de casi 20 meses, decenas de viajeros esperaron para poder reencontrarse con sus familias.
Los departamentos de Seguridad Nacional, Justicia, Salud y Servicios Humanos negocian con los abogados de las familias que fueron separadas para indemnizarlas por lo que consideran un “profundo trauma psicológico”, según publicó el diario
The Wall Street Journal.
Dos historias muestran el impacto que han tenido los Protocolos de Protección de Migrantes en quienes desde 2019 han sido obligados a esperar en México la resolución de sus casos de asilo. El gobierno de Biden había ordenado frenar esta política de la era Trump. Cientos de personas lograron cruzar a EEUU. Pero la Corte Suprema ordenó su restauración y frenó el camino de al menos unas 2,000 personas que ya estaban a punto de salir de México.
Un audio filtrado de una reunión privada con agentes de la Patrulla Fronteriza que publicó Fox News, ratifica declaraciones que ofreció en su reciente visita a Texas el secretario de Seguridad Nacional, en el sentido de que la frontera no puede ser la "primera línea de defensa".
Mónica Torres llegó a EEUU en su adolescencia y años después aplicó a DACA. Eso le ha permitido trabajar legalmente para mantener a sus tres hijos. Su mejor amiga de la escuela tenía miedo de aplicar al programa. Ella la convenció, pero poco después un juez prohibió las nuevas aplicaciones. Como muchos, quedó en el limbo.
Un funcionario de la vicepresidencia dijo en exclusiva a Univision Noticias que el encuentro se realizará el jueves en la Casa Blanca con 11 miembros de organizaciones pro inmigrantes y beneficiarios de DACA. Busca conocer de primera mano las consecuencias de la decisión del juez de Texas, que suspendió la emisión de nuevos permisos.
Según reportes de medios, la vicepresidenta Kamala Harris viajará a la frontera en El Paso este viernes. Se espera que vaya acompañada por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
Los jueces de los condados en la frontera entre Texas y México creen que el plan del gobernador de Texas, Greg Abbott, no funcionará. Aseguran que en lugar de levantar más muros y llevar a los migrantes a la cárcel debería plantearse una solución pronta a nivel del gobierno federal.
Abbott emitió una declaración de emergencia al considerar que el gobierno de Biden ha creado una "crisis en la frontera de Texas". Entre otras cosas pide quitar las licencias de aquellos albergues que resguarden a menores no acompañados.
Es difícil saber cuántas mujeres embarazadas fueron devueltas a México durante el tiempo que duró el programa 'Quédate en México'. Tampoco existe un cálculo de cuántas mujeres quedaron en estado mientras esperaron por meses e incluso años en ciudades de la frontera mexicana. Ahora que la política fue rescindida por el gobierno de Biden, ellas se preguntan qué pasará con sus bebés, que no entraron en sus peticiones de asilo.
Ciudad Juárez took years to come up with a system to handle the constant arrival of migrants. But the pandemic diminished local aid efforts just as the U.S. started returning thousands of migrants to Mexico under Title 42. Organizations on the border have rushed to house them.
Ciudad Juárez has had to house the migrants sent back by the U.S. under Title 42. It has faced other migratory crises, but the pandemic has reduced the capacity of shelters. Biden's administration will not stop sending people back to Mexico.
Rosa Mani hizo todo para poder reunificarse con sus hijos en EEUU. No lo logró. Fue deportada por EEUU en varias ocasiones y no podrá volver en 20 años. Mientras se cumple el tiempo de su castigo, ayuda a los migrantes que han sido expulsados a México.
The pandemic has limited the capacity of the 18 shelters in Ciudad Juárez. But the U.S. has continued to expel migrants. The city's government has turned a local gym into a shelter and is considering opening other spaces for them.
A Ciudad Juárez le costó años coordinar una respuesta adecuada ante la constante llegada de migrantes. Pero la pandemia deshizo muchos de estos esfuerzos justo en momentos en que EEUU comenzó a enviar a más migrantes a México bajo Título 42. Ahora, las ONG de la ciudad fronteriza hacen lo indecible para recibirlos.
Un albergue en Ciudad Juárez recibe a decenas de menores no acompañados que no lograron cruzar a Estados Unidos. Fueron frenados por las autoridades que los hallaron en la calle, intentando cruzar la frontera o en inspecciones y revisiones en carreteras. El director del lugar dice que al ver truncados sus planes viven un luto.
La pandemia ha limitado el uso total de los espacios en los 18 que hay en la ciudad. Sin embargo, la llegada de migrantes expulsados por Estados Unidos bajo Título 42 no cesa. La alcaldía ya convirtió un gimnasio en albergue y no descarta ocupar algunos más.