"El Puma" le contesta a Nicolás Maduro durante concierto en Puerto Rico
El cantante venezolano José Luis Rodríguez aprovechó su concierto del 45° aniversario en el Centro de Bellas Artes “Luis A. Ferré”, en Santurce, para revalidar su punto de vista sobre la situación de su país y del fallecido presidente Hugo Chávez.
“El Puma” se encuentra en el ojo del huracán por expresiones que hizo en un porgrama televisivo donde censuró la actual situación del país sudamericano y catalogó a Chávez como “el peor traidor de Venezuela”, lo que provocó la ira del actual presidente Nicolás Maduro.
Maduro atacó a Rodríguez, a quien llamó “artista en decadencia”, además de puntualizar públicamente que “yo sé muchas verdades de este cantante de los últimos años, pero no las voy a decir... Sólo manifiesto mi tristeza y mi repudio porque este cantante desde Miami haya tratado de mancillar nuestra patria, nuestra democracia y se haya metido con el nombre de Hugo Chávez Frías, hombre eterno de la historia”.
Un “herido” José Luis Rodríguez reafirmó la noche del sábado su “deseo, anhelo antes de irme del cuerpo, (es que) yo vea a Venezuela libre de ese modelo perverso, de ese modelo de oscuridad”.
Destacó que “son saqueadores, son ladrones... La peor mentira para mí fue Chávez”, y denunció que tienen en “secuestro” a la gente.
“El Puma” Rodríguez sentenció a la audiencia en Puerto Rico que quiere la liberación de Venezuela, “aunque sea lo último que vea”, al dolerle que sus conciudadanos peleen hasta por los alimentos.
Admitió que está “en un momento difícil -por un delicado problema pulmonar- pero los árboles mueren de pie”, dijo, con lo que recibió el respaldo del público.
El veterano intérprete inició el concierto a las 8:50 de la noche, ante una fanaticada que se estremeció con éxitos como “Voy a conquistarte”, “Por si volvieras”, “De punta a punta”, “Pavo real”, “Tengo derecho a ser feliz”, “Atrévete” y “Dueño de nada”.
Rodríguez utilizó la primera parte de su show -que arrancó con el tema “La Fiesta”, acompañado por un cuerpo de baile- para quejarse por los problemas que experimentaba con los monitores y luego con las luces, lo que propició que evidenciara falta de ensayo y/o de prueba de sonido.
Por ejemplo, antes de interpretar “Por si volvieras”, exteriorizó su incomodidad, por lo que llegó hasta a decir que “esta canción es hermosa, si suena como tiene que sonar”.
Ante las primeras reacciones de las féminas en la sala, el artista dijo que “este grito me hacía falta”, refiriéndose a las muestras de afecto de sus fieles seguidoras.
Como preludio al clásico “Voy a perder la cabeza por tu amor”, Rodríguez pidió perdón -en tono de broma- a la actriz Johanna Rosaly y agradeció el respaldo de los puertorriqueños durante la grabación de “Cristina Bazán” (Telemundo), que reinició el taller dramático en la isla en 1978. El melodrama arrasó en las encuestas, estableciendo un récord de audiencia en la televisión nacional.
“Pido perdón a mi amiga Johanna Rosaly por el beso (que no le dio en la escena final)”, comentó a los espectadores.
Un emocionado José Luis Rodríguez rememoró que el país se paralizaba “para ver esa novela”, a la vez que reclamó por el regreso de esa época de gloria a la televisión puertorriqueña con producciones dramáticas.
La voz de “Culpable soy yo”, “Boca dulce boca”, “Amalia Rosa”, “Amante eterna”, “Hay muchas cosas”, “Los amigos” y “Mi amigo El Puma” -melodías que continuaron impactando a los asistentes en Bellas Artes- protagonizó un espectáculo sin grandes pretensiones. Más bien, cumplió su cometido porque el público sentía nostalgia por escucharlo.
El solista cautivó con el homenaje musical al trío mexicano Los Panchos, al interpretar “Perdón” y “Sin un amor”.
Con “Juanita Bonita”, “Baila mi rumba”, “Agárrense de las manos” y “Diosito Santo” cerró su oferta musical